Resoluciones del Congreso
1) Enviar carta a presidencia de la Nación ratificando el pliego de reclamos y la agenda política que transmitiéramos a los candidatos previo al comicio. Subrayar allí la paritaria nacional de salud, la exigencia de negociación salarial sin […] Más»
Desocupados: Nuevas conquistas producto de la lucha
. . . Por Gustavo Giménez coordinador nacional del MST Teresa Vive . . Cuando escribo estas líneas nuestro Teresa Vive termina de desconcentrar luego de una marcha multitudinaria, que realizamos junto a los compañeros de la CCC […] Más»
Esquel sigue gritando “NO a la mina”!
A 9 años del triunfo popular Nueve años después… y el pueblo de Esquel garantiza con la movilización y la organización asamblearia su ya histórico triunfo popular por el NO a la mina. Cientos y cientos de vecinos […] Más»
Intentan amordazar a los científicos del CONICET
El vicepresidente de asuntos tecnológicos del CONICET, Faustino Siñeriz, acaba de prohibir a los 6.500 investigadores que lo integran que emitan opiniones invocando al Organismo si no están autorizados explícitamente para ello. Esta grave censura intenta trasladar la […] Más»
A un año de la ocupación del Parque Indoamericano
Ni una vivienda construida, los asesinos libres y los compañeros procesados El pasado 7 de Diciembre se cumplió un año de la toma del Parque Indoamericano por miles de familias sin vivienda. Luego de varios días de ocupación, […] Más»
Barrio 28 de agosto.avi
Monte Caseros (Corrientes): Abusos e impunidad
Cuando tenía 6 años, el hijo de Viviana Hertler fue abusado por un vecino. Allí comenzó la odisea de su madre, que desde hace 8 años buscó apoyo en las instituciones judiciales, policiales y políticas. Pero sólo encontró […] Más»
Elia Espen:un merecido homenaje
El 7 de diciembre, la compañera Elia Espen, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora, Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, y Memoria Abierta, fue homenajeada por la Legislatura porteña como personalidad destacada […] Más»
Con patotas y represión, Macri consumó su ataque al Estatuto docente
En la madrugada del viernes 2 de diciembre fuimos testigos de un nuevo ataque a la educación pública: la eliminación del sistema de clasificación docente ejercido entre pares. Esa sesión fue una clara demostración de lo que es […] Más»
Amparo contra Garabí: Justicia dependiente
El 4 de noviembre, Vilma Ripoll, Alejandro Bodart y los militantes ambientalistas Liliana Seró (Misiones) y Cristian González (Corrientes) presentaron un amparo ante la Corte Suprema para que suspenda el llamado a licitación del proyecto Garabí-Panambí. Esas represas, […] Más»
Ing. Erik Barney, ambientalista de Misiones
“Ninguna gran represa en nuestros ríos” ¿Qué opinás del proyecto de la represa Garabí? Sigue la línea de IIRSA de las 10 hidrovías, firmada en Río de Janeiro por varios presidentes. En Misiones queremos una ley de ríos […] Más»
Acto unitario: Día Nacional del Petróleo
El 13 de diciembre, a 104 años del descubrimiento del primer yacimiento en Comodoro Rivadavia, numerosas organizaciones realizamos un acto en la esquina porteña de Diagonal Norte y Esmeralda -donde se emplazaba la ex YPF-por la recuperación para […] Más»
La deuda es una gran estafa
En el Hotel Bauen, el miércoles 16, Pino Solanas dio una conferencia de prensa sobre la deuda externa. Entre otros, participaron Jorge Cardelli, Alcira Argumedo, Julio Gambina, Alejandro Olmos (h), Mario Mazzitelli, Sergio García y Patricio Echagüe. Pino […] Más»
Audiencia pública sobre energía y ambiente
El jueves 17, en el Congreso, se realizó una audiencia sobre “Matriz energética y medio ambiente”. La convocaron los diputados nacionales Pino Solanas y Miguel Bonasso, presidentes de las comisiones de Energía y de Recursos Naturales respectivamente. Fue […] Más»
El adiós a Gregorio Flores
El 10 de noviembre pasado falleció a los 75 años Gregorio Flores, dirigente sindical en los años setenta y militante del PO. Como lo fueran nuestro compañero el Petiso Páez y otros recordados luchadores, Gregorio es parte de […] Más»
Prohiben película de Pino en Tucumán
En la Facultad de Bioquimica, Química y Farmacia, la Dra. Nelida Silvia Gonzalez de Elias nos impidió proyectar el nuevo documental de Pino Solanas “Tierra Sublevada — Oro Negro”. En persona la Sra. dijo que no iba a […] Más»
Triunfo estudiantil y contraataque K
El 16 de noviembre en la Universidad Autónoma de Entre Ríos fueron las elecciones de centro de estudiantes y de consejeros estudiantiles de la Facultad de Artes, Humanidades y Cs. Sociales, en donde los estudiantes fuimos a votar […] Más»
Marcelo Parrilli, mandato cumplido
Usualmente, se habla de «mandato cumplido» para referirse a un parlamentario que ya terminó su período. Pero en relación con nuestro compañero Marcelo Parrilli queremos darle aquí a esa expresión otro sentido, mucho más profundo y trascendente: el […] Más»
Rosario: Huerto de la Música
El 10 de diciembre se realizó la segunda asamblea autoconvocada llamada Huerto de la Música, que nuclea a decenas de trabajadores del arte de diversas expresiones: bandas, muralistas, medios alternativos, murgas y también agrupaciones sociales. Este espacio surge […] Más»
Cierre de año del Frente Unidad Sur
El sábado 3 de diciembre, en el quincho de ATECH de Comodoro Rivadavia, las fuerzas integrantes del FUS de Chubut cerramos el año con un asado y una fiesta. Fue un año super intenso, jalonado desde la creación […] Más»
2 respuestas a «CELN en el País.»
[…] en el País. / CELN en el País. / CELN en el País. / CELN en el País y el Mundo. / CELN en el País y el Mundo. / En defensa de la música en las […]
[…] en el País. / CELN en el País. / CELN en el País. / CELN en el País y el Mundo. / CELN en el País y el Mundo. / En defensa de la música en las […]