Categorías
POLÍTICA

Colombia reconoce derechos patrimoniales a parejas homosexuales

 

 

BOGOTA (Reuters) – Las parejas homosexuales gozarán en Colombia de los mismos derechos patrimoniales que concede la ley a las uniones heterosexuales, decidió la Corte Constitucional en un histórico fallo que desató el jueves polémica en el país mayoritariamente católico.

El tribunal, con ocho votos a favor y una abstención, reconoció con el fallo del miércoles en la noche la legalidad jurídica de las uniones homosexuales, en lo que fue considerado como el primer triunfo de las comunidades del mismo sexo de Colombia, con alrededor de cuatro millones de personas.

"Es la primera vez desde que existe la Constitución Política de 1991 que se reconocen las parejas homosexuales," dijo Marcela Sánchez de la organización Colombia Diversa.

"Si es sólo lo patrimonial es un paso a la igualdad y es un paso muy importante," aseguró.

El fallo establece que el patrimonio o capital producto del trabajo pertenece por partes iguales a los dos integrantes de la pareja del mismo sexo, siempre y cuando lleven por lo menos dos años de convivencia.

Hasta ahora, la ley colombiana sólo reconocía los derechos de patrimonio a las uniones entre personas de sexos opuestos que no estuvieran casadas.

Si una persona que formaba parte de una pareja homosexual moría, sus bienes pasaban a manos de sus familiares y no a su compañero.

Aunque la decisión de la Corte Constitucional no reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, desató una polémica en este país de más de 41 millones de habitantes, mayoritariamente católico y con tradiciones conservadoras.

"Es contrario a la familia y al matrimonio. Se abre la compuerta para que ellos puedan adoptar niños. Los magistrados se han convertido en unos pervertidores de la niñez y de la juventud," dijo Aurelio Cadavid, del Consejo Pontificio para los Laicos.

El profesor de derecho de la Universidad de los Andes, abogado Daniel Bonilla, admitió que el reconocimiento del estatus civil de las parejas del mismo sexo abre las puertas para otros beneficios como seguridad social y sucesión de pensiones.

El Congreso de Colombia debate actualmente un proyecto de ley que busca conceder seguridad social a las parejas del mismo sexo y que cuenta con el apoyo del presidente Alvaro Uribe.

El presidente de la Conferencia Colombiana Episcopal, monseñor Luis Augusto Castro, se declaró respetuoso del fallo de la Corte Constitucional, pero advirtió que no se puede abrir el paso al matrimonio entre personas del mismo sexo porque se atentaría contra la familia.

Buenos Aires, la capital Argentina, legalizó las uniones homosexuales en el 2002, la primera decisión de ese clase en América Latina.

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d