Categorías
POLÍTICA

Cristina Kirchner con la UIA, codo a codo.

Alternativa Socialista, publicación del MST en Proyecto Sur.

Ovación a Cristina Kirchner en la Unión Industrial ArgentinaUIA -. Fuerte gesto conciliador de la Presidenta a los empresarios, tituló La Nación, que no se ubica justamente entre los medios oficialistas. El diario se refería a las reacciones frente al discurso de CFK en el encuentro realizado en Puerto Madero.

La presidenta continuó por el mismo rumbo que asomó inmediatamente terminado el conteo de los votos del 23 de octubre pasado, y que pudimos ver de manera contundente con las intervenciones en el G – 20 y la reunión con Barack  Obama.

Esta vez, lo que sonó fue música para los oídos de un auditorio de 900 empresarios, entre los que se encontraban Paolo Rocca, Eduardo Eurnekian, Luis Pagani, Claudio Cirigliano, Sebastián Eskenazi, Gabriel Romero, Víktor Klima, Hugo Biolcati y Adelmo Gabbi, entre otros.

Entre reiteradas citas a frases de su amigo De Mendiguren, la presidenta tocó el tema de la inflación, reconociendo que es un problema muy importante. Pero lo hizo para reafirmar la política de devaluación gradual que se viene aplicando, favoreciendo a empresarios y deteriorando día a día el poder adquisitivo de los trabajadores y el pueblo.

La misma política que se completa con el ‘corralito’ al dólar para los pequeños ahorristas. Esa que nos traerá aumentos en las tarifas tras definir una quita de subsidios que terminará pagando la mayoría, en lugar de recuperar el control de los servicios públicos.

Hubo más. Coherente con el giro ‘normalizador’, encarado por el gobierno, Cristina rechazó públicamente el proyecto de participación en las ganancias, reclamado por Moyano y la CGT. Es la primera vez que hacía públicas sus opiniones, que desataron una ovación de los empresarios.

No es que la cúpula sindical estuviera avanzando sobre los libros de las empresas, ni que quiera cuestionar seriamente el modelo. Pero sin duda alguna, la negativa oficial y el lugar elegido para hacerla conocer, son una señal inconfundible de respaldo al empresariado en esta disputa.

Si lo anterior fueron entrada y plato fuerte, el postre vino con la referencia a los conflictos gremiales.

No fue una novedad, ya que son reiteradas las menciones. Pero Cristina deja ver un poco más de su política en cada planteo.

Techo salarial del 18% y pedidos de “renovar las relaciones” con los empresarios, se mezclan con amenazas de quitar personerías gremiales (aeronáuticos) y constantes llamados a “no boicotear” al país. Hasta se dio el lujo de hablar de los conflictos ‘intersindicales’, cuando bajo su gobierno se le ha negado la personería a la CTA, al subte y a todos y cada uno de los miles de sindicatos inscriptos en el Ministerio de Trabajo.

El reciente rechazo al pedido del 35% de aumento por parte de los peones rurales, para terminar otorgando un 10%, expresan claramente el significado de estos discursos para los trabajadores.

Estamos viendo el intento de sostener los negocios empresarios ante una crisis que viene golpeando a la economía mundial. Un intento apresurado, que confirma que no hay blindaje, ni aislamiento.

Allí terminarán coincidiendo kirchneristas y ‘opositores’, como lo muestra el pacto con el Pro en Capital y en el Congreso.

Los malos números de EE.UU. y Europa, la baja en la producción brasilera y el retroceso en los precios de la soja van a poner a la vista todas las contradicciones de un modelo que no cambió nada y continuó el saqueo. Se avecinan tiempos de lucha por el salario y contra las subas de tarifas. Seguramente también contra suspensiones y despidos. Se irá revitalizando la cuestión de poner en pie una alternativa para encarar cambios profundos.

Esta perspectiva nos encontrará codo a codo con el pueblo en las calles y al gobierno codo a codo con los empresarios.

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

2 respuestas a «Cristina Kirchner con la UIA, codo a codo.»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d