Categorías
POLÍTICA

Comienzan los problemas con Macri

La Nación
 

Controversia por el área docente

El futuro ministro de Educación porteño se diferenció de Macri

 
"No es lo mismo", repetía una y otra vez Mauricio Macri a sus seguidores. "No nos van a convencer de que es lo mismo el que trabaja del que no lo hace", disparaba, exultante, el jefe de gobierno electo a una tribuna ávida de palabras de cambio.

Todo era celebración y fiesta en la sede central de Pro. Habían pasado unos minutos del reconocimiento de la derrota por parte de Daniel Filmus para que Mauricio Macri, el jefe de gobierno electo, diera su primer discurso.

En ese momento Macri habló del cambio y destacó que se valorará la conducta del trabajo, haciendo hincapié en la labor de los maestros.

"Para tener un futuro mejor tenemos que recuperar la cultura del esfuerzo, del mérito y del trabajo. Desde ahí queremos convocar a todos los empleados de la ciudad a recuperar la dignidad. Vamos a demostrar que queremos construir una relación con el vecino, que le vamos a cumplir. Y, sobre todo, vamos a reconocer al que trabaja. No es lo mismo el maestro que está en clase, que el que está siempre de licencia", anunciaba Macri.

En sintonía con las palabras de Macri, Néstor Grindetti, el futuro ministro de Hacienda de la gestión macrista, aseguró que se revisará la situación de los empleados del gobierno porteño y que se "eliminarán los ñoquis".

Reacción sindical

Estos dichos provocaron una fuerte polémica y la reacción sindical. "Si hay ñoquis, que los busquen", dijeron los representantes gremiales. Se estima que hay cerca de 35.000 maestros en la ciudad de Buenos Aires.

Anticipándose a un posible conflicto con los docentes porteños, el futuro ministro de Educación de la ciudad, Mariano Narodowski, se diferenció de su futuro jefe al despejar cualquier duda sobre la labor que prestan los maestros en la ciudad.

"No hay docentes ñoquis", dijo a LA NACION Narodowski, doctor en Educación y profesor universitario.

Y adelantó: "Si hacemos las cosas como corresponde y como planeamos, vamos a necesitar más maestros". Al tiempo que reconoció que la realidad "es caótica porque desde hace años que no se emprolija".

El elegido de Macri para conducir la educación en la Capital, ex vicerrector de la Universidad de Quilmes, sostuvo que no se perseguirá a los maestros, sino que se revisarán los contratos, "para establecer qué contraprestación se cumple y cuál no".

En tanto, destacó la labor que cumplen los docentes: "Trabajan y bien. El nivel es aceptable, aunque aún queda por mejorar".

Sobre los extensos pedidos de licencia a los que hizo mención Macri en el discurso, Narodowski explicó que hay algunos docentes que han abusado de las licencias, aunque minimizó la cantidad.

Por Santiago Dapelo
De la Redacción de LA NACION

 
 
Dejan para Macri los recortes de personal
El actual ministro Beros dijo que el ahorro será en obras y que el déficit aumentó por las subas salariales; críticas a Ibarra
 
 
 
En cuanto a la salud:
 
 
 
 
 
 
En cuanto a la Cultura: el drama del Cervantes
 
 
 
 
 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d