Conformarán una mesa de diálogo entre travestis y vecinos
Deciden qué hacer con los travestis
El jefe de gobierno se reunirá hoy con funcionarios; la nueva resolución generó "tensión política"
Las autoridades buscan una salida pacífica a una medida que ya ocasionó, dijeron, una cierta "tensión política". Fuentes del gobierno indicaron a LA NACION que Telerman desconocía la prohibición dispuesta por García Elorrio, por lo que se especulaba con el posible alejamiento de este funcionario.
Otros, en cambio, aseguraron que tuvo "el visto bueno para actuar de sus superiores", pero ante la poca previsibilidad para reubicar a los travestis en algún sitio de la Capital y la oposición que éstos ofrecieron -anteayer amenazaron con interrumpir el tránsito en la Avenida del Libertador si eran echados- fue "más sencillo" suspender de manera provisoria dicha resolución.
"Hoy mantendremos una reunión con García Elorrio para definir cómo continuará esta situación. Buscamos que haya consenso de los distintos actores. No se puede adelantar si se aplicará o no esta disposición", dijo a LA NACION el ministro Velasco.
Por lo pronto, el gobierno planea reunirse con asociaciones vecinales, miembros de la Defensoría del Pueblo porteña y representantes de quienes ejercen la prostitución en esa zona de Palermo. La misión es determinar si es viable la prohibición sobre la oferta y demanda sexual en ese sitio, tema que fue adelantado por LA NACION en su edición del viernes pasado.
Además, la medida impulsada por García Elorrio, que cuenta con el respaldo de muchos vecinos de la zona y visitantes del parque, fue dejada sin efecto hasta tanto la fiscal contravencional Daniela Dupuy, con jurisdicción en la zona, estudiara sus alcances y decidiera si su aplicación era viable.
Reclamo de los vecinos
"Pusimos en marcha una acción que entendía conveniente porque los vecinos y los visitantes del parque lo pedían. Hay muchas cuestiones de salubridad que están en juego", había dicho García Elorrio sobre la prohibición, aunque ayer, al ser consultado por LA NACION, prefirió no referirse al tema.
Hoy los funcionarios analizarán si los argumentos que se utilizaron en la resolución no colisionan con el Código Contravencional porteño, cuestión que también estudian los fiscales contravencionales. Estos son los responsables de hacer cumplir la prohibición, pues la policía no puede actuar de oficio.
En la resolución del gobierno se detalló que "[…] La utilización del Rosedal para el ejercicio de la prostitución constituye una amenaza para dicho espacio público por cuanto implica que un grupo de personas reivindican su posesión para el ejercicio de una actividad que por su naturaleza es excluyente de toda otra [violación]", entre otras consideraciones.
Por Pablo Tomino
De la Redacción de LA NACION
La Nación