Categorías
Ecología

Campaña Nacional: El Agua vale más que el Oro

Por Martín Torres para Alternativa Socialista.


Las multinacionales mineras vienen avanzando en el saqueo de nuestros recursos y la destrucción del medioambiente de nuestro país.

Barrick Gold, Yamana Gold, Anglo Gold, Xtrata, etc., de la mano del gobierno nacional y de los gobernadores, montan emprendi-mientos como Agua Rica, La Alumbrera y otros, en los que desaparecen montañas enteras y envenenan ríos, lagos y reservas de agua subterráneas con cianuro.

Los pueblos de Andalgalá, Esquel y muchos otros se han levantado contra este modelo de saqueo, contaminación y muerte, derrotando a las mineras y a los gobiernos que las amparan. Numerosas asambleas se organizan en todo el país para defender los recursos naturales y el medio ambiente de la ambición capitalista.

Desde el MST en el Movimiento Proyecto Sur, tenemos la defensa del agua y nuestros recursos como una bandera fundamental y una tarea permanente. Esta lucha ha dado un paso gigantesco, ya que nuestro movimiento, junto a los vecinos y asambleístas logró un triunfo muy importante en las elecciones de Andalgalá, derrotando a los candidatos del bipartidismo y las mineras.

Como mostró el Cosquín Rock y también el apoyo de Galeano, somos millones los que no queremos que nos hipotequen el futuro para que las empresas se llenen los bolsillos.
Para extender esta lucha, queremos invitarte a que te sumes a la campaña que estamos lanzando en todo el país. Juntaremos firmas, haremos charlas y debates, proyecciones, festivales, nos movilizaremos, en fin, todo lo que podamos para defender lo nuestro.
Seguramente vos tendrás propuestas que pueden sumar a muchos más. Animate y hagamos grande esta pelea.
Hoy más que nunca: el agua vale más que el oro.

Datos del saqueo y la destrucción

100 millones de litros por día es el agua que consume Bajo La Alumbrera en Catamarca, lo mismo que la capital de esa provincia. 80% de la energía de Tucumán consume esta misma empresa.

Cianuro es uno de los tóxicos que vierten sobre las rocas de mineral para separar el oro y la plata. Lo aplican sobre cursos de agua que luego pasan por las poblaciones.

1% es lo que pagan las empresas de todo lo que se llevan. No hay ningún control estatal de lo que sacan.

43.848 millones son las ganancias que se llevó La Alumbrera desde el ´99 hasta la fecha.

Más de 60 minerales es lo que se llevan. Sólo declaran por el oro, el cobre y algunos más, el resto lo roban.

Se llevan la cordillera. Con el avance del emprendimiento de Pascua-Lama los gobiernos de Argentina y Chile le entregan toda la franja cordillerana a las multinacionales mineras, incluyendo los glaciares subterráneos.

$0 es lo que pagan de impuestos por lo que exportan. Pueden sacar el 100% del dinero sin dejar nada en el país.

Más cáncer: todos los estudios realizados en zonas de minería a cielo abierto comprueban el aumento de esta enfermedad. Los médicos que lo denuncian pierden su trabajo.

Agua limpia para La Plata y su región

Por Francisco Torres para Alternativa Socialista.

La campaña “El Agua vale más que el Oro” marca la lucha de los pueblos del país y el mundo en defensa de los recursos naturales y de uno tan irremplazable como el agua.

Buscamos concientizar sobre la minería contaminante y apoyar el proyecto de ley 5183-D-2010 que presentó Pino Solanas junto a 14 diputados de Proyecto Sur y de otros partidos, para prohibir la megaminería. Exigimos también el cumplimiento de la Ley de Glaciares y de Bosques, y el respeto al territorio de los pueblos originarios y campesinos.

Este año, el Día Mundial del Agua se celebró bajo el lema: “Agua para las ciudades”. Buscando alertar por el crecimiento urbano (3.000 millones viven en ciudades), la industrialización y el cambio climático. A consecuencia del derroche por la anarquía en la producción capitalista y sus efectos climáticos, el acceso al agua potable y al saneamiento fue declarado un derecho humano que los Estados deben garantizar.

La contaminación del agua en La Plata

En La Plata y la región hay graves problemas con el agua. El 50% del agua potable proviene de perforaciones sobre los acuíferos Pampeano y Puelche; el resto del Río de La Plata. Pero éste ocupa el 3º puesto entre los ríos más amenazados del mundo. Estudios de aguas subterráneas muestran que el acuífero Puelche tiene alta presencia de nitratos en La Plata por la contaminación con desechos cloacales, residuos industriales y agroquímicos.
Los pozos están en mal estado y en las zonas más humildes el 90% de las muestras presentan bacterias que provocan diarreas y gastroenteritis. En otras zonas hay nitratos y nitritos que afectan a bebés y embarazadas. También contaminan las napas fábricas como Gleba (insecticidas) o las canteras.

La cuenca del arroyo El Gato, que atraviesa La Plata, es una cloaca a cielo abierto, desembocando en el Río Santiago a 800 metros de la toma de agua que abastece la ciudad. Se vierten zinc, mercurio, plomo, cromo, cobre y níquel; agroquímicos; residuos industriales (como hace la Papelera San Jorge), desechos cloacales y los lixiviados del Ceamse.

En Berisso, el colector mayor vuelca sus efluentes cloacales sin tratar al Río de la Plata. Hay agua estancada en las zanjas por los desagües en mal estado. Y chicos con granos y enfermedades respiratorias al tener contacto con agua contaminada y desbordes cloacales. En Ensenada, la cuenca del Río Santiago es la más contaminada, con cursos de agua muertos, al recibir los efluentes de las industrias, en particular el Polo Petroquímico (concentración de cobre, mercurio y plomo e hidrocarburos como benceno, naftaleno o tolueno).

Campaña, petitorio y propuestas

Hay suficiente normativa en la Constitución Nacional y la bonaerense, pero no hay controles. Hay leyes, un Código de Aguas y hasta el Código Penal que fija multas y prisión de 3 a 10 años por “envenenar o adulterar aguas potables”. El Estado mira para otro lado ante las empresas, petroquímicas, papeleras y las megamineras; siendo responsables el gobierno de Cristina, el de Scioli y los intendentes al no ejercer control ni dar curso a las constantes denuncias.
Te convocamos a sumarte a la campaña y firmar el petitorio, siguiendo el ejemplo de lucha de Andalgalá; exigiendo audiencias públicas en los municipios para defender el agua y frenar la contaminación e impulsando estas propuestas:
Hacer un diagnóstico del nivel de contaminación y las zonas afectadas, revisando los parámetros para considerar al agua como potable.
Revisar el convenio de la estatal Absa, garantizando el control de trabajadores, técnicos y usuarios sobre la empresa. Porque hoy solo recauda, dando un servicio caro y nocivo para la salud.
Control de los líquidos ilegales volcados en ríos y arroyos. Intimar a las empresas (petroquími-cas, etc.) a hacer las inversiones para una producción no contaminante.
Construcción de plantas de tratamiento de los desechos cloacales.
Plan de reparación, modernización y ampliación de las cañerías y la red cloacal.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «Campaña Nacional: El Agua vale más que el Oro»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: