Categorías
POLÍTICA

Comunas y Presupuesto 2012. ¡Que los vecinos/as decidan!

Por Rubén Tzanoff, comunero electo de Proyecto Sur de la Comuna 9 para Alternativa Socialista.

Los comuneros asumiremos el 10 de diciembre. A partir de ahí empieza la experiencia de la aplicación de la Ley de Comunas.

Pero hay temas que no pueden esperar. Por eso en la Comuna 9 acompañamos la lucha de los metalúrgicos por la reincorporación de los despedidos en Full Mar; apoyamos y festejamos la votación de la expropiación del edificio de la Escuela 21 gracias a la lucha de sus comunidad; seguimos alerta a las medidas que afecten la Escuela de Danzas; exigimos que se concrete el desalojo del Corralón de Murguiondo; impulsamos la recuperación del Polideportivo del Parque Avellaneda y las iniciativas vecinales para lograr seguridad.

Además, hay dos cuestiones urgentes. Una es la ofensiva macrista para que los cargos de comuneros no sean remunerados, buscando debilitar las comunas. Otra, más importante, es el presupuesto comunal para el 2012.

Presupuesto y vecinos

Las Juntas Comunales y los Consejos Consultivos comenzarán a funcionar el 10 de diciembre. Pero el proyecto de Presupuesto 2012 para la Ciudad -que incluye los presupuestos comunales- seguramente se votará antes. Y hasta ahora el gobierno porteño no consultó a nadie.

Para que en los barrios se abra el debate sobre esos presupuestos comunales y su distribución debe haber participación de los vecinos. Por eso, en esta transición, los presidentes electos de las 15 Juntas Comunales de la Ciudad -todos ellos del PRO- deberían convocar a todos los comuneros electos para buscar mecanismos que aseguren esa participación democrática.

Asambleas y audiencias públicas para debatir

Que los Consejos Consultivos no estén formados no implica amordazar a los vecinos. Por eso el Movimiento Comunero y otros agrupamientos impulsan la recolección de firmas para reclamar a los presidentes de los 15 CGP -también todos del PRO- que llamen a audiencias públicas zonales para debatir el anteproyecto de Presupuesto 2012 de cada comuna. Para que el Tribunal Superior de Justicia concrete las audiencias hay que juntar el 0.5% del padrón electoral de cada comuna.

Aun sabiendo que la audiencia no es vinculante, puede ser una palanca para facilitar que la voz de los vecinos se haga oír ante las autoridades. Por eso, junto a impulsar la convocatoria a asambleas vecinales, apoyamos dicha iniciativa.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: