Categorías
Defensa y Seguridad

Condenaron a 25 años de cárcel al empresario Conzi

Clarín.com
 
| 25 AÑOS DE CARCEL PARA HORACIO CONZI

Elsa Schenone: “Les gané, lo agarramos y está preso”

La madre de Marcos Schenone dijo que la condena contra Conzi “es lo que corresponde”. “Me voy en paz porque tengo al asesino preso”, agregó.

“Le ganamos”. Con esas dos palabras sencillas, pero fuertes al mismo tiempo, Elsa Schenone expresó su satisfacción por la condena de 25 años de prisión dictada este mediodía contra Horacio Conzi, por el crimen de su hijo.

“Lo agarramos, lo tenemos y está preso. Le ganamos ", dijo la mujer con el alivio de quien llevaba varios años esperando que llegara este momento.

Rodeada por una multitud – entre la que se encontraban familiares y amigos de Marcos, parientes de víctimas de hechos violentos, las “Madres del Dolor” y decenas de periodistas-, Elsa salió a la puerta de los tribunales de San Isidro y se refirió a la decisión de la Justicia.

"Me voy en paz, porque tengo al asesino de Marcos preso como corresponde, como deben estar todos los asesinos que han sacado a jóvenes de sus hogares", dijo visiblemente emocionada.

“Lo que parecía una utopía se pudo cumplir, el asesino de Marcos está preso”, reiteró. Luego, se refirió específicamente a la condena que deberá cumplir Conzi. “Si la Justicia consideró que esos son los años que le corresponden (al empresario gastronómico), está bien. Nosotros respetamos la ley”, resaltó.

Y añadió: “Si tengo que acatar la ley, lo hago. Yo no mato por la espalda y me voy a mi casa”. De todos modos, la mujer admitió que si bien respeta la resolución de los jueces, “a lo mejor, me hubiera gustado una condena mayor”.

Minutos antes de marchar hacia la catedral de San Isidro, acompañada por las Madres del Dolor, Elsa pidió que “el tiempo que le quede por vivir”a Conzi “no se pueda sacar de adelante a todo un pueblo que lo condenó”.

Por su parte, Eugenio Schenone, el padre del joven asesinado en 2003, consideró que la sentencia de la Justicia “es correcta” y que “le hemos ganado a la impunidad".

 
 
PERFIL DE HORACIO CONZI

Un empresario que se creía intocable


La vida del polémico empresario Horacio Conzi (46) está marcada por historias de poder, negocios y acusaciones de lavado de dinero. Los dueños del complejo "Dallas" (hoy llamado “Las Olas”) se convirtieron en protagonistas de una historia con dos caras: el crimen de Schenone, por un lado, y las sospechas sobre su entorno y su ascenso económico, por otro.

En 2001 los hermanos Conzi se asociaron con una cadena estadounidense de restoranes. El local era frecuentado por una clientela VIP: en la planta baja estaba el restorán “Dallas”, con salón para 400 personas. En el segundo piso había una discoteca y bar y en el tercero se encontraba el exclusivo el gimnasio “Las Olas Club”. Pero la fortuna que lograron los Conzi no provino de las ganancias del restaurante.

En Estados Unidos, el FBI les siguió los pasos como sospechosos de un intento de "fraude" a la petrolera Exxon. Y, por la misma maniobra, la Justicia porteña comenzó a investigó a Horacio por "extorsión" contra ejecutivos de la filial de Exxon en la argentina, la Esso.

Una demanda millonaria a los ejecutivos de la petrolera en Buenos Aires y Miami concluyó con un acuerdo de ocho millones de dólares a favor de los Conzi. El FBI comenzó a investigar cuando un hombre, argentino, se presentó el 3 de abril de 2002 en la casa de Miami del presidente de una empresa afiliada de Exxon, la "Exxonmovil Interamericana Inc": pretendía cobrar una indemnización de más de 124 millones de dólares.

El hombre decía que esa suma se le debía a la dueña de una estación de servicio de la zona norte del conurbano. Sin embargo, no logró cobrar esa cifra millonaria. Lo que siguió después fue una serie de amenazas anónimas al gerente general de Esso y el gerente de ventas.

La tensa relación entre la petrolera y los Conzi comenzó cuando Hugo y Horacio heredaron de su padre el manejo de una estación de servicio Esso ubicada en Márquez y Panamericana. Fue una estación que arreglaron hasta modernizarla totalmente, pero a mediados de los 90 la Esso los acusó de adulterar nafta y les rescindió el contrato. Entonces comenzó una guerra entre los Conzi y la petrolera.

La leyenda asegura que cuando Esso retomó el control de la estación se encontró con que todas las cañerías subterráneas habían sido rellenadas con cemento.

A partir de la muerte de Schenone, también surgieron a la luz acusaciones de lavado de dinero y fraudes contra los hermanos Conzi. Al menos 11 sociedades formadas entre 1993 y 2001 quedaron bajo la lupa. Algunas incluso figuran en los Registros del Banco Central por emitir cheques sin fondos. En el caso de una de ellas, Las Olas Corp., por valor de más de 400.000 pesos.

Además, los dos hermanos ya tenían antecedentes penales. En 1987, a Horacio se le inició la causa 16.848 por "lesiones y daños", que no prosperó; en 1991 tuvo otra por "amenazas", que prescribió. En 1995 enfrentó un proceso por matar a un supuesto ladrón: una versión indicaba que fue condenado por exceso en legítima defensa, pero Clarín confirmó que fue sobreseído (en febrero de 1996) y, aunque el fiscal apeló, el fallo quedó firme el 20 de mayo del mismo año.

El perfil de los Conzi se vuelve más complicado cuando se pregunta por sus conexiones políticas. Figuraron como adherentes a la candidatura de Carlos Menem presidente para el 2003 y se los relaciona con diferentes personajes: desde ex jueces federales y comisarios de la llamada "Maldita Policía" hasta ex ministros y actuales funcionarios de la SIDE.



Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: