Carlos Maradona para Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.
Detención del Pollo Sobrero, patotas en la Linea 60, persiguen a luchadores…
El juez subrogante Mariano Larrea ha procesado a nuestra compañera Vilma Ripoll por apoyar la lucha de los trabajadores de Kraft en defensa de sus puestos de trabajo. Además le embargó sus bienes por $ 120.000, aplicando una suerte de “tasa de corte” a 30.000 cada uno, acusándola de haber participado de cuatro cortes de la Panamericana durante la heroica pelea de los obreros de Kraft en 2009.
El ataque a Vilma se suma a la larga cadena de persecución a los luchadores, que últimamente tuvo picos con la causa armada contra el “Pollo” Sobrero y su detención, las patotas que atacaron a los choferes de la Línea 60, la causa contra trabajadores de la salud de Tucumán y otras. El gobierno nacional y la justicia quieren impedir que los trabajadores defiendan sus derechos y que se extienda la solidaridad con esas luchas.
El ataque a Vilma no es casual. Por primera vez se procesa no solo a los que organizan acciones de protesta para hacer oír sus reclamos, sino a los que solidariamente los acompañan. En la causa también están procesados delegados y trabajadores de Kraft, como antes pasó con los de FATE, el Rioplatense, Paty, Pepsico y muchas otras fábricas de la zona norte y de todo el país. Vilma es la primera procesada en una causa que incluye también a Néstor Pitrola, en un intento de aislar esos reclamos.
Es que Vilma ha sido y es un ejemplo de solidaridad con las luchas. Así lo dijeron los compañeros de la CICOP y el INDEC en la conferencia de prensa, y en el Juzgado de Tres de Febrero los compañeros portuarios. Así lo dicen los cientos y cientos de adhesiones a Vilma que exigen su inmediato desprocesamiento. Ella estuvo junto a los obreros de Kraft en la puerta de fábrica, la avenida Henry Ford, la Panamericana, el Ministerio de Trabajo, la 9 de Julio y la marcha a la embajada yanqui. Estuvo y seguirá estando en cada lucha obrera, social, de derechos humanos, ambiental, de género, estudiantil o popular. Siempre llevando el apoyo activo de nuestro partido y poniendo todo el empeño para que esas luchas se ganen.
Gran campaña por el desprocesamiento de Vilma y de todos los luchadores.
Con la conferencia de prensa del lunes 17 de octubre de 2011 en la Legislatura Porteña iniciamos una gran campaña nacional e internacional para lograr el inmediato desprocesamiento de Vilma. Aquí reseñamos algunas de las muchas adhesiones recibidas, que le haremos llegar al juez y a la Cámara Federal de San Martín, que llevan la causa.
Lograr el desprocesamiento de Vilma será un duro golpe para esta política de judicializar la protesta social y perseguir a los que luchan y a quienes los apoyan. Por eso es importante impulsar la mayor unidad de acción. Sumar a dirigentes políticos, sindicatos, organismos de derechos humanos, comisiones internas y cuerpos de delegados, centros de estudiantes, abogados, personalidades del arte y la cultura, para generar el abanico más amplio posible de adhesiones, que obligue a la justicia y al gobierno a terminar con esta persecución.
Los trabajadores y demás sectores en lucha tienen todo el derecho a protestar por sus legítimos derechos. No es con el Código Penal en la mano como van a parar el reclamo social. Al revés: echarán más leña al fuego de la bronca y la lucha por el salario, por el trabajo, por las condiciones de vida y por los derechos básicos de los trabajadores y el pueblo.
Necesitamos juntar más petitorios y pronunciamientos. Ampliar la unidad y las acciones. ¡Que el gobierno, las patronales, la burocracia y la justicia sepan que si tocan a uno, nos tocan a todos!
Voces solidarias.
El lunes 17, en la sala de conferencia de prensa de la Legislatura porteña, ante numerosos medios, lanzamos la campaña por el desprocesamiento de nuestra compañera Vilma Ripoll.
Abrió la conferencia nuestro diputado electo Alejandro Bodart, que propuso la más amplia unidad para enfrentar este ataque y convocó a todas las organizaciones y personalidades presentes a encarar una defensa común. Vilma dijo: “Quiero agradecerles a todos, a las Madres, a las organizaciones sociales, gremiales, políticas, a los diputados, a todos, por venir. Aquí hay una representati-vidad muy grande. Lo mío es un paso más en la judicialización. Antes no había pasado que nos procesen por sumarnos a un reclamo. Esto es lo nuevo y por eso es tan importante esta unidad.”
Luego Marcelo Parrilli, abogado de Vilma junto a los doctores Pablo Vicente y Luis Orellana, explicó: “Queremos formar una comisión de defensa de Vilma bien amplia y unitaria, con abogados representativos de todos los sectores. Se persigue a los que se movilizan, a los que luchan, a los que marchan, y ahora también a los que solidarizan.”
Luego tomaron la palabra muchos de los dirigentes y personalidades presentes. Entre ellos, estaban Elia Espen (Madres Línea Fundadora), Jorge Cardelli (diputado nacional Proyecto Sur), Fabio Basteiro, Jorge Selser, Laura González Tuñón y Virginia González Gass (diputados porteños), Daniel Jorajuría, Darío Perillo y Lidia Meza (CTA Nacional), Héctor Bidonde, Guillermo Pacagnini (dirigente de CICOP y de la Mesa Nacional de la CTA), Pancho Ledesma (cuerpo de delegados del subte), Mario Mazzitelli (PSA), Cristian Castillo (PTS), Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista), Héctor Heberling (MAS), Raúl Llaneza (Junta Interna ATE INDEC), Marta García (Junta Interna ATE Htal. del Quemado), Liberpueblo, Oscar Coria (delegado despedido de Kraft, procesado junto a Vilma), Félix Herrero (Instituto de Proyecto Sur), Gustavo Giménez (coordinador nacional MST Teresa Vive), Comisión Interna de Teleperfor-mance, Sergio García (dirigente CTA Capital), Alberto De Renzis (Orientación Socialista) y muchos otros.
Norita Cortiñas: “Esta causa contra Vilma es un despropósito más, que se asemeja a la detención de Sobrero. Hay un acoso permanente para que se termine la solidaridad y cada uno se vaya a su casa”.
Pino Solanas: “Si el gobierno busca impulsar la crimina-lización de la protesta va a echar nafta al fuego. La mitad de los trabajadores no tiene seguridad social y no hay un solo fiscal nacional que responda a los intereses populares, y mucho menos a los intereses nacionales. La voy a acompañar a Vilma a todos lados contra esta tremenda injusticia.”
Pollo Sobrero: “Acá vienen por todos. Las crisis económicas siempre se descargan sobre los trabajadores y esta no va a ser la excepción. Al gobierno le sirven cuerpos de delegados, diputados y senadores dóciles, que se callen la boca. Pero no es nuestro caso. Vamos a responder en la calle, con los compañeros organizados.”
Carlos Chile (CTA Capital): “En nuestro país hay más de 6.000 compañeros procesados, hay algunos detenidos. La misma justicia que deja impune a Menem es la que no condena a nadie por los 14 compañeros asesinados en un año en el Indoamericano, Formosa y Ledesma.”
Javier Hermosilla (Com. interna Kraft): “Estuvimos más de 30 días de paro y tuvimos la solidaridad de los trabajadores de todo el país, y entre ellos la de Vilma. Responsabilizamos al gobierno de utilizar el Código Penal contra los reclamos de los trabajadores.”
Jorge Yabkovsky (presidente FESPROSA): “Vilma como luchadora y trabajadora de salud ha acompañado desde hace casi veinte o más años todas y cada una de nuestras luchas y reclamos. Hoy no podíamos dejar de hacernos presentes y decirle a Vilma que va a contar con toda nuestra solidaridad y apoyo.”
Néstor Pitrola (PO): “Traigo la solidaridad y la voluntad de sumarnos a esta lucha, desde mi partido y el Frente de Izquierda. He sido indagado por la misma causa, por el mismo juez, por la misma lucha, y me está al caer el mismo procesamiento que a Vilma. Hay una línea política de tirarnos la justicia encima para parar la lucha de los trabajadores.”
Antonio Sofía (PCR): “Le agradezco a Vilma porque en esa lucha en la que fue procesada fue una lucha en la que los obreros de Kraft, muchos de ellos de nuestro partido, defendieron su trabajo y su salario. Vilma nos ayudó a nosotros y nosotros la vamos a sostener a ella. Y para eso necesitamos la unidad de todos los que luchan.”
Adela Salstman (Junta Interna ATE INDEC): “Queremos traer nuestra solidaridad a Vilma porque ha estado en todos los abrazos al INDEC desde el 2007. Todas las veces Vilma estuvo al lado nuestro, por lo que no podemos hacer otra cosa que sumarnos a la solidaridad con ella.”
Primeras firmas en solidaridad con Vilma.
Diputados nacionales: Pino Solanas, Alcira Argumedo y Jorge Cardelli (P. Sur), Elsa “Tata” Quiroz, Juan C. Morán, Fernanda Gil Lozano y Fernanda Reyes (C. Cívica), Victoria Donda (Libres del Sur), Mario Cafiero (mc), Luis Zamora (mc) y Patricia Walsh (mc); Raúl Giménez (dip. pcial. Frente Cívico Córdoba)
Legisladores porteños: M. Parrilli, J. Raffo, A. Camps, J. Selser, R. Gentili, F. Basteiro, L. García Tuñón y M. A. González (P. Sur), F. Sánchez, D. Maffía, R. Sánchez Andía, J. P. Arenaza, S. Abrevaya y A. Montes (C. Cívica), G. Alegre, T. Nenna y M. J. Lubertino (FPV), M. Hourest (GEN), J. D’Angelo (PS), D. Kravetz y R. Fernández (Enc. Porteño), M. E. Naddeo, R. Puy y E. Epszteyn (Frente Progr. y Popular), R. Campos y C. Presman (UCR), y D. Bisutti (SI).
Comuneros porteños electos: P. Machado (5), M. Iommi (6), R. Tzanoff (9), M. M. Lopes (10), M. Charlon (14), B. Sioutis (12), J. Sanmartino (7), A. Carmiña (8) y C. Grisafi (15).
Organismos de derechos humanos: Nora Cortiñas y Elia Espen (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), CADHU, Liberpueblo, Ivana del Bianco (Ceprodh), Comisión de Homenaje a Madres de Plaza de Mayo de Quilmes, Bernardo Lobo Bugeau (Tucumán).
Organizaciones políticas: Proyecto Sur, Mario Mazzitelli (sec. gral. PSA), Antonio Sofía (PTP-PCR), Néstor Pitrola (PO), Cristian Castillo (PTS), Juan Carlos Giordano (IS), Héctor Heberling (MAS), Gisella Bustos (CI), Leopoldo Markus (PSIN), Enrique Filipa (concejal CC José C. Paz), Frente Popular Darío Santillán.
Organizaciones sindicales: Pablo Micheli (sec. gral. CTA Nacional), Daniel Jorajuría (sec. gremial CTA Nac.), H. Blasco (sec. DD.HH. CTA Nac.), D. Perillo (sec. org. CTA Nac.), L. Meza (sec. previsión social CTA Nac.), J. Ortellado (director de org. CTA Nac.), Carlos Chile (sec. gral. CTA Capital), G. Dreizik (sec. gral. CTA Córdoba), M. T. Romero (sec. gral. CTA Cba.), M. Mellado (sec. admin. CTA Cba.), L. Calderón (sec. gremial CTA Cba.), S. Galiano (sec. gral. CTA Tucumán), C. Alberstein (sec. DD.HH. CTA Tucumán), C. Quintriqueo (sec. gral. CTA Neuquén), D. Urreta-bizcaya (sec. gremial CTA Neuq.), A. Quiroga (sec. género CTA Neuq.), Consejo Directivo Pcial. CICOP, Consejo Ejec. Nacional Fesprosa, Pedro Muñoz (sec. gral. ADOSAC), R. López (sec. gral. Suteba B. Blanca), N. Patiño (sec. gral. GDA Formosa), M. T. Rodríguez (Sind. Trab. Autoconvocados Salud, Tucu-mán), V. Ruiz (sec. gral. Municipales de Aguilares, Tucumán), C. Oroz (sec. gral. Ademys), M. Gutiérrez y Com. Directiva Ademys, CTA San Miguel-Malvinas Arg.-José C. Paz, I. Trpin (sec. gral. ADUNC Neuquén), D. Huth (sec. gral. ATEN Neuq. Cap.), L. Braceras (sec. gral. Suteba Quilmes), A. Weissberg, N. Beluardi y D. Procaccini (Com. Directiva Suteba Quilmes), Ana M. Rodríguez (sec. gral. Suteba Marcos Paz), Com. Directiva Suteba Marcos Paz, Com. Directiva Suteba Berazategui, Secc. San Fernando SUTNA y cpo. delegados FATE, S. Gómez (sec. gral. UCRA), J. Magallanes (sec. gral. Suteba Escobar), Com. Directiva Suteba Escobar, J. Arditti (Agrup. Base Docente, Suteba Gral. Sarmiento), Com. int. Gráfica Donnelley, Rubén Sobrero (cpo. deleg. FC Sarmiento, UF), Néstor Segovia y F. Ledesma (Asoc. Gremial Trabajadores del Subte y Premetro), A. Perticaro (cpo. deleg. Línea 60), Com. Interna Teleperformance, Junta Interna ATE INDEC, Junta Interna ATE Htal. del Quemado, O. Romero y C. Latorre (deleg. y subdeleg. gral. Htal. Italiano), A. Ruocco, L. Falcón, S. Videla y M. Dugrás (com. int. Htal. Italiano), A. Cabana (com. int. Praxair, Pacheco), C. Serrizuela (com. int. Frig. Rioplatense), D. Soria y J. Costilla (com. int. Paty), A. Saucedo (com. dir. ATE Tigre), I. Santiesteban (sec. gral. Judiciales Cba.), Com. Directiva Asoc. Gremial Empleados Poder Judicial Cba., J. P. Casiello (sec. formación CTA Rosario), A. Gómez (sec. DD.HH. ADU y CTA San Luis), D. Boronez (Sutecba Htal. Santojanni), Pedro Peretti (dir. Federación Agraria Arg.).
Universidades y movimiento estudiantil: Ignacio Kostzer y Rodolfo Laufer (presidente y vicepresidente FUBA), Patricia Altamirano (decana Fac. de Psicología, Univ. Nac. Córdoba), M. Linares (pta. Ctro. de Estudiantes Ccias. Sociales UBA), D. Finucci (pte. CE Filosofía y Letras UBA), J. Liparelli (pte. CE Ccias. Exactas y Naturales UBA), Corriente Julio Antonio Mella, Juventud Rebelde, M. López Mohamed (pta. CE Arquitectura UBA), A. Echaide (pte. CE Ingeniería UBA), B. Renis (vicepresidente CE Medicina UBA), I. Kejsefman y L. Altman (consejeros sup. UBA), J. Rodríguez y R. Sorondo (consej. directivos Sociales UBA), L. Fraile, N. Nieto Moreno y M. Luda (consej. direct. Exactas UBA), F. Rozenblatt (pte. CE Prof. Alicia M. de Justo), C.n Jurado y P. Valdez (pte. y co-pte. CE Prof. Joaquín V. González).
Una respuesta a «Criminalización de la Protesta: ¡Desprocesar ya a Vilma Ripoll!»
[…] Criminalización de la Protesta: ¡Desprocesar ya a Vilma Ripoll! […]