Categorías
Efemérides

22 de Enero

22 de enero

Día del Abuelo (Dzień Dziadka) en Bandera de Polonia Polonia.

#2022 | #Verano2022

#CulturaIndependiente / #LibertadDeExpresión

2021

2020 #SistemaDeSalud

#Tao #Equilibrio #Compasión #Conocimiento

2019 Y un día ellas volvieron… mi colección de #latas

2018

2016

2015

2013

2012

2011

2010 LO QUE PASA entre líneas en el Mundo

Muerte de Iskandar de Johor, gobernante malasio entre 1984 y 1989.

2009 #Trabajo | capacitaciones | eventos | fiestas y juntadas

LO QUE PASA en el País y el Mundo|Pedido de informes del INADI a la administración de Mauricio Macri

2009 La Antártida se está calentando. Esta es la conclusión de un equipo de científicos que analizó medio siglo de temperaturas en el continente y cuyos resultados resolverían un enigma climático en la base de nuestro planeta. Algunas regiones de la Antártida, especialmente la península que se extiende hacia América del Sur, se calentaron rápido en los últimos años. Eso provocó la desintegración de barreras de hielo y aceleró el corrimiento de los glaciares. Sin embargo, estaciones climáticas en otras ubicaciones, incluida una en el Polo Sur, registraron una tendencia al enfriamiento, lo que va a contramano de los pronósticos de los modelos climáticos.

Para el nuevo estudio, los investigadores tuvieron en cuenta las mediciones satelitales para interpolar las temperaturas en las extensas áreas entre las escasas estaciones climáticas existentes. Ahora observamos un calentamiento en los siete continentes del planeta que coincide con la predicción de los modelos como respuesta a los gases de efecto invernadero, dijo Eric J. Steig, profesor de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad de Washington, en Seattle, y autor principal de un estudio publicado en Nature. Dado que el registro climático aún es limitado, Steig señaló que se necesita más trabajo para determinar en qué porcentaje el calentamiento se debe a las variaciones climáticas naturales y en qué porcentaje se debe a los efectos del dióxido de carbono liberado durante el uso de los combustibles fósiles.

Pero otro autor del estudio, Drew T. Shindell, del Instituto Goddard para los Estudios Espaciales, de la NASA, dijo: Es muy difícil pensar en alguna forma física en la que, a pesar de seguir emitiendo gases de efecto invernadero, no se caliente el continente antártico. Steig y Shindell hallaron que entre 1957 y 2006, las temperaturas en la Antártida aumentaron unos 0,1°C por década, un nivel similar al calentamiento global. En la Antártida occidental, donde la base de algunas de las capas de hielo más grandes está sumergida, el calentamiento es más pronunciado (0,5°C), aunque las temperaturas en ese lugar siguen siendo heladas y el calentamiento no tendría un efecto inmediato a nivel del mar.

En la Antártida oriental, los investigadores hallaron un leve calentamiento durante un período de 50 años. Aunque con incertidumbres, de hecho, aseguran que la Antártida oriental se habría enfriado y el aumento de las temperaturas occidentales contrarrestaron ese efecto. La temperatura promedio de la Antártida es de unos -50°C. Este estudio contiene evidencias muy confiables del calentamiento en la región occidental de la Antártida, opinó Andrew Monaghan, científico del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica, en Boulder, Colorado, que no participó en la investigación.

Como varios estudios anteriores, Steig y Shindell hallaron que más recientemente, desde finales de los años setenta, las temperaturas se han enfriado en la Antártida oriental, un fenómeno que muchos expertos en el estudio de la atomósfera lo atribuyen a las emisiones de los clorofluorocarbonos, CFC, una familia de sustancias químicas usadas como refrigerantes y que destruyeron la capa de ozono. Dado que se prohibió el uso de esos compuestos, se espera una recuperación del agujero de la capa de ozono, y la tendencia al enfriamiento podría revertirse. La región oriental de la Antártida, que incluye al Polo Sur, es más elevada y se extiende mucho más al Norte que la región occidental. Pero otros factores, además del agujero de la capa de ozono, habrían influido en las temperaturas antárticas, incluidos el hielo océanico y los gases de efecto invernadero.

La situación es compleja, ya que es el resultado de la combinación de factores provocados por el hombre y variaciones naturales, dijo Michael Oppenheimer, profesor de geociencia de Princeton, que no participó en el estudio. Pero la idea de un enfriamiento en el largo plazo claramente queda desacreditada.

2009 En Argentina, una agente del Servicio Penitenciario Bonaerense que hacía dedo en la banquina de la ruta 2, en Dolores, murió al ser embestida por una camioneta que quedó fuera de control y volcó.

2009 En Argentina, se dictaron tres nuevos fallos a favor de la despenalización de la tenencia de droga para consumo personal .Cuando faltaba menos de un mes para que la Corte Suprema definiera su postura definitiva sobre el tema, la Sala I de la Cámara en lo Criminal y Correccional Federal volvió a declarar inconstitucional el segundo párrafo del artículo 14 de la ley 23.737, que castiga la tenencia simple de estupefacientes para consumo personal. Los jueces Jorge Freiler y Eduardo Farrah aseguraron que, tal como lo vienen sosteniendo desde el fallo: Velardi, Damián y otro s/ sobreseimiento, del 22 de abril de 2008, corresponde declarar la inconstitucionalidad del art. 14, apartado segundo, de la ley 23.737 por traducirse en una irrazonable restricción de la libertad personal y menoscabar el libre acceso del derecho a la salud.

2009 En Argentina, se realizó una marcha al Congreso Nacional para se rechace la ratificación del tratado comercial del MERCOSUR con Israel. En Venezuela ya se había rechazado el acuerdo con el estado sionista. La movilización fue convocada frente al Congreso Nacional para pedir que se rechace la ratificación del tratado comercial del Mercosur e Israel, que el Ejecutivo envió al Congreso. Se le exigió a ambas cámaras el rechazo al tratado Mercosur-Israel. Luego se marchó a la Embajada de Israel en la Ciudad de Buenos Aires.

Convocó el Comité de Solidaridad con los pueblos agredidos por el sionismo-imperialismo, integrado por diferentes organizaciones políticas y sociales como el MST- Nueva Izquierda y el Partido Comunista Revolucionario. El Comité definió un plan de acción en repudio a la masacre sionista en Gaza, sobre la base del siguiente programa:

• Cese de la agresión militar sionista en Gaza. Retiro de Israel de los territorios ocupados.

• Libertad a los presos políticos palestinos en las cárceles sionistas.

• Por el fin inmediato del bloqueo a Gaza y al Muro del Apartheid

• Por el derecho al retorno de los palestinos a sus tierras.

• Por su derecho a elegir a sus representantes.

• Anulación del tratado Mercosur-Israel. Boicot internacional a Israel: llamado a los trabajadores al bloqueo de cargas provenientes o con destino a Israel.

• Que los gobiernos del Mercosur, Unasur y Grupo Río adopten medidas políticas y económicas efectivas en repudio al genocidio sionista.

2009 En China, dos de los 22 acusados por la intoxicación de 300.000 niños, de los que seis murieron tras ingerir leche adulterada con melamina, fueron condenados a muerte por los tribunales locales. El mismo tribunal sentenció a Tian Wenhua, ex presidenta de la principal firma láctea implicada, a cadena perpetua. Los dos sentenciados a muerte, Zhang Yujun y Geng Jinping, produjeron y vendieron leche en polvo con proteínas, una fórmula falsa que en realidad contenía melamina, un químico que se utiliza en la fabricación de plásticos y cemento, y cuya distribución ha causado la muerte de por lo menos seis bebés en China. Zhang y Geng fueron condenados por poner en peligro la seguridad pública, un delito que contempla la pena de muerte, por el tribunal que lleva el caso, el Popular Intermedio de Shijiazhuang.

2009 En Argentina, restos fósiles aparentemente de dinosaurios fueron encontrados en cercanías de la localidad de Chos Malal, en el norte de la provincia de Neuquén, semienterrados en una zona donde hubo un desagüe, informó la Gendarmería Nacional. El hallazgo lo hicieron efectivos de la patrulla ambiental del Escuadrón 30 de Gendarmería Nacional, fuerza que informó sobre el hecho a la Secretaría de Cultura de Neuquén en cumplimiento de las leyes de protección ambiental.

Se encontró gran cantidad de restos paleontológicos, que serían de dinosaurios, informó en un comunicado la fuerza de seguridad. Las piezas estaban semienterradas en cercanías de la localidad de Chos Malal, 382 kilómetros al norte de la ciudad de Neuquén. Los restos pertenecerían a diferentes partes de animales prehistóricos, estimó Gendarmería, y precisó que se trata de vértebras, rótulas, fémures y caparazones correspondientes a dinosaurios.

El hallazgo de los restos fósiles se produjo cerca de la ruta provincial 43, en lo que era un desagüe aluvional, sostuvo Gendarmería, y reportó que algunos se encontraban semienterrados por la erosión hídrica y eólica naturales de la zona. En la Patagonia se encontraron numerosos restos fósiles de especies prehistóricas, muchos de ellos pertenecientes a dinosaurios, entre los que se destacan el Argentinosaurus huenculensis o el Giganotosaurus carolinii, un terópodo carnívoro de la talla del tiranosaurio.

2008 #Juntadas con amigos correntinos/as pese a la distancia

2008 Muerte del actor australiano Heath Ledger.

2008 En Iraq el Parlamento cambió la bandera nacional y eliminó las estrellas verdes que representaban unidad, la libertad y el socialismo, lema del derrocado partido Baaz.

2008 En Catamarca, Argentina un hombre de barba vestido de jean y campera ingresó en la Iglesia San Francisco, de esa capital, rompió la urna que protegía el corazón del fraile Mamerto Esquiú y se llevó la reliquia histórica.

2008 En Argentina, como consecuencia de una mala maniobra, presumiblemente por evitar la colisión con otro vehículo, un colectivo de pasajeros volcó al costado de una ruta, metros antes de un puente, lo cual provocó la muerte de tres personas mayores, dos hombres y una mujer, y heridas a otras 11, aunque ninguna de gravedad. El accidente ocurrió alrededor de las 15.30 en la ruta nacional 9, en cercanías de la localidad de San José de la Dormida, 123 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba.

2008 En Argentina un apostador murió aparentemente por una descompensación cardíaca en el bingo de Lomas de Zamora, Buenos Aires donde hubo quejas del público por la demora de los servicios de emergencia médica en acudir al lugar. El fallecido es un hombre mayor que se descompuso cerca de la 1.20.

2008 En Buenos Aires, Argentina una mujer, dueña de puestos en la feria La Salada, fue asesinada de un balazo en la cabeza, en Esteban Echeverría, al ser asaltada por ladrones que simularon ser policías. El hecho ocurrió cuando Maruja Canaviri Micacio, de 29 años, viajaba con su esposo, Pablo Pedro Yujra Urichi, de 34, en su Ford Fiesta por la ruta De la Tradición, ex Camino de Cintura y Olimpo. Cuando el auto del matrimonio de ciudadanos bolivianos se detuvo en un semáforo en rojo, fue alcanzado por un Peugeot 504 con tres ocupantes, uno de los cuales, mientras le enseñaba una placa policial, le dijo a Urichi que se estacionara a la vera del camino. Al ponerse a la par del rodado e intentar robarlo, la mujer se resistió y recibió un disparo que acabó con su vida.

2008 Luna llena.

2007 Atentado con coches bombas en Bagdad, Irak y sus alrededores, más de 100 muertos.

1993 Luna nueva.

1980 67 muertos en una manifestación por reforma agraria y democratización en El Salvador, fueron asesinados por francotiradores de extrema derecha.

1973 La Corte Suprema de los Estados Unidos autorizó un aborto, sentando jurisprudencia de que una mujer tiene el derecho constitucional al aborto durante los primeros seis meses de embarazo.

1973 Muerte del ex presidente de los Estados Unidos Lyndon Baines Johnson.

1970 Luna llena.

1959 Nac. de Linda Blair, actriz estadounidense.

1947 Luna nueva.

1944 Se conocieron la actriz argentina Evita Duarte y el general argentino Juan Domingo Perón en la provincia argentina de San Juan durante un evento para recaudar fondos para las víctimas de un terremoto.

1932 Fusilamiento de los líderes comunistas Agustín Farabundo Martí, Mario Zapata y Alfonso Luna en El Salvador.

1932 Rebelión por fusilamientos en El Salvador. 30.000 muertos|Levantamiento campesino.

1931 Nac. de Sam Cooke, cantante y compositor estadounidense.

1928 Luna nueva.

1922 Muerte del papa Benedicto XV.

1913 Luna llena.

1905 Domingo Sangriento, guardias de la Rusia Imperial masacraron a 100 pacíficos manifestantes.

1890 Nac. de Frederick Moore Vinson, político y jurista estadounidense.

1788 Nac. de Lord Byron, poeta inglés.

1666 Muerte del emperador de la India, Shah Jahan, Mughal, quien construyó el Taj Mahal.

1561 Nac. de Sir Francis Bacon, conocido también por barón de Verulam, vizconde de San Albano, canciller de Inglaterra y filósofo.

En el cristianismo conmemoran a: S. Vicente, diácono y mártir|Zaragoza|Valencia|España.

También a Ntra. Sra. de la Piedras y a la beata Laura Vicuña, virgen. Nació en Chile y vivió en Junín de los Andes, Argentina. Ofreció a Dios su vida por la salvación de su madre. Murió a los 14 años, el 22 de enero de 1904.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «22 de Enero»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: