CORREO ARGENTINO
En 2003 Néstor Kirchner le rescindió la concesión al Grupo Macri, después de 5 años de administración otorgada por Carlos Menem. El grupo tenía una deuda con el Estado por 500 millones de dólares. Se encontraba en concurso de acreedores y con deudas por 900 millones de dolares.
Negociaciones del Gobierno y las privatizadas.
Correo Argentino. Después de 5 años de robar a todos los argentinos, utilizando una empresa monopólica que le dio C. Menem, F. Macri acepta que le rescindan el contrato y hasta dice que “va a colaborar”.
Cualquiera que envíe correspondencia conoce el escandaloso aumento en su precio.
Estos precios aumentaron más que el dólar: por ejemplo una carta expreso a Brasil pasó de
$5,50 a $19,50. Pero, mientras cobraban esas tarifas fabulosas, Macri y compañía sólo pagaron el canon que establece el contrato un solo año y luego no pagaron más. Por eso, ya deben 500 millones de dólares que ahora no se sabe quién va a pagar. Y ahora dicen, con toda tranquilidad, que “habría que llegar a un acuerdo” para ver “como los van a compensar” por rescindir el contrato…
Pero hay algo aún peor: el Correo tenía deudas por 900 millones de dólares. La empresa
estaba en concurso de acreedores. ¡Si se dicta la quiebra, es ahora el propio Estado el que
deberá liquidar los bienes para pagar esa deuda! ¡Macri, después de hacer su negoción durante 6 años, se retira sin pagar un mango y le pasa la deuda al Estado!!! Por eso dice que va a “colaborar” …
Advierten que la estatización del Correo es «un caso puntual …
12 Feb 2005 – El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, advirtió esta mañana que la estatización del Correo Argentino es «un caso puntual» y que y que no se tomará igual decisión con otras privatizadas…
El correo oficial fue re-estatizado el 19 de noviembre de 2003 luego de que se decidiera rescindir el contrato a la Sociedad Macri por una millonaria deuda en concepto de canon que la concesionaria debía pagar al Estado.
Estatización del correo: “Hay cosas que cuesta entender” – Notife.com
Por Juan Jerez de la Directiva CTA Moreno-Merlo. La empresa estatizada por los K no cambió nada. Heredó los gerentes de la privatización y también las condiciones laborales de precarización y tercerización, no inversión en infraestructura ni en servicio postal.
En Moreno esta situación se palpa dentro y fuera del Correo. 43 carteros (el 60% precarizado con contratos renovables cada 3 meses) tienen que atender una población de 450 mil habitantes. Tampoco se distribuye ropa, movilidad ni equipos de lluvia. La gerencia desaparece correspondencia e inculpa a los trabajadores que se organizan para hacer frente a estas situaciones. Hace 2 semanas suspendió a 5 trabajadores. Hoy a 6 más. La respuesta de los trabajadores fue rápida y efectiva con un paro. La Corriente Sindical del MST, siendo parte y junto a la CTA con otras organizaciones sociales estamos en el edificio del Correo Argentino para llevar nuestra solidaridad. Al cierre de esta edición, seguimos haciendo el aguante a los compañeros…
AGUAS ARGENTINAS
2006. ¿Ataca a las privatizadas y los grandes empresarios? Con las empresas privatizadas desarrolla un discurso similar al que tuvo con el FMI. Y es tan falso como con este. Canceló el contrato con Aguas Argentinas, de las empresas Francesa Suez, y la española Aguas de Barcelona. Pero no les exigió indemnización para el país por no haber cumplido con las inversiones y haber contaminado el agua potable….
Negociaciones del Gobierno y las privatizadas.
Aguas Argentinas. A esta empresa durante la presidencia de Carlos Menem se le entregó en concesión la mayor parte de la red de agua y cloacal de la Capital Federal y 17 partidos del Conurbano, sin ningún canon. Con la sola condición de que hiciera inversiones.
Además de no ampliar la red cloacal y de agua, la falta de inversiones en particular de Aguas Argentinas está produciendo desastres poco conocidos, como por ejemplo la denuncia del «Foro Regional Ribereño en Defensa del Río de la Plata y su Ecosistema» de que: «A diario se arrojan al Río de la Plata -en la costa de Berazategui más de 600 mil m3 de desechos cloacales y efluentes industriales de más de 10 millones de habitantes y más de 3.000 establecimientos fabriles sin ningún tipo de tratamiento».
Existe un fallo judicial de la Cámara Federal de La Plata ordenando a Aguas Argentinas
que construya la planta depuradora. Pero Aguas Argentinas lo apeló y sigue dando vuelta
la cuestión en el laberinto judicial. Mientras el río es cada vez más marrón. Uno de los compromisos del contrato original era la construcción de ésta y otras plantas depuradoras…
El Gobierno rescindió el contrato con Aguas Argentinas
La Nación. El Gobierno culpó a la empresa de incumplimientos en el servicio, será reemplazada por AYSA, una nueva firma estatal … Sigue leyendo →
Néstor Kirchner rescindió el contrato de concesión de Aguas Argentinas y la reestatización de la prestación de los servicios de agua potable y cloacas en el área metropolitana. El Ministerio de Planificación anunció que el Gobierno invirtió 144 millones de pesos para resolver el problema de los nitratos y 205 millones de pesos para el mejoramiento de las prestaciones….
AEROLÍNEAS ARGENTINAS
En agosto de 2008, el kirchnerismo –aunque tuvo que introducir modificaciones- logró aprobar en la Cámara de Diputados su proyecto para “rescatar” Aerolíneas de la quiebra.
Proyecto del Oficialismo – Aerolíneas (hacé click para ver el archivo)
En realidad, era un intento de salvar los bolsillos de Marsans, la empresa española que la había quebrado, por sobrevender pasajes por 140 millones de pesos; pasajes que nunca concretaron los vuelos por no contar con las aeronaves en condiciones, dada la nula inversión en mantenimiento. Esta empresa estaba llevando hasta el final un proceso de destrucción nacido en la era Menem, continuado en los demás gobiernos y bajo la administración K, de la mano del célebre Ricardo Jaime, hoy procesado por enriquecimiento ilícito y por recibir coimas de empresas que debía controlar…
Si bien el Senado finalmente aprobó la ley K de “reestatización”, es falso hablar de una verdadera recuperación de Aerolíneas Argentinas y Austral para el patrimonio nacional. No se eliminaron los riesgos y se perdonó al grupo español Marsans, culpable del vaciamiento.
* La ley votada no rechaza la nefasta acta que el secretario Ricardo Jaime y el ministro Julio De Vido firmaron con Marsans, que incluye acordar el precio de compra. Eso le permite a Marsans denunciar a nuestro país ante el CIADI, organismo del Banco Mundial, y otros tribunales internacionales.
* Aunque Jaime amenazó con expropiar Aerolíneas si Marsans no arregla con el Estado el precio de las acciones, ya está negociando bajo cuerda con él. Los españoles pretenden cobrarnos unos 200 millones de dólares como mínimo.
* Cristina anunció que Aerolíneas le comprará 26 aviones a la Embraer de Brasil. A cambio la ex Área Material Córdoba, empresa pública concesionada al pulpo yanqui Lockheed, fabricaría partes para Embraer…. en vez de anular esa concesión y reiniciar la producción estatal de aviones.
* Según la nueva ley, el Estado tendrá “mayoría accionaria”. Pero esto permite privatizar hasta un 49%. Si Aerolíneas se hubiera expropiado no habría nada que negociar ni pagar. A Marsans habría que embargarlo por vaciar nuestra línea de bandera, junto a los funcionarios que lo permitieron.
Las estatizaciones K
Aerolíneas Argentinas. En esta oportunidad el Gobierno Nacional se hizo cargo de la deuda de la empresa, que ascendía a 890 millones de dólares. Lo que generó malestar en la sociedad es que este servicio es utilizado generalmente por la clase alta y que esa estatización no estuvo enmarcada en el modelo progresista que los K quieren imponer. Quizás era la oportunidad para los ferrocarriles…
Aerolíneas Argentinas estaba fuertemente endeudada al momento de su expropiación y requirió de grandes inyecciones de dinero, ya que el Estado se hizo cargo de las acciones de la empresa, con lo cual tomó tanto los activos como los pasivos de la compañía. Bajo la gestión de La Cámpora, el drenaje de fondos públicos se acentuó, ya que mantenerla a flote le cuesta al Estado $ 13,07 millones por día, de acuerdo con la última información disponible a mayo de 2012. La Nación.
Aerolíneas: No a la trampa K
La compran para reprivatizarla: Aerolíneas. Los sindicatos aeronáuticos, el actual propietario, el secretario de Transporte… Todos van al Senado a opinar qué hacer con Aerolíneas Argentinas, a la cual el gobierno dice querer “reestatizar”. Mientras, el escándalo crece. La … Sigue leyendo →
Los Kirchner, el fraude de Aerolíneas, votos comprados con electrodomésticos y muerte de otro aportante de la campaña presidencial.
Todo un combo. ¿ Desea agregar algo más ? Aerolíneas Argentinas manejada por el grupo Marsans tiene una deuda de 890 millones de dólares. No es justo que toda la sociedad, incluso los que jamás … Sigue leyendo →
Nuevo nombramiento al frente de Aerolíneas.
Por Agrupacion El Despegue – Trabajadores Aeronáuticos ¿Quién es Mariano Recalde? Después de la fuerte derrota en las elecciones, el gobierno de los K quedó claramente debilitado, al punto de que su gran aliado Hugo Moyano, líder de la … Sigue leyendo →
¿Qué pasa en Aerolíneas Argentinas?
Ajuste y militarización. La crisis de Aerolíneas recibió una respuesta enérgica del gobierno. Recubiertas de doble discurso, se pusieron en movimiento una serie de medidas que van contra la aerolínea y sus trabajadores.
Hace algunos días, el gobierno, a través del Ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció un fuerte plan de ajuste sobre Aerolíneas Argentinas. Este paquete de medidas está a tono con el giro pos-electoral del gobierno, que busca recortar fondos para hacerse de alguna reserva frente a los efectos de la crisis mundial.
La conducción de AA, encabezada por Mariano Recalde, decidió despedir a Cristian Fontana, integrante de la central de trabajadores CTA, por haber impulsado el paro del 8 de junio. El despido es una clara muestra de persecución gremial y expresa cuál modelo sindical bancan la conducción de Aerolíneas Argentinas y el gobierno nacional. Intentan que no haya en la empresa una voz y una organización gremial distinta….
Aerolíneas: la justicia ordenó la reinstalación en de Cristian Fontana, ex delegado injustamente despedido por Mariano Recalde.
La Justicia ordenó la reinstalación en AA de Cristian Fontana, ex delegado injustamente despedido por Mariano Recalde con aval de la cúpula de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA). Felicitamos a Cristian, a la CTA Capital que lo defendió y celebramos su reingreso, al que también contribuyó la declaración de la Legislatura porteña aprobada a iniciativa de los diputados Fabio Basteiro y Alejandro Bodart. Quienes se negaron a pedir el reingreso de Fontana fueron los diputados del Interbloque K, que tampoco votaron otra declaración contra los despidos en el Hospital Francés y el PAMI Rosario. Los K hablan de los trabajadores, pero se oponen a defenderlos cuando los despide su gobierno…
8 respuestas a «Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y mala administración sin control social?»
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
[…] Desenmascarando Mitos Kirchneristas: ¿Estatizaciones genuinas ó salvatajes a grupos empresarios y … […]
Muy bueno.
TODO LO K ES TRUCHO !!!
EXCELENTE ARTÍCULO