COMUNICADO. Ademys ha rechazado desde febrero las propuestas salariales del Gobierno de la Ciudad, y hemos denunciado desde entonces un pretendido acuerdo que es a todas luces insuficiente para el conjunto de la docencia estableciendo una pauta salarial para 2014 que ha redundado en una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores de la educación.
Desde Ademys hemos impulsado una campaña por la urgente reapertura de la Mesa de Condiciones Salariales y laborales, demandando un aumento igual a la canasta familiar para toda la docencia, denunciando que el “acuerdo” firmado –no por Ademys- además de ser absolutamente insuficiente, mantiene cifras en negro, achata la escala salarial, y mantiene a miles de docentes por debajo de la garantía mínima, estableciendo un aumento discriminatoriamente menor, e incluso un congelamiento salarial –especialmente en cargos como los de Asistentes Celadores, Preceptores, bedeles, y también en los casos de jornada completa con puntos índice inferiores a los de Maestro de Grado de JC- y una preocupante desvalorización de la hora cátedra de Curriculares y Profesores de Media.-
Hemos convocado desde Ademys a movilizaciones, concentraciones, ceses de tareas, y paros, impulsando la mayor unidad y convocando al resto de los sindicatos a sumarse a la pelea por nuestro salario.
Como continuidad de las acciones realizadas por la reapertura de la Mesa salarial y contra la diferenciación salarial a la baja y la desvalorización de la hora cátedra, y frente al llamado de ADEF a un paro el día martes 16 para curriculares y docentes que cobran por hora cátedra, Ademys convoca a parar a todos aquellos docentes que fueron discriminados salarialmente por el último acuerdo firmado por el macrismo con el resto de los sindicatos, que perjudicó a toda la docencia.
En la perspectiva de construir un plan de lucha del conjunto de la docencia, convocamos a la asamblea abierta de Ademys con mandatos de escuela el sábado 20 de septiembre a las 14hs, y llamamos al resto de los sindicatos a sumarse a las lucha por la reapertura de la Mesa, por un aumento de emergencia de $2000 por cargo (o su equivalente a 16 hs cátedra); por salario igual a la canasta familiar para todos los docentes, sin discriminación de ningún tipo: que ningún cargo quede por debajo de la garantía salarial; derogación de las resoluciones 1386 y 5008.
Llamamos a concentramos el martes 16/9 a las 16 hs en el Ministerio de Educación de la Ciudad.
Comunicado. El 16 de septiembre de 1976 diez estudiantes de la Escuela Normal 3 de La Plata fueron secuestrados de sus domicilios por un grupo de tareas del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y de la Policía de la provincia de Buenos Aires. Habían luchado por el Boleto estudiantil secundario entre otras reivindicaciones. A 38 años su recuerdo y lucha siguen vigentes y suma a los reclamos la vigencia de la educación pública, laica y gratuita, la implementación de la Educación Sexual Integral y políticas contra el acoso y hostigamiento escolar.
CÓRDOBA
Luciana Echevarría: “O se defiende a Berni o a los DD HH.”
Marcha por la “Noche de los lápices” Luciana Echevarría, candidata a legisladora por el MST Nueva Izquierda, planteó: “A los compañeros de La Plata los asesinaron por exigir el boleto estudiantil, pero fundamentalmente por luchar contra la dictadura. Y como continuamos con su lucha, hoy enfrentamos el represivo Código de Faltas de De la Sota y … Leer más »
LA PAMPA
La UCRA celebra el boleto estudiantil gratuito.
El gremio que agrupa a los conductores de colectivos fue una de las organizaciones que apoyó la lucha del Movimiento Interestudiantil Pampeano (MIP) para que los y las estudiantes puedan viajar gratis en colectivo. > nota completa