MARIANO FERREYRA.
¿Y dónde está el comisario mayor?
debía comenzar la etapa final del juicio oral a los 17 acusados por el crimen de Mariano Ferreyra, con el alegato de la querella que representa a la mamá del militante. Pero la ausencia del comisario mayor Hugo Ernesto Lompizano obligó a que se suspendiera la audiencia. Su defensora oficial informó al tribunal que el máximo jefe policial había viajado el martes pasado a San Martín de los Andes por «razones de urgencia debido a un imponderable familiar» y que no había conseguido pasaje de vuelta. No aportó ninguna de las muchas sencillas pruebas posibles -como una constancia de una comisaría o una copia del pasaje de ida- para demostrar que, efectivamente, Lompizano está en la Patagonia y no en alguna isla del Caribe sin tratado de extradición con Argentina. Por Correpi.
Amenazas con armas de fuego a los Qom en un corte de ruta.
El miércoles 13 de febrero en las localidades chaqueñas de Castelli, Espinillo y Miraflores, el Consejo de Carashe de la comunidad Qompi Voque Naqockta salió a manifestar el pedido de audiencia con el gobernador de la provincia. En Miraflores, una de las cabeceras cortadas por la comunidad Qom, un terrateniente cordobés de nombre Falucho Gomes, apuntó con un arma de fuego al anciano de la comunidad, Benancio Cantero, y a dos jóvenes de 16 años: Agustina Cantero y Silvana Lopez, luego de que la comunidad le impidiera el paso. El Consejo sostendrá una audiencia con el gobernador y su gabinete el próximo 19 de febrero, por «el reconocimiento de nuestros Consejos, y una verdadera inclusión de nuestros pueblos Qom y Wichi.» Por Agencia Walsh
Abrazo al INDEC: «6 años de lucha contra la intervención y la mentira»

Los y las trabajadores/as del INDEC realizaron un nuevo «abrazo» al edificio el pasado viernes 15 de febrero, al cumplirse seis años de la Intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos. Difundieron informes con datos reales de la canasta básica y el salario minimo. Foto: Luis Angió
Siete perpetuas en Base Naval II

Todos los imputados para los que se habían pedido condenas a prisión perpetua han sido condenados a esa pena. Se trata de: Alfredo Manuel Arrillaga, Juan José Lombardo, Raúl Alberto Marino, Roberto Pertusio, Rafael Alberto Guiñazú, José Omar Lodigiani y Mario José Osvaldo Forbice. Justo Alberto Ignacio Ortiz fue condenado a 25 años, Juan Eduardo Mosqueda y Julio Cesar Falcke a 14 años, Ángel Narciso Racedo a 12 años, Ariel Macedonio Silva a 10 años, mientras que para Juan Carlos Guyot la condena fue de 3 años. Por RNMA
En la madrugada del viernes 15 de febrero fueron violentadas por la Policía Federal diez familias tras un intento de desalojo en el barrio Asunción de Moreno, Provincia de Buenos Aires. Hubo ocho demorados en la Comisaría 5ª de Moreno, entre los cuales había una menor de dos años que estuvo dentro del espacio de detención junto a su madre. La policía mantuvo seis horas a las personas maniatadas en el piso, les propiciaron golpes en la espalda y las piernas dentro de la comisaría. Tambien arrestaron y apalearon con ensañamiento a Ezequiel Segovia, hijo del Secretario General adjunto de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subte y Premetro (AGTSyP), Néstor Segovia, quien también fue detenido algunas horas. Por Comunicación por la libertad (CxL).
«El fracking además de costoso genera sustancias tóxicas»

Para hablar de minería a cielo abierto primero fue necesario conocer el tema; ahora suena cada vez con más fuerza la utilización de un nuevo método extractivo: el fracking. Para saber en qué consiste y sus alcances contaminantes, conversamos con Javier Rodríguez Pardo, especialista de la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE), quien efectivamente nos confirmó que este sistema necesita grandes cantidades de agua, provoca explosiones, y genera casi trescientas sustancias tóxicas. Por La Retaguardia
Fotoinforme: Buenos Aires recuerda y acompaña la resistencia de Andalgalá

El pasado viernes 15 de febrero, el obelisco porteño fue una vez más el escenario de repudio al accionar represivo con el que la megaminería y los gobiernos responden al reclamo de la asambleas ambientalistas. Esta vez, la concentración no fue en respuesta a un hecho recientemente sucedido. Bandas de música, discursos de asambleístas y un centenar de personas recordaron la brutal represión que sufrieron los asambleístas de Andalgalá hace tres años. La fecha coincidió además con el primer año de la represión que sufrieron distintas asambleas del Noroeste: Belén, Tinogasta y Famatina. Fotoinforme: ANRed
Basta de rabia a la diversidad sexual en La Plata

El pasado sábado 16 de febrero, militantes y autoconvocados se movilizaron para decir «Basta a la homolesbotransbofia», a una semana de los hechos de violencia hacía Rodrigo y Marinita, los jóvenes que fueron golpeados en Plaza Italia la madrugada del sábado 9 de febrero . Por ANRed Géneros-La Plata.
La Plata: A once meses del femicidio de Mariana Condori

El pasado jueves 14 de febrero, al cumplirse once meses del femicidio de Mariana Condori -quien se suicidó en su casa de Villa Elvira cansada del maltrato sistemático que recibía por parte de su pareja, Gabriel Maldonado- se realizó una concentración en la Fiscalía General de calle 7 e/ 56 Y 57. “Estamos esperando las pericias que faltan, que llamen a los testigos a declarar y que la fiscalía no encajone la causa” –dijeron sus familiares. Recientemente se incorporó una nueva prueba: una denuncia por violencia familiar que la joven había realizado una semana antes de morir. Allí dejó constancia de la permanente agresión física y verbal que sufría –ser golpeada con palo, cortada con un cuchillo, amenazada de muerte con un arma, arrastrada de los pelos, etc.- y donde dice temer por su integridad física y la de su familia. Informe: Indymedia La Plata. Fotos: ANRed.
Mendoza: Juicio a dirigentes de ATE
Las condiciones laborales en el ingenio Ledesma
Comunicado de docentes de la Ciudad de Buenos Aires ante la paritaria nacional
CABA: Estado de alerta y movilización de trabajadores/as del Ministerio de Desarrollo Social
Comunicado contra el cierre del Bachillerato Popular 1º de Mayo en el INTI
Trasladan a Ailén Jara a Mercedes para una pericia médica
Boletín Informativo Nº 686 de CORREPI
Neuquén: A seis años desde el asesinato de Cristian González, reclamo de justicia
Escobar: Comunicado de la Biblioteca Popular 20 de Diciembre ante nuevos ataques fascistas
Pedido por la libertad de presos políticos mapuches
Una respuesta a «CELN en el País.»
[…] CELN en el País. / CELN en el País. […]