Por Alejandro Bodart, diputado del MST en Mov. Proyecto Sur.
El prolongado conflicto del subterráneo ha reabierto el debate sobre la crisis de dicho servicio público, que se encuentra en un verdadero limbo.
Los gobiernos nacional y porteño siguen tirándose la pelota mutua e irresponsablemente, mientras la concesionaria privada del subte congela los salarios, lo que perjudica a los trabajadores, y además reduce los servicios, lo que perjudica a los pasajeros.
Ambos gobiernos hacen lo opuesto a lo que prometen. Con su anuncio de que el boleto de trenes y colectivos sin la SUBE sube, el ministro nacional de Interior y Transporte se llevó puesto a un recién nacido: el Ente Metropolitano. Ese organismo se suponía tripartito, para “coordinar” las políticas de transporte público entre Nación, Ciudad y Provincia de Buenos Aires… Pues bien: unilateralmente la presidenta de la Nación dictó un tarifazo y descentralizó los próximos, buscando descargar el costo económico -y político- en las provincias y municipios.
El gobierno porteño viene actuando igual. Primero aceptó con su firma el traspaso del subte y autorizó una suba del boleto, pero desde entonces no se hace cargo y mira para otro lado.
En subtes y trenes, la concesionaria es la misma. Si antes ya operaba el subte y el Urquiza, y además el Roca, el Belgrano Sur y el San Martín a través de UGOFE, hace poco la presidenta premió a ese poderoso grupo empresario otorgándole también el manejo del Sarmiento y el Mitre: un verdadero monopolio. Se desamigan de los Cirigliano, se amigan con los Roggio. Cambian de nombres, pero no de métodos. Y los accidentes siguen.
En el caso del subte, la empresa ahora parece amagar con dejar el servicio. ¿Será que con menos subsidios estatales ya no sea tan buen negocio? Lo cierto es que, en medio del sainete Nación-Ciudad, viajamos cada día peor… o directamente no viajamos.
El transporte público no puede seguir siendo un negocio privado y encima agravado por chicanas políticas. Para mejorar el servicio es necesario poner fin a la perversa ecuación de servicios privatizados, subsidios estatales y no control. A eso apunta nuestro proyecto de ley para rescindir la concesión del subterráneo y que su gestión pase a la empresa pública porteña SBASE bajo el control de sus trabajadores y usuarios.
Es la única forma seria, creemos, de sacar al subte del vergonzoso limbo en que hoy está y de ese modo garantizar un servicio público eficiente y seguro.
18 años de Metrovías en el Subte: los trabajadores y usuarios siempre perjudicados

Agresión a chofer de la línea 135 del Grupo Dota por patota a las órdenes de los empresarios
Pedraza se negó a declarar en el juicio y señaló que lo hará «más …
Cadena 3
Pedraza dijo que desconocía al delegado del Roca Pablo Díaz, también detenido y acusado de convocar a la «patota» que atacó a los militantes del Partido Obrero en Barracas, en un hecho que concluyó con la muerte de Mariano Ferreyra. El gremialista …
Ahora niegan la salida “cultural” de acusados del crimen de Ferreyra
Los Andes (Argentina)
Esta tarde la audiencia continuaba con la exhibición de videos de los momentos previos al homicidio y la difusión de las grabaciones de los contactos entre personal de los patrulleros de la Policía Federal desplegados en la zona del barrio de Barracas .
… Sindicato Municipal de Aguilares, Movimiento Socialista de los Trabajadores, … estudiosa, militante y socialista, fue asesinado por participar de un reclamo …
“Quién mató a Mariano, señora Presidenta”
Portal Contacto Político.
Por Néstor Pitrola; editorial Prensa Obrera. Jueves, 09 de agosto de 2012. En los videos exhibidos en la segunda jornada del juicio hemos visto, a la cabeza de la patota que encaraba la estocada final en Barracas, al “testigo reservado” de Néstor y Cristina.
Pese a tener autorización, dicen que Favale no salió de la cárcel
Clarín.com
Allí se decía que en los dos días siguientes sería trasladado a una muestra en el barrio de San Telmo junto con otros dos acusados por el llamado “crimen de Barracas”, los ferroviarios Claudio Alcorcel y Jorge González. “Tengo el agrado de dirigirme a SS a …
“El asesinato de Mariano Ferreyra ha sido un crimen contra la clase …
El Debate
Fue ultimado de un disparo en el abdomen que le llegó al corazón, el 20 de octubre de 2010, durante un ataque de una patota de la UF en el cruce de las calles Pedro Luján y Pedriel, en el barrio porteño de Barracas, a un grupo de 30 tercerizados que …
CFK anunció suba del 300% del precio del gas en boca de pozo
Nuevo Diario de Santiago del Estero
Buenos Aires. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció una recomposición del precio del gas a boca de pozo para el GNC, que va a permitir a las empresas ingresos por 900 millones de pesos y que como contrapartida deben poner en marcha …
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
El Borda no tiene respiro
Ayer a la madrugada y de manera ilegal, efectivos de la Policía Metropolitana ingresaron junto a personal de una empresa constructora al predio del Hospital donde funcionan los talleres protegidos, para comenzar las excavaciones para la construcción del Centro Cívico.Los trabajadores e internos del Hospital, delegados de ATE y legisladores de la Ciudad, resistieron el atropello de la fuerza pública para defender el Borda y durante una asamblea que se desarrolló en la cancha de fútbol que se encuentra al lado del Taller Protegido Nº 19, mientras efectivos de la Policía Metropolitana los observaban. Más..
El conflicto del Borda va a la Justicia
Página 12
… a usar es un terreno que es de la Ciudad, no es del Borda”, aseguró ayer el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, al defender su proyecto para construir un centro cívico en los mismos terrenos donde funciona el centro de salud mental, ubicado en Barracas.
Frondizi: “El Centro Cívico es un gran negocio inmobiliario”
Entonces, la pregunta que nos hacemos es por qué no impulsar una política para la Comuna 4, que es La Boca Barracas y Patricios, que tenga que ver con la ..
“Homenaje Popular“ a José de San Martín
Palermo Online
Serán oradores los comuneros Maru Lopes (MST en Proy. SUR) de la comuna 10, Basilio Sioutis (Mov. Emancipador) de la comuna 11 y Paula Resels (PSA/MPLD) de la comuna 11 junto al dirigente del MPLD (Mov. Popular La Dignidad) Hernán Ouviña.
ENTRE RÍOS.
Proyecto Sur lanzó una campaña en reclamo por la ley de …
El Entre Rios Digital
El Movimiento Proyecto Sur de Entre Ríos inició esta semana una campaña en reclamo de una ley provincial de agroquímicos, «que tienda a restringir y limitar, en una primera etapa, el uso de agrotóxicos, y a una progresiva eliminación de estos productos .
El proyecto para cambiar la ley antiminera está casi terminado
Diario Uno
El intendente de Malargüe, Juan Antonio Agulles, insistió sobre las modificaciones que desde el Surprovincial se quieren hacer a la llamada ley antiminera y aseguró que el proyecto con el que se busca cristalizar el cambio será presentado en menos de ..
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Berazategui: Edesur pone en funcionamiento una subestación eléctrica contaminante
Tandil, jueves 9/9: Empresa tomada por trabajadores ante vaciamiento de la patronal