“La verdad es que estamos muy contentos y muy complacidos con el desarrollo de este Encuentro de Chacareros en Proyecto Sur, porque hemos tenido una asistencia muy importante de más de diez provincias argentinas con dirigentes agropecuarios federados o no, que realmente le han dado una representación y una territorialidad muy importante al evento. También lo que me parece oportuno remarcar es que hemos recibido algunas sugerencias, como por ejemplo agregarle al nombre el tema de Chacareros y Campesinos en Proyecto Sur, para tratar de reflejar toda la geografía productiva del país, es una plataforma de debate agropecuario para enfrentar el proceso electoral que se viene.
Nosotros creemos que se necesita la presencia de los pequeños y medianos productores de todo el país en el debate agrario con vistas a estas presidenciales y desde ahí es que queremos opinar en temas que nos parecen muy importantes, como la recuperación de la chacra mixta, la sustentabilidad ambiental, el tema de la emergencia agropecuaria que tiene que ver con el cambio climático, las cuestiones de uso y tenencia de la tierra, la concentración de rentas. En definitiva una serie de cuestiones que hacen a la esencia del modelo de desarrollo agrario que pretendemos impulsar en caso de llegar al gobierno y que reclamamos como pequeños y medianos productores para que el país se emancipe de esta mirada depredadora y volumétrica que tiene la actividad agropecuaria.
Es importante remarcar dos o tres cuestiones que me parecen centrales del debate agrario: la primera, que necesitamos urgente un debate sobre la ocupación territorial geopolítica de país. La Argentina se está concentrando aceleradamente en grandes urbes, urbanizándose en forma muy rápida y anárquica y necesitamos un debate sobre el tema de las migraciones rurales, la ocupación del interior profundo y el desarrollo de los pequeños y medianos pueblos.
Debemos terminar con este desierto verde que es la Argentina, y que trajo el monocultivo de soja, y que si bien es un refugio de valor para los productores y es un elemento central en el programa económico del kirchnerismo por el superávit fiscal y el superávit comercial del modelo económico, debemos decirles que no hay monocultivo bueno y que es absolutamente preocupante y hace muy vulnerable la economía agraria de la Argentina.
También nos parece muy importante desarrollar la vuelta de la chacra mixta a la pampa húmeda, la vuelta de la ganadería a la pampa húmeda. La agriculturización nos arrebató casi 11millones de hectáreas a la ganadería, con eso desplazó, desarraigó a muchas poblaciones, se dejaron cultivos y producciones como la de la miel de lado, producto del avance de la sojización y que debemos recuperarlos y para lo cual hace falta urgente un programa del estado que permita recuperar tapera, diversificar productivamente y agregar valor en origen para que esto sea factible.
Creemos que también debemos hacer una firme defensa de la lucha contra los desmontes indiscriminados de la Argentina, y debemos generar un plan de protección de las cuencas lácteas del monocultivo sojero. Es imprescindible que la Argentina proteja sus cuencas lácteas del avance de la soja, para lo cual es absolutamente imprescindible que tengamos un plan de colonización láctea que defina con claridad la leche como un recurso estratégico y un producto que como el agua es parte de los derechos humanos inalienables de la población.
En el marco de estas y otras propuestas más es que se desarrolló este Congreso, y pensamos que este debate recién empieza y estamos absolutamente abiertos a cualquier tipo de iniciativas que puedan surgir”.
En un colmado salón del Hotel Bauen de Buenos Aires, el martes 12 de abril, al mediodía, tuvo lugar el lanzamiento público del flamante agrupamiento político “Chacareros y Campesinos en Proyecto Sur”. Liderado por el dirigente agrario Pedro Peretti, participaron representantes de más de 10 provincias del país. Llevó su saludo especial Eduardo Buzzi, titular de la Federación Agraria Argentina.
De la presentación participaron el compañero Pino Solanas y otros referentes del Movimiento Proyecto Sur: Mario Mazzitelli (PSA), Jorge Cardelli (Buenos Aires para Todos), Vilma Ripoll, Alejandro Bodart y Sergio García (MST), y Victoria Donda, Cecilia Merchán y Humberto Tumini (Libres del Sur). Entre otros dirigentes, se hizo presente también Antonio Sofía (PCR).
Chacareros y Campesinos en Proyecto Sur propone un nuevo proyecto de desarrollo rural que genere arraigo, trabajo y fortalezca la chacra mixta, asegure la soberanía alimentaria, combata frontalmente a los pooles de siembra y le ponga freno a los desalojos, a la deforestación y al monocultivo de soja, que más allá de su doble discurso viene aplicando el kirchnerismo.
La consigna que presidió la jornada de trabajo fue “Por un Programa Agrario que armonice producción, población y medio ambiente con equidad y distribución”. Al cierre del encuentro, durante el cual se debatieron las políticas a instrumentar en materia agropecuaria, Pino y Peretti brindaron una conferencia de prensa.