Categorías
Rel. Internacionales

Cientos de miles marchan Venezuela a favor reforma Constitución

 
 
 
 

CARACAS (Reuters) – Cientos de miles de venezolanos marchaban el domingo por Caracas en apoyo a una controversial reforma constitucional impulsada por el presidente Hugo Chávez y que será sometida a referendo en diciembre.

Vestidos en su mayoría con camisetas rojas — color característico de la revolución que promueve el mandatario- con globos, banderas nacionales y gritando consignas, el oficialismo arrancó la "Batalla por el sí," dos días después de que el Parlamento sancionó la amplia modificación a la Carta Magna de 1999.

"Vine a apoyar a mi presidente," dijo Raquel Carico al canal estatal de televisión VTV, para luego agregar que estaba muy feliz.

Chávez cedió su espacio dominical de radio y televisión, "Aló Presidente," para que fuera transmitida "La gran marcha en apoyo a la reforma constitucional." Es posible que el mandatario aparezca durante el acto.

El canal de noticias Globovisión, visto por el Gobierno como opositor y "fascista," difundió imágenes de cientos de autobuses estacionados en diferentes partes de la capital, en los que fueron llevAdos a Caracas cientos de manifestantes.

Sectores empresariales, de estudiantes, organizaciones de derechos humanos y la jerarquía de la Iglesia Católica del país han criticado la reforma argumentando que la amplia concentración de poder en el Gobierno y en el presidente llevará hacia un modelo autoritario.

Chávez, un militar retirado que saltó a la fama en un frustado intento de golpe de Estado en 1992, sostiene que la reforma a la Constitución que él mismo impulsó es necesaria para llevar al país hacia el socialismo y desterrar al capitalismo, que afirma imperó en el país petrolero por largo tiempo y lo sumó en la pobreza.

Algunos sectores de la oposición sostienen que la reforma debió hacerse a través de una asamblea constituyente pues modifica principios fundamentales de la Carta Magna.

Aunque Chávez presentó una propuesta de reforma de 33 artículos, o alrededor de 10 por ciento del articulado de la ley fundamental, una comisión mixta de la Asamblea Nacional -dominada ampliamente por sus seguidores- agregó cambios que llevaron a una modificacion de 69 artículos.

Entre las modificaciones se incluye la eliminación de los límites a la reelección del presidente; reducción de la jornada laboral de ocho a seis horas al día; el recorte de la edad para votar de 18 a 16 años; cambios en los conceptos de la propiedad y la supresión de la autonomía del Banco Central.

La propuesta será votada en dos bloques de artículos: el primero, de dos tercios de los cambios, conformado por aquellos que estaban en el propuesta original de Chávez, más algunos modificados por la comisión de la Asamblea Nacional que estudió la reforma y un segundo con el tercio remanente.

El sábado, decenas de miles de personas marcharon por la capital venezolana para manifestar su rechazo a la reforma y anunciaron que convocarán a más actos antes del referendo.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d