Aparte de las movilizaciones por reclamos contra el Gobierno Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es también escenario de numerosos conflictos gremiales y sociales, cuyo responsable político es el gobierno de Mauricio Macri.
Macri en diciembre buscó modificar el Código Contravencional para perseguirlos. Su eje era eliminar del artículo 83 la autorización a la venta ambulante cuando es por mera subistencia. Los K y sus satélites apoyaron la ley en general, pero no el cambio del art. 83 en particular.
Tras señalar que todo el articulado es puro relleno para camuflar el eje del proyecto, Parrilli reafirmó su voto en contra: «Pino Solanas, en el punto 35 de su programa para la Ciudad, relativo a la venta ambulante, manifestó que esto había que resolverlo llamando a una ‘mesa de diálogo con la participación de todos los sectores involucrados’. Y acá no se llamó a ningún sector. Lo único que se hizo fue hacerle caso a las presiones de los comerciantes… Está en juego el espacio público y las tareas de subsistencia. No estamos comerciando sino tratando de resolver los problemas de los sectores más golpeados, y no es golpeándolos más como vamos a llegar a la solución.»
El fuerte debate obligó a un cuarto intermedio. El PRO se llevó a los K y al ibarrismo a un salón aparte. Con un leve cambio de redacción, votaron a favor el artículo que eliminó la mera subsistencia. Era la primera parte del pacto en danza…
En diciembre, por 31 votos a 29 se aprobó una ley de regulación de la actividad, apoyada por toda la oposición, y no la prohibición lisa y llana, como quería el PRO. Por supuesto, Mauricio Macri ya anticipó que la va a vetar.
En noviembre en una escuela del barrio y ante más de un centenar de vecinos y representantes de entidades sociales, los Vecinos Autoconvocados de Villa Real explicaron el proyecto de ley que habían presentado en la Legislatura (Exp. 2400-P-2011). Allí proponen que en el predio ex Agrocom -hoy vacío y desaprovechado- se construya una plaza, un centro de salud y un centro cultural y deportivo.
Aunque habían invitado a todos los bloques, sólo asistieron los diputados Alejandro Bodart y Laura García Tuñón (Proyecto Sur); al final llegó Sergio Abrevaya (CC) y otros enviaron su adhesión. Participaron también miembros de la Comuna 10, entre ellos nuestra comunera Maru Lopes (Proyecto Sur).
En noviembre de 2011 los bancarios del Ciudad hicieron un paro de 72 hs y se concentraron ante la casa matriz, en Florida al 300. Ante la falta de respuesta del directorio, exigen que se respeten los acuerdos sobre salario (actualización y antigüedad) e ingreso de personal y que terminen las persecuciones a miembros de la nueva comisión interna. Por su parte, Macri pretende reformar la carta orgánica del banco para disponer a su gusto de 420 millones de pesos de utilidades…
Omisión + corrupción = más derrumbes.
Por Pablo Vasco.
A fines del 2011 en la calle Bartolomé Mitre al 1200, se derrumbó un edificio de nueve pisos. ¿La causa inmediata? El pozo de la obra aledaña. Pero además de la irresponsabilidad de la constructora, hay omisión en los controles del Estado y corrupción. Y eso tiene un responsable político claro: el gobierno porteño. Como señaló nuestro diputado, Marcelo Parrilli,»la omisión del Estado en su obligación de controlar más la corrupción de algunos funcionarios provocan más desastres y muertes. La Ley 3.562 ordena hacer una inspección durante la demolición y dos durante la excavación. Más allá de si se reglamenta o no, el gobierno de Mauricio Macri la incumple y no realiza las inspecciones debidas pese a tener los organismos públicos habilitados para hacerlo.»
A cinco días del derrumbe, Macri salió a decir que «hubo siete controles». Pero ya sabemos cómo se dibujan. Por ejemplo, de las dos «inspecciones» que supuestamente hizo la Dirección General de Protección del Trabajo, organismo que debe investigar las denuncias presentadas por la UOCRA, una fue sobre el pago de salarios y de la otra no se sabe nada…
Como bien dijo Parrilli, «en la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras, y en toda la Agencia Gubernamental de Control, el gobierno mantiene como jefes a amigos políticos y familiares sin llamar a los concursos públicos cuyo plazo venció hace dos años. Sin idoneidad ni transparencia se vacía la política de control público y se facilitan las prácticas de corrupción.»
Agresión a local del MST en Proyecto Sur de Mataderos.
Entre la noche del sábado 5 de noviembre y el mediodía del domingo 6 fue agredido nuestro local del barrio porteño de Mataderos. Aparecieron pintadas con aerosol que decían “Cris pasión”, “CFK 2011” y otros símbolos que usan agrupaciones del PJ y el kirchnerismo. También dañaron la persiana metálica de acceso. Este ataque a la libertad de expresión debe ser rechazado por todas las fuerzas democráticas. Por lo sucedido, responsa-bilizamos a los dirigentes K.
Una respuesta a «CELN en la Ciudad de Buenos Aires.»
[…] CELN en la Ciudad de Buenos Aires. […]