NICOLE KIDMAN. Fur inaugurará el Festival de Roma
ROMA (Télam) – La película estadounidense Fur: An Imaginary Portrait of #Diane Arbus, de Steven Shainberg, con Nicole Kidman y Robert Downey Jr. (que aquí se estrenará el 30 de noviembre), abrirá la Fiesta del Cine de Roma, que se celebrará por primera vez en esa ciudad italiana desde el 13 de octubre próximo. El festival será presidido por la actriz Monica Bellucci y tendrá cinco secciones, tres retrospectivas y 85 largometrajes. Además de la presencia de Kidman, se anuncia la de Sean Connery, que será homenajeado con una retrospectiva de sus films, programada por él mismo.
SIGUEN LOS PROBLEMAS
Lindsay Lohan se quebró la muñeca
NUEVA YORK – La joven actriz Lindsay Lohan parece no poder escapar de los problemas. Ayer fue llevada de urgencia a un hospital en Nueva York luego de sufrir una caída durante un desfile de la #Semana de la Moda en esta ciudad. Allí, los médicos comprobaron que se había fracturado la muñeca, lo que «seguramente» perjudicará su agitada agenda, según su representante. La actriz ya había sido hospitalizada en dos ocasiones este año, por insolación y por un fuerte ataque de asma.
ASPIRANTES
España y sus candidatas al Oscar
MADRID (DPA) – Volver, de Pedro Almodóvar; Alatristre , de Agustín Díaz Yanes, y Salvador , de Manuel Huerga, son las tres películas que la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas preseleccionó para representar a España en la próxima edición de los premios Oscar. La película, que representará a España en la categoría de mejor película no hablada en inglés, se conocerá el 28 del actual, tras realizar una segunda votación. La película de Almodóvar, que el jueves recibirá el premio anual de la Fipresci en el 54° Festival de San Sebastián, es la más firme candidata.
CATASTROFE HUMANITARIA
Los artistas británicos piden por Darfur
LONDRES (AP) – Importantes figuras del espectáculo británicas, como la actriz Emma Thompson y los músicos Elton John, Annie Lennox y Bob Geldof, pidieron al gobierno de su país que tomara medidas para poner fin al conflicto en la región sudanesa de Darfur, que ya ha causado más de 200 mil muertos. «Tiene que ser nuestra prioridad», dice el petitorio.
NUEVO DISCO
Caetano Veloso le rinde culto al rock
Caetano Veloso aseguró que suele tomar como referencias a bandas punk como The Pixies y The Sex Pistols, pero señaló que su nuevo álbum, Cê, lleva implícito un tributo a Bob Dylan, especialmente el tema que abre la placa, «Não me arrependo». «Estoy apasionado por Bob Dylan. En ese tema, tímidamente hasta insinué una imitación de su forma de cantar», dijo en una entrevista con la cadena Globovisión acerca de su última producción (que aquí se editará a fin de mes), su primer álbum con canciones originales después de seis años.
EN EL PERSONAL FEST
Ian Brown actuará por primera vez en el país
Se siguen sumando nombres a la lista del Personal Fest, que se realizará el 17 y 18 de noviembre, en el Club Ciudad Buenos Aires: ahora se trata de Ian Brown. El ex cabeza volada del grupo británico Stone Roses visitará por primera vez el país, para alegría de los hipnotizados seguidores de aquello que alguna vez se bautizó como movida de Madchester .
95 AÑOS CON LA MUSICA
Festejo de cumpleaños para Gabriel Clausi
Hoy, a las 19.30, en la Academia Nacional del Tango (Rivadavia 830), se realizará un homenaje al maestro Gabriel «Chula» Clausi, con motivo de su cumpleaños número 95. El músico, que debutó profesionalmente en 1925 con el cuarteto Milano-Ropi y luego actuó con las orquestas de Minotto Di Cicco, Roberto Firpo, Julio De Caro, entre otras, charlará con el vicepresidente de la entidad, Gabriel Soria y, a continuación, interpretará tangos con su bandoneón. La entrada es libre y gratuita.
«Sólo le pido a Dios»: la vigencia de un rezo / Una declaración universal
En Europa y en los Estados Unidos, un grupo de hip-hop y otro de música folk acaban de grabar versiones en inglés y en castellano del tema que León Gieco compuso hace 28 años y que hoy es, más que nunca, una plegaria antibélica mundial
Dios está en todas partes y, al parecer, León Gieco también. Entre tanta plegaria globalizada en contra de las guerras en el Primer Mundo, un exitoso grupo de hip-hop europeo con sede en Dinamarca y otro de folk anclado en Nueva York grabaron cada uno por su cuenta versiones alternativas de «Sólo le pido a Dios», corroborando el impacto poético, la universalidad y la permanencia que aún mantienen los versos de este himno antibélico escrito por Gieco veintiocho años atrás.
Lejos de las estrategias discográficas multinacionales y con una mochila cargada de diversas connotaciones y simbologías que se le han atribuido con el tiempo, «Sólo le pido a Dios» confirma en 2006 su carácter de Declaración Universal por la Paz . ¿Por qué? Una triple conexión Copenhague-Nueva York-Buenos Aires ofrece algo cercano a un veredicto.
Por un lado, Outlandish, un trío que fusiona soul, rhythm n blues y hip-hop, integrado por un hondureño criado en Cuba y dos daneses de ascendencia paquistaní y marroquí, respectivamente. El combo que entremezcla culturas y religiones acaba de editar su tercer álbum, Closer Than Veins , en el que incluyeron una versión de «Sólo le pido a Dios» cantada en inglés y en español.
Por el otro, The Mammals, una formación de folk-rock de lo más cool de Manhattan, en la que participa el nieto de Pete Seeger -la leyenda del folk norteamericano con la que alguna vez Gieco salió de gira e incluso grabó un álbum en vivo-, que incluyó en su flamante tercer disco, Departure , una versión del tema muy similar a la original.
«Cuando era niño, mi madre tenía un cassette con esta canción, que solía poner casi siempre en época de Navidad», recuerda Jenny Martínez, parte latina de Outlandish, telefónicamente a LA NACION, desde Copenhague. «Era una versión en vivo, cantada por Mercedes Sosa. El año pasado, cuando empezamos a grabar el álbum, me tropecé con ese viejo cassette, que sobrevivió la mudanza de mi familia de Cuba a Dinamarca, y volví a escucharla. Enseguida decidí hacer una versión en inglés y adaptarla a nuestro estilo de música.»
Martínez les enseñó la canción a sus compañeros de banda, Isam Bachiri y Waqas Ali Qadri, les comentó sobre el ruego de este lejano cantautor sudamericano y finalmente la sumaron a la lista de temas del álbum Closer Than Veins , que Sony BMG acaba de editar en el país. «Creo que la música puede tocar el corazón de la gente que, en definitiva, es la que puede cambiar el mundo. Esa fue nuestra intención al grabar esta canción: lograr que la gente se detenga a pensar un poco y no sea indiferente al sufrimiento de los otros. No podemos hacernos los ciegos con lo que ocurre en Medio Oriente, especialmente nosotros, que vivimos en Europa y tenemos la tendencia de olvidarnos de lo mal que lo está pasando buena parte del resto del mundo».
Buscando un símbolo de paz
Gieco compuso «Sólo le pido a Dios» en 1978 en respuesta, entre otras cosas, al enfrentamiento que mantuvieron la Argentina y Chile por la soberanía sobre el canal Beagle y las islas Picton, Lennox y Nueva.
Cuatro años más tarde, el tema se convirtió, muy a pesar del músico santafecino, en símbolo del boom del rock argentino digitado por el gobierno militar durante la guerra de las Malvinas. «La canción había estado prohibida y después los mismos militares asesinos la declararon de interés nacional por la paz, en 1982. Era algo repugnante. A mí me dio mucha vergüenza y estuve tres años sin cantarla», recuerda León.
Según el mismo Gieco contó en el libro Crónica de un sueño , de Oscar Finkelstein, «Sólo le pido a Dios» estuvo a punto de no ser grabada y buena parte de la responsabilidad de que haya terminado registrada en su cuarto álbum solista, IV LP , fue de Dino Saluzzi y Charly García.
«La verdad es que no pensaba grabarla; no la tenía muy en cuenta porque era una canción que tenía todas las estrofas iguales. Hasta que un día llegó al estudio Dino Saluzzi y me dijo que la hija le había dicho que yo había llamado para hacer una grabación con él. Hubo una confusión porque yo no lo había llamado, pero como es un gran músico y un gran tipo, le dije que tenía una canción que no sabía todavía si la iba a incluir o no en el disco y le propuse tocarla. Empezamos a hacerla y después la trabajamos por partes hasta completar unas cinco tomas distintas. Como no sabíamos cuál de los bandoneones incluir, volvimos a escuchar la primera versión. En ese momento, como a las dos de la mañana, Charly entra al estudio y se queda impresionado con el tema y dice que hay que dejarlo así, que es perfecto. En seguida, pasó de ser un tema más, medio monótono, a una especie de himno nacional.»
En los últimos veinticinco años, «Sólo le pido a Dios» fue regrabada por una enorme cantidad de artistas, entre los que se encuentran tanto Mercedes Sosa y Sandro como Ana Belén y Arlo Guthrie, hijo de Woody. Incluso el irlandés Bono balbuceó la letra del tema en uno de los conciertos que realizó U2 este mismo año en el estadio de Núñez. «No siempre he dado la autorización, pero en el caso de este grupo danés, me hicieron escuchar su versión y les di el okay . Ellos la interpretaron muy bien e hicieron un video maravilloso», dice Gieco.
Una nueva generación
Desde su casa neoyorquina, Tao Rodríguez-Seeger, nieto de Pete Seeger, asegura también haber escuchado por primera vez «Sólo le pido a Dios» cuando tenía ocho años, en la voz de Mercedes Sosa. «Después, mi abuelo conoció a León en Quito, Ecuador, en el Festival de la Nueva Canción, y unos años más tarde estuvieron juntos de gira por América del Sur. Pero más allá de su amistad con mi abuelo, la canción es parte de mi vida desde muy pequeño.»
-¿Por qué decidiste grabarla en el nuevo disco de tu banda, The Mammals?
-Por un lado, que mis compatriotas norteamericanos no conozcan a León Gieco me parece un desastre total. Y por el otro, creo que la canción es un llamado a la paz tan poderoso, que es necesario que lo escuche el pueblo norteamericano, que parece haber construido paredes emocionales tan altas a su alrededor que no le permiten comprender lo que está ocurriendo en Irak o en otros países de Medio Oriente. La canción es un llamado a la paz, un pedido de cese de la violencia, para que no seamos indiferentes. Creo que es una canción que hay que cantar una y otra vez, y que habría que grabar todo el tiempo. Estoy muy orgulloso de haberla incluido en el disco.
-¿Y cómo reacciona el público norteamericano cuando interpretan el tema en castellano?
-Siempre pensé que era importante poner canciones en español en nuestros discos. Porque aquí se cree que el mundo sólo es anglohablante y la gente se pierde todo lo que existe más allá. Los discos de Manu Chao están hechos en tres lenguas y el sonido que consigue es muy atractivo. El español es muy emotivo. Cuando canto «Sólo le pido a Dios», me siento emocionado de una manera distinta, mucho más fuerte, que cuando canto canciones en inglés.
Verso a verso, Gieco confesó que escribió parte de la letra pensando en el exilio que debió afrontar Mercedes Sosa en tiempos de dictadura («desahuciado está el que tiene que marchar, a vivir una cultura diferente»), y también en la actitud de Juan Domingo Perón a su regreso de España, cuando decidió aliarse con la derecha de López Rega («que el engaño no me sea indiferente/ si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente»).
Interpretaciones y versiones al margen, el mundo confirmó una vez más que el tema que León Gieco compuso casi treinta años atrás es hoy una canción casi tan universal como Dios.
El video «Sólo le pido a Dios», de Outlandish, puede verse en www.lanacion.com/entretenimientos
Beneficios
Como todos los años, ALPI ha organizado su gala anual, para festejar el 63° aniversario de vida institucional y en beneficio de sus obras, que se realizará mañana, a las 20.30, en el Yacht Club de Puerto Madero. El tema elegido en esta oportunidad será la primavera y los años 60. Contará con la participación de figuras estelares y visitas internacionales sorpresa. También se presentarán cantantes y bailarinas que animarán la noche. Se sorteará una alhaja de Jean Pierre y otros importantes premios. Informes por el 4328-7242.
Para recaudar fondos que serán destinados a las obras que sostiene la Asociación Civil Damas de Caridad de San Vicente de Paúl, el arquitecto José María Peña ofrecerá la conferencia «Historia y peripecias del tapiz de San Francisco de Asís», hoy, a las 18, en el Auditorio del Banco Río, avenida Santa Fe 1450. Las entradas se pueden adquirir en DAC Regalos, Paraguay 1262, teléfonos 4815-4119 y 4816-1748.
Con el fin de reunir fondos para las obras que sostiene el Instituto Hijas de Corazón de María, hoy, a las 18.30, el profesor Juan Carlos Montero ofrecerá una conferencia sobre «Las mujeres en la música», con ilustraciones musicales, en la sede del instituto, Coronel Díaz 1870. Las entradas, de 5 pesos, se pueden adquirir, a partir de las 15, en la dirección antes mencionada. Informes por el 4825-4876.
En beneficio del Hogar Pimpinela para la Niñez, hoy, a las 17.30, se realizará un té y un desfile de la colección primavera-verano de Jade Diseño, en Rodizio Costanera Norte. Las tarjetas se pueden adquirir en Juncal 1685 y Lavalle 772, Quilmes, teléfonos 5811-0603 y 4254-7119.
Orientación para la Joven ha organizado, en beneficio de sus obras, una comida y la presentación de la colección primavera-verano de Mónica Cabrera, que se realizará el 25 de este mes, a las 21, en la avenida Quintana 191. Se sortearán varios premios. Reservas: 4801-4869 y 4815-4245.
El sábado próximo, a las 19, se presentará el grupo de rock Delirious, en el Club Huracán, avenida Amancio Alcorta 2570, en beneficio de Juventud en Riesgo, organización de voluntariado sin fines de lucro que se ocupa de atender a jóvenes con problemas de drogadicción, indigencia, desempleo o enfermedad. Las tarjetas se pueden adquirir en la avenida Corrientes 829 y avenida Agaces 280, o reservarlas por la tarde a los teléfonos 4912-8432 y 4912-0906.
Encuentro: “Buenos Aires, idish”
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural, y el Instituto Histórico, informaron que hoy comenzará el encuentro “Buenos Aires idish”, en la Biblioteca Nacional, Agüero 2502, a partir de las 14. E. libre. Informes: 4323-9796/9400.
Música
CLASICA
- José van Dam; Maciej Pikulsky, en Libertad 621, a las 20.30. Informes: 4378-7344.
- Encuentro coral, auspiciado por la Asociación de Docentes de Música, en Av. Alicia M. de Justo 1500, a las 19. Entrada libre. Inf.: 4338-0845.
- Galas de zarzuela, con 35 personas en escena, todos integrantes de la Asociación Amigos de la Zarzuela, en el Club Español, B. de Irigoyen 172, a las 20.30. Informes: 4313-7166.
POPULAR
- Mariano Otero Orquesta, en Balcarce 460, a las 21. Informes: 4858-1153.
- Silvia Nieves, “Un tango, vos y yo”, a las 22.30, en Avda. de Mayo 825. Informes: 4342-4328.
Thé littéraire, en el Sofitel Buenos Aires
- Continuará hoy el ya tradicional ciclo Thé Littéraire, en el Sofitel Buenos Aires. Los actores Horacio Peña e Ingrid Pellicori recitarán una selección de poemas. El encuentro está previsto para las 16.30, en Arroyo 841. Inf. y reservas: 4131-0100; 5219-4273.
Conferencias
ENTRADA LIBRE
- “La política y los políticos”, por Elisa Carrió, a las 19, en Viamonte 1560. Informes y reservas: 4375-4360.
- “Poesía viva”, por Horacio Armani, Ivonne Bordelois, Marcelo Di Marco y Juan García Gayo, a las 19, en Av. Corrientes 1436.
- “Las consecuencias internacionales de la segunda guera del Líbano”, por Atilio N. Molteni, a las 18.30, en Uruguay 1037. Informes: 4811-0071.
- “¿Surrealismo en el Brasil? Años 20 y 30”, por Jorge Schwartz, a las 18, en Av. Figueroa Alcorta 3415. Informes: 4808-6598.
- “Homenaje de la Academia del Tango a Gabriel Chula Clausi”, por Gabriel Soria y otros, a las 19.30, en Rivadavia 830. Informes: 4345-6967.
- “Pymes globales: estrategias y prácticas para la internacionalización de pequeñas y medianas empresas”, por Marcelo Elizondo, a las 20.30, en Lima 717. Informes: 4379-7548.
- “Centenario del nacimiento de Samuel Beckett”, por Bruno Clement, a las 17.30, en Ayacucho 1245, 3º. Informes: 4515-2830.
- “Ley de radiodifusión: la mordaza a las cooperativas”, por especialista en el tema, a las 19, en Av. Corrientes 1543. Informes: 5077-8016.
- “La pintura del Bosco, en el Prado”, por Iván Kresteff, a las 18.30, en Avda. de Mayo 822, 1º. Inf.: 4962-9634.
- “El agua potable y sus problemas”, por Vicente G. Arnaud, Claudia Natenson y Amílcar E. Argüelles, a las 17.30, en Av. Alvear 1711. Informes: 4811-3066.
La Fundación Cinemateca, en Clásica
- “El fantasma de la ópera-EE-UU (1925)”, provista por la Fundación Cinemateca Argentina, en Clásica y Moderna, Av. Callao 892, a las 20. Presentación: Erneto Schoo. Entrada libre; consumición obligatoria. Informes y reservas: 4811-3670.
Presentaciones de libros
- “Lista negra”, de Pepe Eliaschev, a partir de las 18.30, en Bolívar 263. Entrada libre.
Bellas Artes
INAUGURACIONES
- Luis César Alamrás, “Pertenecer”, #mandalas, en Riobamba 25, a las 19. Cierra el 29. Inf.: 15-5135-5147.
- Héctor Calmet, “40 años”, exposición escenográfica”, en Jean Jaurès 932, a las 19. Informes: 5199-4500.
- Hilda Heller, “Desplazamientos”, en Av. Córdoba 701, a las 19. Cierra el 30.
- Daniel Herce, “Te quiero”, en Uriarte 1356. Informes: 4777-4573.
- Silvia Payró, “Reencuentros”, en Arenales 921, a las 19. Cierra el 30. Informes: 4393-0871.
- Colectiva, pinturas, en Defensa 718. Cierra el 1º de octubre. Informes: 4361-6307.
EN EXPOSICION
- Diego Alexandre, instalación construida con los latidos del corazón, en Guido 1568. Cierra el 20 de octubre. Informes: 4811-6674;
mitrelila@uolsinectis.com.ar. - Ernesto Bertani, “15 Bertani 15”, pinturas, en Cerrito 1522 y Av. Alvear 1658, a las 19. Entrada libre. Informes: 4815-1556;
prensa@zurbarangaleria.com.ar - Nelly Bezzana, “A mis padres”, pinturas, en la Municipalidad de Florencio Varela, 25 de Mayo y Chacabuco. De lunes a viernes, de 8 a 15. Cirra el 30. Inf.: 4255-1800.
- Graciela Calabrese, Pedro Gil, Patrick Haar, Pablo Oliveri y Z. Recchini, “Cinco miradas sobre la Argentina”, fotografías, en Agüero 2502. Inf.: 4808-6000.
- Franco Fontana, fotografías; Laxeiro, pinturas, en Av. del Libertador 1473. E. libre. Inf: 4803-8814.
- Alfredo Guttero, “Un artitsta moderno en acción”, en Av. F. Alcorta 3415. Cierra el 31/10. Informes: 4808-6500.
- Irene Haimovichi, “Retratos”, pinturas, en Av. Juan B. Justo 9200. Cierra el 29. Informes: 4641-5663.
- Irmgard Marzik, “Paisajes y recuerdos”, pinturas, en Pichincha 69. Cierra el 3/10. Inf.: 15-4028-8118.
- Jorge Ortigueira, pinturas, en Arenales 834. Informes: 4325-5110; www.elpuentegaleria.com.ar .
- Felisa Zir, “Arboles y mariposas”, pinturas, en Viamonte 1549,. Cierra el 26. Informes: 5382-9387.
Para la comunidad
- La profesora Dionisia Fontán dictará el curso “¿Cómo digo lo que digo? ¿Con impaciencia? ¿Con dureza? ¿Con bronca?”. Comenzará hoy, a las 19. Informes: 4829-2413; www.dionisiafontan.com .
- La Facultad de Filosofía y Letras de la UBA informó que hoy comenzará el taller “La injerencia (caso Estados Unidos) en la historia de México: surgimiento, desarrollo y consolidación de la hegemonía norteamericana. Las causas y los efectos hasta nuestros días”. Informes e inscripciones: 4432-0606.
Una respuesta a «CELN Agenda»
[…] CELN Agenda / CELN Agenda […]