Bodart (MST en Proyecto Sur) contra los contratos de la basura en la Ciudad de Buenos Aires.
Intervención del diputado del MST en el Mov. Proyecto Sur Alejandro Bodart, en la Audiencia Pública por la Higiene Urbana en la Ciudad de Buenos Aires, realizada el jueves 17 de Enero en el Centro Cultural Recoleta. En la Audiencia Bodart denuncia los contratos leoninos firmados por el gobierno de Macri con las empresas privadas de recolección de residuos y su total fracaso en el mantenimiento de la higiene pública. Para más información ver http://www.mst.org.ar
JORNADA DE LUCHA Y MOVILIZACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
JUEVES 24 DE ENERO
Se decidió en plenario realizar una Jornada de Lucha y movilización.Concentramos en la Subsecretaría de Trabajo.
Movilizamos al Ministerio de Cultura. Concentramos a las 11 hs. en Bartolomé Mitre 585.
Abrazo al INDEC y denuncia de los y las trabajadores/as

Anonymous hackeó la página del Indec
La red internacional de hackers lo hizo «por engañar a su propio pueblo».El anuncio de Twitter
“Vamos al no inicio, por más de 30%”
Estatales bonaerenses: Preparar la lucha por un verdadero aumento
Nueva Junta Interna de ATE para luchar
Vilma en La Plata
2013: fortalecer una alternativa unitaria
Syriza en Argentina: Tsipras se reunió con Solanas, Bodart y Ripoll
Darín, Cristina y otro escándalo
Darín tiene razón
La vuelta de la Fragata, usada para campaña
Cristina, viajando con el enemigo
Un predio de dominio público
En la Isla Demarchi
Los estatales, contra el ajuste macrista
BAP: el macrismo busca terminar con la organización y desmantelar el programa
CABA: Despiden a trabajador por negarse a repartir volantes a favor de Mauricio Macri

Noti-porteño
Vecinos de Saavedra, movilizados
Saqueos, crisis social y política
Declaración del MST (extractos) Frente a los saqueos
Carta de los Presos Políticos de Río Negro (detenidos durante el acampe en Bariloche)
Legislatura aprobó ley de Bodart: El 22F, Día de la Dignidad de los Usuarios del Tren
FESTIVAL EN SOLIDARIDAD CON PEPINO FERNANDEZ Y LA LUCHA DE LA UTD DE MOSCONI (Salta) EN BUENOS AIRES.
Jueves 31 de enero, 17 hs. A metros del Puente Pueyrredón. Herrera y Osvaldo Cruz, Barracas, Capital Federal.
Bandas en vivo: ARBOLITO, La Brancaleone, La De Mora. Y más bandas…
La privatización de YPF, en los años ’90, dejó en la Ciudad de General Mosconi (Salta) una inmensa secuela de desocupación, pobreza, descomposición social, contaminación del medio ambiente y del agua, en un contexto de saqueo y destrucción sin precedentes de los cuantiosos bienes comunes que brinda la naturaleza en la región, principalmente gas y petróleo. A mediados de esa década y en respuesta a aquello, nació la emblemática UTD (Unión de Trabajadores Desocupados de Gral. Mosconi), movimiento social que, junto a los valientes pueblos de Mosconi y Tartagal, inició tempranamente un camino de organización y de lucha que años después fue seguido por cientos de movimientos sociales a lo largo de todo el País. Nuestro querido compañero e indiscutido referente, José “Pepino” Fernández, fue uno de los que con mayor consecuencia y decisión se puso al frente de aquella lucha, dejando prácticamente de lado hasta su propia vida para dedicarse de cuerpo y alma a tamaña empresa. Con históricas puebladas, cortes de ruta y de accesos a poderosísimas compañías petroleras, los compañeros supieron pelear ejemplarmente por trabajo genuino, por la recuperación del gas y el petróleo, contra la contaminación, por la salud, la educación, por cualquier causa justa en favor de los trabajadores, por recuperar el antiguo nivel de vida y la dignidad de todo un pueblo, en definitiva. Y muchísimo es lo que lograron. Miles y miles de puestos de trabajo, construyeron escuelas, jardines, salas de salud, hospitales, barrios enteros, emprendimientos productivos, gran parte de la infraestructura del pueblo, y hasta una Universidad popular. Por todo esto, la UTD de Mosconi se ha convertido en un altísimo emblema de dignidad, ampliamente reconocido por la totalidad de los luchadores populares de este País y de otras partes del mundo. Pero muchísimo es también lo que falta porque la desocupación, la terrible contaminación, y la depredación de los recursos siguen avanzando, por responsabilidad de los gobiernos y de las grandes compañías petroleras que explotan la zona.
PEPINO ha dado duras batallas en su recorrido. La represión, la persecución, la cárcel. Tiene más de 100 causas judiciales abiertas como respuesta del Estado a su lucha por dignidad. Actualmente está peleando una nueva y desigual batalla, esta vez por su salud. Como consecuencia de la altísima contaminación del agua, él es uno de los tantos afectados en la zona por una agresiva diabetes que está consumiendo sus extremidades. Casi no tiene circulación sanguínea en ambas piernas, y esta forzado a usar una silla de ruedas durante un largo periodo.
Ante esto, diferentes movimientos sociales y organizaciones, nos proponemos realizar en Bs As un festival de música en solidaridad y reconocimiento a la lucha de Pepino y de nuestra admirada UTD de Mosconi.
Bahía Blanca: “Hacen falta viviendas, no represión”
Telefónica (La Matanza): contra los despidos y la tercerización
Naranpol, de los trabajadores!
Mar del Plata: Joven golpeado por policia y patovicas del boliche «Chocolate»
Comunicado por la Causa a Paz Corrial, procesada por realizar pintadas el 24 de marzo de 2012

SOHO SIGUE ESCLAVIZANDO.
La Alameda y la Secretaría de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo (CGT) radicará una denuncia penal contra SOHO por trabajo esclavo en talleres clandestinos de Capital Federal y Provincia de Bs.As. filmados con cámaras oculta.