El incremento se concretará de manera escalonada: los empleados recibirán un 10 por ciento en abril (que se podrá pagar hasta el 20 de mayo); un 5 por ciento en junio y el 4 por ciento restante en agosto. Según el sindicato, la medida beneficiará a más de 800.000 personas e involucra a más de 180 mil empresas.
Cavalieri destacó que el salario promedio de los mercantiles se ubicará por encima de los 1100 pesos. En diálogo con LA NACION, el dirigente dijo que el aumento del 19% "se aplicará sobre el total del sueldo, considerando también los adicionales remunerativos fijos y permanentes, y tickets de comida y/o sus equivalentes, que se estén liquidando actualmente, incluidos o no en el salario básico".
Los que no se considerarán como "rubros incluidos" -según se determinó en el artículo quinto del acuerdo- son las comisiones, horas extras, presentismo (fijado en el artículo 40 de la convención colectiva de trabajo 130/75 de los mercantiles) y premios otorgados individualmente.
El acuerdo también satisfizo las expectativas del Gobierno, que apuesta a que el nivel de incrementos alcanzado con el gremio de los camioneros, que conduce Hugo Moyano, funcione como techo de las demás negociaciones salariales. "Se ha alcanzado un aumento salarial del 19 por ciento que se hará efectivo en tres etapas de 10 por ciento, 5 por ciento y 4 por ciento. Esto viene a mostrar cómo la negociación colectiva es sin lugar a dudas el mejor instrumento para la regulación laboral", dijo Tomada, al presentar la decisión alcanzada bajo el paraguas presidencial.
"Acá hubo diálogo, consenso, disputas, encuentros, donde realmente fue áspera la discusión, pero siempre primó la necesidad de tener previsibilidad en la Argentina, que el país pueda mantener un crecimiento sostenido, como lo tiene ahora, pero también con una inflación tolerable y manejable a los efectos de que el salario conseguido no se diluya", dijo Cavalieri a la prensa.
"Se apostó a la tolerancia y que la inflación no nos venza otra vez, porque la inflación es el peor impuesto que puede tener el salarios", insistió.
Consultado sobre si había resignado un mayor aumento (el gremio pedía el 28 por ciento), Cavalieri dijo que esa petición fue desaconsejada desde el Gobierno. "Escuchamos las opiniones de las autoridades económicas: ellos prevén que con una inflación controlable es posible abrir mercados y que la inversión venga con más entusiasmo a la Argentina", sostuvo.
Por su parte, el titular de la cámara de empresarios del sector, Carlos De la Vega, dijo que los convenios no repercutirán en los acuerdos de precios. "Economistas de todos los sectores han dicho públicamente que el estado actual del desarrollo de la economía tolera, admite, hace posible, que aumentos entre el 15 y el 19 por ciento sean digeribles por el sistema económico y de esa manera no tener repercusión directa o consecuencia sobre los precios", afirmó.
El ministro Tomada aprovechó la conferencia para frenar las expectativas de incrementos salariales en los gremios del Estado. "No está en consideración", dijo Tomada, cuando se le preguntó si se preveía un aumento para los estatales en el corto plazo.
Sin embargo, durante la semana se reunirán autoridades de los ministerios de Trabajo y de Economía, y de la Jefatura de Gabinete, para consensuar una postura común pensando en el encuentro que tendrán el viernes próximo con el titular de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, e iniciar la discusión paritaria en el sector.
Por otra parte, la Federación de Trabajadores de Alimentación fracasó ayer en las negociaciones salariales con los empresarios y podría definir mañana el llamado a "paros parciales por turno". Pero el Ministerio de Trabajo pautó una reunión para el viernes para llegar a un acuerdo.
Los jubilados no son prioridad
- El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, descartó ayer un inminente aumento a los jubilados y pensionados, al afirmar que la "prioridad" en la actualidad es la negociación para el incremento del salario de los trabajadores en actividad. "No se analiza en estos momentos", respondió Tomada acerca de si el Poder Ejecutivo estudiaba un nuevo incremento de los haberes de la clase pasiva, durante una conferencia en la Casa Rosada. "Estamos hablando con distintos sectores representativos de los trabajadores activos; ésta es en estos momentos la prioridad en la gestión laboral", destacó el ministro de Trabajo.
Una respuesta a «Aumentan un 19 % a los mercantiles»
[…] Aumentan un 19 % a los mercantiles […]