Categorías
Derechos Humanos Educación JUSTICIA POLÍTICA

CELN en el País: Represión a Docentes en Santiago del Estero

Santiago del Estero: Represión policial a docentes que reclaman recomposición salarial

En la mañana del pasado viernes 14 de febrero más de 2 mil docentes convocados por el Círculo Santiagueño de Docentes de Enseñanza Media y Superior (CISADEMS) marcharon hasta la casa de gobierno en reclamo de una mejora salarial. Fueron interceptados por un fuerte operativo policial que impidió que lleguen al edificio gubernamental. La policía reprimió a los docentes y una decena de ellos fueron detenidos por los efectivos. Hubo otras marchas docentes, por recomposición salarial y otros reclamos, en la semana, como en los casos de El Bolsón (Río Negro) y La Rioja. Leer más…

Basterra, Fuckman y Cotiñas: entrevistas al cierre de la Conferencia de Prensa

Al finalizar la conferencia de prensa, la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA)entrevistó a Víctor Basterra, a Enrique “Cachito” Fuckman y a Nora Cortiñas. Compartimos los pasajes más salientes de sus testimonios. Por RNMA. Leer más…

Pérez Esquivel: «no nos engañemos, estas son decisiones políticas que apuntan a apropiarse de la política de derechos humanos»

Luego fue el momento delpremio Nóbel de la Paz y titular del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Adolfo Pérez Esquivel, quien comenzó valorando lo que, quienes están en el IEM, comparten: «la lucha, las esperanzas y el sufrimiento de nuestro pueblo”, dijo. Por RNMA. Leer más…

Miguel Monserrat: «hemos condenado el procedimiento reservado y clandestino que significa un lamentable retroceso»

Miguel Monserrat, integrante de la APDH hizo referencia al periodismo ausente y al presente en esta conferencia de prensa. “Afortunadamente contamos con periodistas valiosos que nos acompañan, pero esos compañeros valiosos son los únicos y ponen en evidencia el papel que juegan los medios hegemónicos (sean de radio, de televisión o prensa escrita), salvo honrosas excepciones. Y dan la pauta de cómo se le ocultan a los pueblos los verdaderos problemas, sus causas y responsables, quienes son los verdaderos enemigos” . Por RNMA. Leer más…

Marta Vásquez: «Hoy estamos para seguir adelante, como ellos lo soñaban»

Comenzó luego la rueda de prensa, Marta Vázquez, integrante de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. «No tengo mucho para decir, me angustió mucho la situación como a tantos”, dijo. Por RNMA. Leer más…

Víctor Basterra:»Lo que hay que recuperar es la visión colectiva y no claudicar»

A su turno, Víctor Basterra, ex detenido desaparecido, ironizó sobre las adhesiones leídas: «No hemos leído las adhesiones de Magnetto” , en referencia al titular del grupoClarín. Luego se puso serio y reflexionó sobre la lucha de todos estos años de trabajo en el IEM y afirmó: “Los compañeros detenidos desaparecidos lo han vivido como lo que ha sido, una lucha incalificable a través del tiempo». Por RNMA. Leer más…

Beinusz Szmukler : “Este convenio es un grave error“

Ante la firma del convenio de traspaso entre la Nación y la Ciudad de los sitios de la memoria bajo la guarda del IEM, el Consejo Directivo del Instituto Espacio para la Memoria (IEM) convocó ayer, jueves 13, a una Conferencia de Prensa en la sede del IEM de la que participaron integrantes de su Consejo Directivo. La RNMA realizó una transmisión especial de la actividad, que reproducimos en varias entregas. Por RNMA. Leer más…

Jornada de protesta de Barrios de Pie

El viernes 14 de febrero, vecinos y vecinas agrupados en el Movimiento Barrios de Pie cortaron durante más de seis horas distintos puntos de la autovía 2, entre ellos el ingreso a Mar del Plata. Reclamaron que se regularice la entrega de leche y alimentos para los 32 comedores y merenderos barriales, suspendida desde fines del año pasado. También solicitaron la reincorporación de cooperativistas dados de baja de manera arbitraria del programa Argentina Trabaja, subsidios para la cooperativa textil, y una ayuda escolar para los chicos de los barrios más humildes. El secretario de Desarrollo Social del Municipio, Martín Aiello, se hizo presente y se comprometió a abrir una mesa de trabajo a partir del lunes próximo. Leer más…

Más de 360 familias se disponen a defenderse contra un desalojo

Este lunes 17 de febrero desde las 6 de la mañana se presentará un fuerte operativo policial de 1100 efectivos para cumplir la orden judicial que dispone el desalojo de 364 familias del predio que ocupan hace dos años – por falta de viviendas – en el Barrio Nueva Esperanza, en Alejandro Korn. «Lucharemos por nuestra tierra para vivir y estamos decidos a hacer respetar nuestros derechos con firmeza», afirman en un comunicado, y solicitan la presencia solidaria de organizaciones sociales, políticas, comunitarias, de derechos humanos, gremiales y de los medios de comunicación en la zona a fin de evitar este desalojo. También se solidarizó el premio nóbel de la paz Adolfo Pérez Ezquiel junto a varias organizaciones. Diferentes medios comunitarios, alternativos, populares e independientes realizarán una cobertura en vivo de los hechos. Difundimos comunicado de las familias / Fotoinforme: ANRed / Video s: En Movimiento TV – M.A.F.I.A.

Comunicado de Ademys contra la instalación de aulas containers en la Escuela Infantil N° 05/19° San Lorenzo de Almagro

 

 

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «CELN en el País: Represión a Docentes en Santiago del Estero»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: