Nuestro homenaje a Celia Hart, compañera y amiga

Con profundo dolor, hemos recibido la noticia del fallecimiento de nuestra querida amiga y compañera Celia Hart Santamaría. Extendemos en estas líneas, nuestras condolencias y saludos a sus familiares, amigos y compañeros de lucha de Cuba y del mundo. La tristeza y la impotencia nos invaden en estos momentos, al estar a la distancia y no poder al menos, acompañar su velatorio y entierro.
Celia, con su alegría, optimismo y su inteligencia habitual, nos había visitado semanas atrás, participando del Sexto Congreso del MST, en donde fue oradora del acto de apertura, y una activa participante en todos los debates. En esos días, habíamos planificado también, reforzar desde Argentina la campaña por la libertaD de los 5 presos cubanos, un tema que a ella la conmovía y por el cual pretendía seguir impulsando el reclamo al gobierno de EEUU de otorgamiento de visas para sus esposas.
Junto a Celia y compañeros de diversos países, también habíamos editado hace un mes, el tercer número de Revista de América, publicación de la cual ella integraba el consejo editor y donde con toda agudeza desarrollaba sus opiniones sobre el momento que vive Cuba. Entre todos, nos encaminábamos a realizar un nuevo seminario político en Venezuela, a fines de este año, en donde nuevamente ella nos iba a honrar con su presencia, su compromiso y sus opiniones y a participar en los eventos del 50 aniversario de la revolución Cubana.
Para nosotros, recordar a Celia es recordar a una valiente revolucionaria, que con toda audacia y sinceridad intelectual se animó a rescatar y reivindicar la figura y las ideas de León Trotsky en Cuba, y a inundar el mundo de artículos y libros con sus opiniones sobre el tema. Así fue como la conocimos, cuando pasó hace varios años por nuestro local central en Buenos Aires, y luego afianzamos nuestra relación fraternal y militante con ella en seminarios y reuniones comunes que tuvimos en Venezuela junto a los compañeros de Marea Socialista y en Brasil en el Congreso del PSOL. Porque además ella era una apasionada internacionalista, preocupada por el futuro de la revolución bolivariana y de todo el continente.
La noticia de su fallecimiento junto a su hermano Abel, nos trajo de nuevo el recuerdo de su presencia entre nosotros, cuando hace tan solo tres semanas la acompañamos al aeropuerto de Buenos Aires, y ella, como siempre, hasta el último minuto seguía planificando proyectos y nuevas tareas militantes en común. Así la vamos a recordar, revolucionaria, pura y comprometida con la causa de la revolución socialista, la que defendió con firmeza toda tu vida.
Ver carta del Consejo Editorial de Revista de América
Lunes 8 de setiembre de 2008 |
|
|
|
Queridos compañeros:
Con una inmensa tristeza recibimos la terrible noticia del fallecimiento de Celia Hart, nuestra compañera del concejo editorial de Revista de América. Ocurrió ayer domingo a las cinco de la tarde en La Habana. Conducía su auto -un viejo Wolswagen escarabajo- con su hermano, cuando fatalmente se estrelló contra un árbol. Sus restos están siendo velados hoy. Enviamos nuestras sinceras condolencias a sus familiares y compañeros en Cuba.
Celia apareció en el escenario latinoamericano y mundial cuando no hace mucho comenzó a escribir sus agudos artículos en los que defendía la ideas del trotskysmo desde Cuba. Se convirtió así en una voz revolucionaria que supo unir con agudeza la defensa de la revolución cubana a partir de su encuentro con el nuevo proceso antiimperialista que se vive en Latinoamérica. De esa manera supo abrazar las ideas del trotskysmo comprendiendo la actual realidad de la lucha de clases y sus procesos progresivos.
Conocimos a Celia hace varios años, y fue durante el referéndum de la constitución venezolana en el 2007 cuando se integró de lleno al concejo editorial de Revista de América. Participó en diversas actividades; en el Congreso del PSol, el Seminario organizado por Marea Socialista en Venezuela, y el reciente Congreso del MST de Argentina. Juntos, estábamos preparando una reunión para planificar los pasos que deberíamos dar como corriente internacional, de las cuales uno de ellos era una actividad en Cuba con motivo del aniversario de la revolución cubana.
Ella gustaba autodenominarse como “una hija de la revolución cubana” ya que efectivamente lo era de dos grandes figuras de esa revolución. Su madre fue la única mujer que participó en el asalto de la Moncada: Haidee Santamaría. Y su padre Armando Hart Dávalos que además de combatiente fue durante muchos años ministro de Educación.
Ella nos escribía en su último artículo para Revista de América: “Cambiemos todo lo que deba ser cambiado en Cuba, para que no cambie lo que no puede ser cambiado, a no ser muertos. La profundización socialista de la revolución, sin usar las armas melladas del capitalismo, y un inclaudicable internacionalismo son el camino. El futuro interminable de la revolución más linda está allí, sabiendo por qué fracasaron las demás y elevando al hombre a la condición del hacedor de su historia y no de su vulgar engranaje”.
Celia, transmitía con alegría y optimismo sus ideas y proyectos. Su muerte nos redobla en el esfuerzo revolucionario e internacionalista, en el compromiso de seguir defendiendo ese proyecto y esas ideas socialistas que en los últimos años levantamos en común.

Consejo Editorial de Revista de América
|
|
|
|
Una respuesta a «Celia Hart, la muerte que enluta al socialismo»
[…] ¡Compañera Celia Hart hasta el socialismo sempre !!! / Celia Hart, la muerte que enluta al socialismo […]