Patricia Walsh dejó su banca
“A la izquierda no está la pared, están las luchas populares”
El pasado 10 de diciembre terminó el mandato de nuestra diputada nacional Patricia Walsh. Había logrado su banca por Izquierda Unida en 2001 y no alcanzó el esfuerzo del MST-UNITE para renovarla. Ante el abandono de IU por el Partido Comunista, Patricia siguió dando batalla por la unidad. Con la lucha popular logró anular la Obediencia Debida y el Punto Final. Transcribimos extractos de su discurso en la última sesión especial del pasado 30 donde reclamó nuevamente la nulidad de los indultos. También deja su banca el diputado del MST por la provincia de Buenos Aires, Daniel Campos, quien vuelve a su escuela y desde allí seguirá defendiendo la educación pública y gratuita.
“Señor presidente: he pedido una última sesión especial para poder dejar desde esta banca –una banca de oposición que ocupé durante cuatro años y que voy a abandonar-, el testimonio de una diputada de izquierda que ha creído y sigue creyendo que en nuestro país hay que terminar con la impunidad… Hace ya mucho tiempo presenté un proyecto por la nulidad de los decretos de indulto que firmara el ex presidente Carlos Saúl Menem…
Pero hoy de nuevo no hay quórum… Esta Cámara y los diputados que no vinieron son responsables de que haya genocidas que han muerto perdonados, indultados, mientras se dice que se está defendiendo los derechos humanos…
En un diario que circuló esta mañana se publicó que esta Cámara terminaba su período legislativo sin pena y sin gloria. Desde esta banca de la cual me despido, digo que no tengo pena y no busco gloria, y quienes tienen que responder por haberlas dejado vacías son los que tienen que dar explicaciones. Explicaciones no sólo de los diputados del oficialismo, sino del Poder Ejecutivo que está haciendo uso y abuso de una concentración de poder que el voto popular no le ha dado en manera alguna. Algún diario de la mañana también dice que el presidente de la Nación cree que a su izquierda está la pared. Yo le digo, ¡Señor presidente, si usted cree que a la izquierda está la pared, está ciego, mudo y sordo! Porque en este país, a su izquierda, hay enormes luchas colectivas: la de los trabajadores por su recomposición salarial y en defensa de la educación y de la salud pública; los jubilados y pensionados; por los derechos humanos básicos, como la de los hermanos pueblos originarios… Si en este país hay algo a la izquierda son luchas, y sólo un ciego no puede verlas.
…El 12 de agosto de 2003 esta Cámara, que hoy está semivacía, se puso de pie y decidió declarar la nulidad de la Obediencia Debida y Punto Final…Nos quedaron pendiente los indultos. Es una vergüenza que Carlos Menem ocupe una banca en el Senado y que ayer se haya confundido la significación de esto con bromas infantiles…La mentira tiene patas cortas, y decir que se sostienen los derechos humanos cuando en rigor se violan, es algo que también nuestro pueblo sabrá comprender verdaderamente, cualquiera sea el tiempo que lleve.
Por último, señor presidente, quiero dejar esta banca recordando a alguien que me supo enseñar muchas cosas. Mi padre, un desaparecido, un escritor y un militante popular. Advirtiendo que se le acercaba la hora de perder su vida, dejó un testamento político: la Carta Abierta a la Junta Militar. Sólo recordaré un párrafo a propósito de lo que significa que haya genocidas indultados…En el balance que efectuó del primer año de la dictadura, tras enumerar las peores violaciones a los derechos humanos…decía mi padre, “estos no son los peores horrores que ustedes cometen. Es en la miseria planificada para millones donde hay que leer los peores horrores que ustedes cometen”.
Un Poder Ejecutivo que dice respetar los derechos humanos y sigue instrumentando políticas que arrojan a la miseria planificada a millones de personas, no está respetando los derechos humanos, no está haciendo justicia con la impunidad de ayer, y no está resolviendo la impunidad de hoy. (Aplausos.)”
Surge el Movimiento Intersindical Clasista
El pasado sábado 10, en la Facultad de Ingeniería, más de 300 delegados, dirigentes y activistas combativos y antiburocraticos de distintos gremios, nos reunimos para dar pasos en su coordinación. Se resolvió la formación de este Movimiento que permite sentar las bases para actuar en forma conjunta en las futuras peleas que dará la clase trabajadora.
El Encuentro comenzó de la mejor forma que podía comenzar, con el aula colmada de activistas y con la estruendosa entrada de medio centenar de compañeros de la línea 93 al grito de “unidad, de los trabajadores, y al que no le gusta, se jode, se jode”. Esa fue la idea que recorrió las 8 horas que duró la reunión.
Presidió el plenario una mesa de coordinación de la que participé y que reunió a compañeros que se han destacado en las luchas y en el proceso de formación de conducciones combativas y antiburocráticas. Fueron parte de la misma “Beto” Pianelli de Subterráneo, Marcos Miño de la oposición de Ate Capital, Luis Angió de Banco Provincia, Carlos Ghioldi de Comercio de Rosario, Marcos Britos de Rectorado de la UBA, una compañera de ATE Sur y luego se integró Eduardo Garcia del Garrahan. Dentro de las delegaciones más importantes estuvieron los compañeros de Zanón, que traían un mandato votado en asamblea, y compañeros de las seccionales opositoras de Suteba y de AMSAFE Rosario. Así como protagonistas de luchas importantes de las últimas semanas como los trabajadores de las tercerizadas del Subte, del Bauen, de Aerolíneas Argentinas, Tango Meat, entre otros presentes.
Retomando los pasos dados en las reuniones de coordinación de los sectores combativos junto a compañeros venidos de algunas provincias, debatimos cual era la mejor forma de avanzar fortaleciendo la unidad. Desde ferroviarios participamos para aportar al debate con nuestras propuestas, con una delegación de dirigentes y activistas aeronáuticos, docentes, telefónicos, colectiveros, metalúrgicos y estatales.
Luego de un largo debate se procedió a la votación. Se aprobó la conformación del Movimiento Intersindical Clasista sobre la base de 14 puntos programáticos que lo definen como un movimiento anti patronal, independiente del Estado y el gobierno y que pelea por recuperar los sindicatos de manos de la burocracia para ponerlos al servicio de la lucha a través de la democracia sindical. Se votaron resoluciones (ver recuadro) dentro de las que se destacan la conformación de una Comisión por el desprocesamiento de los luchadores y la exigencia a la CGT y la CTA de un Plan de Lucha unificado por aumento salarial para recuperar el terreno perdido con la inflación. Un párrafo aparte merece la participación de la delegación del Partido Obrero que sin mayores argumentaciones se negaron a integrarse al Movimiento, en una nueva actitud sectaria que en nada favorece la lucha por unidad de los sectores combativos del movimiento obrero.
Por ultimo se resolvió que el Movimiento tenga una Mesa Nacional de la cual tengo el orgullo de formar parte junto a los compañeros que fueron de la coordinación del Encuentro, más otros compañeros como los ceramistas de Zanón y los docentes de AMSAFE Rosario. La Mesa tiene como tarea fundamental impulsar la coordinación de los distintos sectores con campañas de apoyo a las luchas del movimiento obrero y organizar la realización de un nuevo plenario en marzo o abril del año próximo, donde esperamos que los trabajadores volvamos a salir a la calle en reclamo de aumento salarial.
Con lo resuelto en este Encuentro dimos un gran paso para avanzar en la unidad de los sectores combativos y antiburocraticos.
Debemos seguir trabajando por este camino para lograr que este Movimiento se convierta en un polo de referencia, para todos los sectores de trabajadores que en los próximos meses, saldrán a pelear.