Categorías
POLÍTICA

Derechos Humanos: Dos notas para mantener  viva la memoria

PRIMER DESCUBRIMIENTO

Hallan restos de un desaparecido en Uruguay

Fue en una chacra de Pando y ya confirmaron que los huesos encontrados son de humanos. Un informe de la Fuerza Aérea había señalado que allí se inhumaron cuerpos de perseguidos políticos.

A más de tres meses de que comenzara la búsqueda de desaparecidos en Uruguay, y tras varios fracasos, las excavaciones llevadas a cabo por técnicos y antropólogos dieron un primer resultado positivo. Los restos de una persona fueron hallados hoy en una chacra en la ciudad de Pando, a unos 30 kilómetros de Montevideo, según se informó oficialmente.

Uno de los expertos que trabaja en el lugar, José Luis López, aseguró que se trata de un «esqueleto humano articulado«. Se encontraron dos tibias, un peroné y una rótula. También se hallaron restos de cal y nylon en la zona. La identificación de los restos mediante el ADN podría llevar un mes y medio de estudios.

En esa chacra, que durante la dictadura estuvo bajo control de la Fuerza Aérea, un equipo de forenses y arqueólogos buscaban los restos óseos de los militantes comunistas uruguayos Arpino Vega y Ubagesner Chávez Sosa, desaparecidos en 1974 y 1976, respectivamente.

Ese hallazgo se produjo a partir de informes aportados en agosto por la Fuerza Aérea Uruguaya a pedido del presidente Tabaré Vázquez, quien al asumir el cargo el 1 de marzo prometió esclarecer las desapariciones de personas ocurridas en la última dictadura. La veracidad de esos informes había sido cuestionada en las últimas semanas al no encontrarse restos en los lugares señalados.

Se trata del primer descubrimiento de restos humanos desde que en agosto comenzaron las excavaciones en tres predios militares en los que se sospecha que hubo enterramientos clandestinos.

En tanto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Beatriz Argimón, afirmó hoy que es posible que «en las próximas horas» se encuentre un segundo cuerpo en la granja de Pando.

«El primer cuerpo fue encontrado a pocos metros de donde se había informado que había sido enterrado, por lo que no descarto que en las próximas horas se hallen los restos de una segunda víctima», declaró Argimón.

La diputada, representante del Partido Blanco, calificó el hallazgo hecho por los antropólogos como «una señal de los nuevos tiempos».

CAUSAS POR VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

La Corte rechazó un planteo de la defensa de Videla

La Corte Suprema de Justicia volvió a ratificar hoy que debe ser la Cámara de Casación Penal la que se expida en causas por delitos ocurridos en la dictadura, al rechazar un planteo del represor y ex presidente de facto #Jorge Rafael Videla.

En este sentido, Videla pretendía que la Corte revisara sus pedidos de supuesto doble juzgamiento y prescripción en la causa del «Plan Cóndor», algo que ya se había rechazado en primera y segunda instancia.

A raíz de ello, la Procuración, entonces al frente de Luis González Warcalde, le otorgó el recurso extraordinario que se solicitaba, pero hoy la Corte resolvió que esa posibilidad había sido mal concedida porque no se dirigía «contra la sentencia del superior tribunal de la causa».

La medida fue firmada por los jueces Enrique Petracchi, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, al rechazar el planteo. La ministra Carmen Argibay, sin embargo, votó en disidencia y afirmó que el máximo tribunal debería expedirse sobre el pedido de Videla, aunque no fuera una resolución definitiva.

Para la jueza el caso «debe ser equiparado a tal clase de sentencias, toda vez que el recurrente invoca como agravio federal la afectación al principio» del doble juzgamiento, ya que -explicó- esa cuestión no podrá ser definida luego de una eventual condena.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral y la Sala I de la Cámara Federal habían rechazado la idea que Videla hubiera sido juzgado por este hecho y se explicó que en aquel proceso no fue preguntado puntualmente sobre el plan de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil para combatir a supuestos subversivos.

Según la Cámara Federal, el «Plan Cóndor» fue una asociación ilícita que debe ser considerada crimen contra la humanidad y existen «sobradas constancias» para concluir que Videla incurrió en asociación ilícita, al tomar parte de él mientras fue jefe del Ejército.

Sin embargo, la defensa de Videla apeló a la Corte por el principio de supuesto doble juzgamiento y el fallo de asociación ilícita en el que estuvo preso el ex presidente Carlos Menem por la causa «Armas».

El procurador González Warcalde declaró el 8 de julio del 2003 admisible el recurso y resolvió rechazar el pedido, salvo en los casos de cuatro víctimas de la dictadura que habían sido analizados por en el marco de la «causa 13».

Videla aseguraba que ya había sido juzgado por todos los delitos del terrorismo de Estado, pero la Cámara Federal aseguró que sólo cuatro casos, entre los 72 del expediente del «Plan Cóndor», fueron tenidos en cuenta a la hora de su juzgamiento.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: