Categorías
POLÍTICA Trabajo - Empleo y Seguridad Social

CELN en el País: Repercusiones del Paro y la Movilización Nacional convocada por la CGT.

El MST en Mov. Proyecto Sur en el paro y la movilización convocada por la CGT.

Entrevistas e intervenciones a Alejandro Bodart diputado porteño y Secr. Gral del MST y a Vilma Ripoll dirigente del MST en el paro y movilización de la CGT a Plaza de Mayo del 27 de junio de 2012. Para más información ver http://www.mst.org.ar


A 10 años del asesinato de Dario Santillán y de Maximiliano Kosteki – Acto en el Pte. Pueyrredón.

Hace 10 años Darío Santillán entraba a la estación de trenes de Avellaneda para auxiliar a Maximiliano Kosteki, un compañero del Movimiento de Trabajadores Desocupados (MTD) al que no conocía, pero con quien estaba participando del intento de corte del puente Pueyrredón junto a organizaciones sociales y piqueteros. Reclamaban al gobierno del por entonces presidente Eduardo Duhalde mejoras laborales y programas alimenticios.

Santillán no pudo ayudar. Kosteki agonizaba por el impacto de balas de plomo y al instante tres policías bonaerenses, armas en mano, se aproximaron. Santillán recibió balazos en la espalda y cayó.

Los dos heridos fueron arrastrados, sangrando, hasta afuera de la estación por los mismos policías que los habían atacado. Kosteki, tenía 25 años y Santillán, 21. Además, en la revuelta que sería conocida como la Masacre de Avellaneda hubo 33 heridos más.

Por el hecho, en 2006 fueron condenados a prisión perpetua el ex comisario Luis Fanchiotti y ex el cabo Alejandro Acosta. Siete efectivos más recibieron penas mínimas y ya fueron liberados. No se avanzó nunca sobre las responsabilidades políticas.

En poco tiempo, la estación Avellaneda, será rebautizada con el nombre de las víctimas. (Texto extraído de La Nación)
Programa especial con panelistas invitados, entre ellos/as, integrantes del movimiento piquetero.Por ANRed en RNMA

Bajo la consigna El 26 de junio todos y todas al Puente Pueyrredón las organizaciones que realizaron la vigilia y acampe se concentraron a las 11 en la Estación Darío y Maxi (ex Avellaneda) y a las 12 dio comienzo el Acto en el Puente Pueyrredón. Aqui, el documento leido allí. Fotos: Los Ojos de Anita


Durante el último bloque de la transmisión estuvieron presentes Ayelén de H.I.J.O.S zona oeste y Gabriela de Capoma. Hablaron sobre la realización de juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar, y específicamente sobre la situación en Jujuy. Por RNMA
En conversación con Martín, integrante de la RNMA por el colectivo DTL y Antena Negra TV, se habló de la relación de los medios alternativos, comunitarios y populares en su relación con el Estado. Previamente Sergio Kowalewsky, fotógrafo, y Natalia Polito, integrante de Antena Negra TV, hablaron del lugar y trabajo de los medios alternativos tras la masacre de Avellaneda. Por RNMA
La madrugada del miércoles 11 de enero una banda armada asesinó impunemente a Noemí Condori, integrante del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), del barrio Villa Saboya, Matheu, Escobar. Madre de dos hijos y compañera ejemplar, trabajaba junto a sus compañeras y compañeros de la cooperativa y realizaba tareas solidarias en el Centro Comunitario “La Esperanza” en el barrio de Villa Saboya. En una situación parecida, “Jere”, “Mono” y “Patón” (integrantes del FPDS) son fusilados cobardemente a manos de una banda de sicarios ligados al narcotráfico en la zona del barrio de Moreno de la ciudad de Rosario. Dos muestras de cual es la realidad violenta que día a día viven quienen habitan en las barriadas populares, donde padecen un tipo de inseguridad de la cual no hablan los medios masivos de comunicación, una inseguridad conformada por sicarios, bandas narcos y complicidad policial.
Alberto y Leo Santillán (padre y hermano de Darío), junto a Victoria (en representación de Maxi) participaron de la transmisión. “Ellos sembraron la semilla de la construcción de un nuevo tiempo, hoy hay muchos Daríos y Maxis. Ellos fueron los constructores de un nuevo tiempo, una nueva juventud. La memoria de lo que pasó es la que protege la posibilidad de que muchos Maxis y Daríos puedan cambiar esta sociedad”, afirmaron.
También dieron el presente las cooperativas de los movimientos sociales, como botón de muestra de todo un sector de la sociedad que privilegia y valora el trabajo social, en conjunto, en comunidad. Desde el piso de transmisión, Guillermo (Frente Popular Darío Santillán – FPDS) y Agustín (Frente de Organizaciones en Lucha – FOL) opinaron sobre la actualidad de la lucha de las cooperativas. Por RNMA.
El bloque sobre educación de la transmisión estuvo a cargo de Nico (integrante de Exiliados por la Educación, de Chile) de Motín en el Aula, y participaron Anahí y Ernesto de la Organización de Estudiantes Secundarios (OES), que es el Frente Estudiantil de la Agrupación Kiki Lescano. Se habló sobre la mercantilización de la educación, el vaciamiento de los planes de estudios y la participación de los estudiantes, además del ejemplo de Darío y Maxi. Por RNMA.

Por Corresponsal Popular.

Acompañamos a los Vecinos Autoconvocados de Villa Real.

Comunicado MST en Proyecto Sur – Comuna 10.

En la Legislatura, estudiantes de dos escuelas públicas trataron dos proyectos en el Recinto, en el marco del programa «La Escuela y la Legislatura». El primero era para «Eliminar subsidios estatales a la educación privada». El diputado Arenaza dirigía la sesión, e intentaba que fuera «como en la vida real». En este caso hubo una diferencia: la realidad de los chicos les permite entender lo que representa no tener techos o estufas, por eso, a diferencia del proyecto de Alejandro Bodart – cajoneado – los estudiantes votaron el proyecto afirmativamente.

El segundo proyecto – el que nos convocó en esta oportunidad – fue el Proyecto Plaza (2400-D-2011), presentado el diciembre pasado en la Legislatura por los propios Vecinos Autoconvocados de Villa Real, y que ya cuenta con varias firmas de distintos diputados. «Apoyamos con todo este proyecto independiente, de los vecinos, logrado con la fuerza de la organización, y lo impulsamos para que se pueda seguir avanzando, y que finalmente el espacio del predio ex Agrocom, se destine a construir una Plaza con Centro Cultural, Deportivo y de Salud.  Los vecinos, a través del CCC, deberían hacerlo llegar a la Junta para que lo acompañemos. Los chicos lo aprobaron, ahora hay que presionar a los diputados de verdad» comentó Maru Lopes, la comunera del MST en Proyecto Sur.

Por el caso Carrera proponen una reforma del Código Procesal 
Online-911
14:28 : Hace veinte días Fernando Carrera, acusado por la “Masacre de Pompeya”, fue liberado después de haber estado siete años preso, debido a que la 

Polémica premiación de la Metropolitana a abanderados
Infonews.
 a través de la Policía Metropolitana, premiando a los alumnos abanderados de escuelas primarias y medias de las comunas porteñas 4,12 y 15, donde opera 

Justicia clausuró embotelladora de Coca-Cola en Pompeya por – logo
alt. La planta de Coca Cola que opera la firma mexicana Femsa en Argentina fue clausurada después de probarse que tiraba desechos tóxicos que podrían ser 

Asociación de Vecinos La Boca: RECUPERAN TUNEL QUE PASA 
Junio de 2012. La recuperación de un olvidado túnel ubicado en las inmediaciones del Puente Nicolás Avellaneda y que atraviesa el Riachuelo, ha abierto un 

Diputada pide que el Gobierno de la Ciudad devuelva una escultura
Gente-BA
«Este proyecto tiene como finalidad la restitución en el lugar en que fuera emplazado en el año 1940 -Plaza Colombia, del barrio de Barracas– el grupo 

Cristina Pérez protagonizará la versión rockera de «Macbeth» en La 
Télam.
Cristina Pérez protagonizará la versión rockera de «Macbeth» en La Boca  el 7 de julio con funciones gratuitas al teatro Dante del barrio porteño de la Boca.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «CELN en el País: Repercusiones del Paro y la Movilización Nacional convocada por la CGT.»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: