Categorías
POLÍTICA

Busti pidió levantar los cortes de ruta

La Nación
Conflicto diplomático: la estrategia del gobierno argentino ante las papeleras de Uruguay

 
El mandatario entrerriano propuso bloquear los camiones que llevan material a las fábricas; los asambleístas se definirán hoy
 
 
 

GUALEGUAYCHU.- Como dos esgrimistas que se miden durante un duelo, ninguno se atrevía a dar la primera estocada para no quedar fuera de combate. Así estaba el conflicto entre la Argentina y Uruguay por la instalación de las papeleras. Hasta ayer.

El gobierno argentino intentó, por medio del gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, dar ese primer paso durante la febril tarde con un dramático pedido a los asambleístas de esta ciudad que mantienen cortados los pasos fronterizos, con el objetivo de concretar el acuerdo al que llegaron Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez en Chile, que en las últimas horas pareció languidecer, que exigía "gestos" simultáneos: liberar las rutas, por el lado de los argentinos, e instar a las empresas a paralizar las obras, por la parte uruguaya.

A las 22.30, tras dos horas de debate sobre la ruta 136 y bajo la amenaza permanente de lluvia, la Asamblea Ciudadana Ambiental decidió pasar a un cuarto intermedio y retomar hoy la discusión para ver si aceptan o rechazan la propuesta que les había presentado Busti.

Pocos vecinos parecían inclinados a abandonar ese camino (bloqueado desde hace 38 días), que une a esta ciudad argentina con la uruguaya de Fray Bentos, donde se planean instalar las fábricas pasteras Botnia (Finlandia) y ENCE (España), resistidas aquí por considerarlas contaminantes.

A las 16 en punto, Busti, acompañado del vicegobernador, Pedro Guastavino, se reunió durante una hora con 22 asambleístas de Gualeguay-chú y de Colón (donde se encuentra el otro camino binacional bloqueado) en el clásico hotel Emperador de esta ciudad.

La propuesta

En un documento cuyo título -"No nos queda mucho tiempo"- ya revelaba el tenor conmovedor del pedido, el gobierno provincial solicitó a los vecinos "levantar transitoriamente" los piquetes para acompañar el "gesto" del Presidente, que junto a su par uruguayo anunció el sábado pasado (durante la asunción de Michelle Bachellet como presidenta de Chile) una tregua durante 90 días en el conflicto bilateral.

Para demostrar que la solicitud no implicaba "abandonar la lucha", Busti propuso que los vecinos apostados al costado de la ruta y asistidos por la policía provincial impidieran el paso de cualquier camión que llevara materiales para la construcción de las fábricas.

"Ese gesto debe provocar otro: la necesaria detención de la construcción", argumentó Busti.

El documento cierra con las "dos certezas" del gobierno provincial: "No queremos plantas contaminantes y la solución vendrá de la mano de un estudio serio e independiente de un organismo internacional".

Si bien los asambleístas comentaron que la solicitud "no cayó mal", la mayoría exigía que tales gestos fueran "verdaderamente simultáneos". Proponían, por ejemplo, fijar una fecha y una hora exacta durante la cual se liberaran las rutas y se detuviera la construcción, todo sincronizado con la precisión de un relojero suizo.

La desconfianza hacia Uruguay se acrecentó entre los vecinos cuando Vázquez, presionado por las críticas que la tregua con Kirchner desató en su país, relativizó anteayer lo que había anunciado dos días antes. "Mientras los piquetes argentinos estén cortando los puentes, el gobierno uruguayo no va a detener la construcción de las plantas de celulosa", dijo el presidente uruguayo.

Pedido oficial

El gobierno argentino, sin embargo, se aferra con fuerza a la posible solución nacida en Chile. Ayer mismo, el canciller Jorge Taiana realizó un pedido público para que las partes en pugna "escuchen a los presidentes". La intención del Gobierno es evitar que se corte el diálogo con Uruguay (de lo que se informa en la página 6).

Con esa política de la administración nacional como norte, Busti asumió la ardua responsabilidad de convencer a los vecinos de que suspendieran las medidas de fuerza. En una conferencia de prensa, Busti justificó el pedido a sus comprovincianos para cumplir la tregua fijada en Chile: "Estamos quizás ante la única y última instancia en el mundo diplomático" para resolver el conflicto.

Además, calificó como "excelente" el encuentro con los manifestantes.

Podría decirse que ayer Busti se ganó el sueldo. Además de conversar con los asambleístas, el gobernador mantuvo reuniones con el flamante obispo, monseñor Jorge Lozano, con asociaciones intermedias y con el intendente local, Daniel Yrigoyen.

Hoy se sabrá si tan esforzadas gestiones obtienen un buen resultado.

Por María Cecilia Tosi
Enviada especial

 

 

 

 

 

Conflicto diplomático: la postura de los dos países, entre la moderación y el endurecimiento

 

Uruguay acudirá a la justicia argentina para liberar la ruta

 Pedirá un resarcimiento económico
 
 MONTEVIDEO.- En medio del fuego cruzado de la oposición, que reclama la remoción del canciller y la preparación de una salida formal del Mercosur a causa del conflicto con la administración de Néstor Kirchner por las plantas de celulosa, Tabaré Vázquez amenazó ayer con una demanda ante la justicia argentina para reclamar la liberación de las rutas de los puentes binacionales y una indemnización por el daño económico sufrido por el bloqueo.

El propio Vázquez hizo la primera estimación oficial de la magnitud de ese daño, que estimó entre "200 y 300 millones de dólares".

En tanto, otra vez se produjeron confusiones a raíz de una entrevista radial al vicepresidente Rodolfo Nin Novoa, que mientras dure la gira de Vázquez por América del Sur ejercerá la titularidad del Poder Ejecutivo.

Durante una entrevista con Radio Concierto-Independencia, Nin Novoa aceptó que Uruguay iba a comunicar formalmente el pedido de un gesto con paralización de obras. Al mediodía circuló la versión de que eso se iba a hacer mediante una comunicación por escrito y la oficina de prensa de Vázquez salió a aclarar que no era así y que para que no hubiera interpretaciones erróneas publicaba en su sitio web la desgrabación de la entrevista.

Cuando le preguntaron si además del pedido hecho en público por Vázquez el sábado junto a Kirchner se iba a hacer "un paso formal" ante las papeleras "para protocolarmente expresarles cuál es la solicitud del gobierno argentino", el vicepresidente respondió: "Sí, se está en eso; pero, por otra parte, nunca ha dejado de haber contacto con las empresas ni con el gobierno argentino". Y aclaró: "Esto no nace como un hongo después de una lluvia", dando a entender que las negociaciones han sido largas.

En tanto, Vázquez mantuvo varias reuniones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y al terminar el día hizo una rueda de prensa en Caracas en la que habló del conflicto.

Aclaró que en la gira por Chile, Bolivia, Venezuela, Brasil y Paraguay está presentando "los documentos oficiales que traducen todo el desarrollo desde el primer planteo de la plantas de celulosa en Uruguay en otros gobiernos" hasta los últimos hechos, pero aclarando que no es para que haya incidencia externa en el diferendo. "Lo hacemos dejando en claro que Uruguay no busca que otros países expliciten su apoyo, sino dar a conocer cómo se comportó" el país en este caso, dijo Vázquez. "No pretendemos generar posición, simplemente informar de esta triste situación", agregó.

Dijo que vislumbra una salida rápida al problema. "Soy optimista por una razón que es de recibo: esta herramienta de los cortes intenta ser una presión para perjudicar la economía uruguaya que evaluamos entre 200 y 300 millones de dólares, pero [los que hacen los cortes de ruta] han perdido de vista que esta herramienta también perjudica a la Argentina en lo económico y también la perjudica en la opinión pública internacional, porque este corte es ilegal e irregular por encima de la Constitución argentina, el Tratado de Asunción [del Mercosur, y el] derecho internacional."

Opinó que el bloqueo de los puentes "lamentablemente, en el contexto internacional, deja muy mal parada a la Argentina" y pronosticó que "esta situación se va a transformar en un boomerang" para el país presidido por Kirchner. "La Argentina exporta 900 millones de dólares a Uruguay y Uruguay 240 millones a la Argentina, por lo que si los cortes siguen el gobierno argentino alguna decisión va a tener que tomar y no va a poder seguir avalando esto por mucho tiempo más", estimó.

Pero para acelerar ese proceso anunció medidas desde Venezuela. "Voy a dar instrucciones al secretario de la Presidencia [Gonzalo Fernández, un cargo similar al de jefe de Gabinete], que es abogado y profesor de derecho de la universidad, de que si continúan los cortes Uruguay se presente ante la justicia argentina solicitando que se expida sobre la legalidad de los cortes y la reparación del daño económico", informó Vázquez.

Críticas internas

Ayer, Vázquez recibió críticas de casi todos los sectores de la oposición.

El grupo que lidera el ex presidente Jorge Batlle, del Partido Colorado, presionó al gobierno de Vázquez con una dura declaración. Exigió que "no se suspendieran las obras de construcción de las plantas, garantizando su continuidad", que se "recurriera a todos los organismos jurisdiccionales internacionales para defender" los "legítimos derechos" del país y "que en el caso de que la Argentina persista en su actitud, Uruguay se retire del Mercosur".

El otro sector colorado, el Foro Batllista, de Julio María Sanguinetti, reclamó que el canciller Reinaldo Gargano brindara un detallado informe sobre el conflicto ante el Parlamento.

Por Nelson Fernández
Corresponsal en Uruguay

 
 
 
 
 
 
 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Busti pidió levantar los cortes de ruta»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: