Por Raquel San Martín de LA NACION.
Un conflicto de seis meses. En medio de un conflicto institucional que se extendía desde mayo y que se agravó en las últimas semanas por más de 40 falsas amenazas de bomba, el Rectorado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidió intervenir en la convulsionada escuela Carlos Pellegrini. Tras los fuertes reclamos de alumnos y padres, el rector del colegio, Juan Carlos Viegas, presentó finalmente su renuncia, a pedido del titular de la UBA, Rubén Hallú.
En su lugar, se designó a Héctor Pastorino, ex docente y directivo de escuelas públicas, hombre de confianza de Hallú, que últimamente se desempeñaba como mediador entre la UBA, docentes, alumnos y padres en el conflicto del Pellegrini. En rigor, Pastorino ya se encargaba de seguir el cumplimiento del acta de compromiso firmada el 19 de junio pasado, que permitió levantar la toma del colegio –llevaba un mes– para que asumiera Viegas.
No fue el único cambio. Por la mañana, Hallú le había pedido la renuncia a la secretaria académica de la UBA, María Rosa Neufeld, descontento con su actuación durante la crisis del Pellegrini y con su manejo del área, según dijeron en el Rectorado. Para ella, hasta ayer no había reemplazante designado.
La salida de Viegas -a quien el Rectorado había apoyado hasta ahora casi sin fisuras- era un secreto a voces en los últimos días. El propio ministro de Educación, Daniel Filmus, le habría pedido a Hallú que interviniera. «El rector no está conforme con cómo Viegas manejó el conflicto. Se lo apoyó desde el comienzo, pero no lo pudo conducir», dijeron a LA NACION en el Rectorado, donde buscaron ahora alguien «apartidario», no identificado con ninguna agrupación ni gremio, y con buen diálogo con todas las partes.
Viegas había sido designado rector el 23 de mayo, con el apoyo de la Facultad de Ciencias Económicas y de la Ctera, lo que despertó la oposición de un sector docente -pertenecientes al otro gremio, la AGD-, alumnos y padres. Cuando asumió, lejos de aquietarse, el conflicto se agravó. Le reprocharon haber designado dos vicerrectores de forma inconsulta -Juan Esturo y Oscar Bernava-, y se acusó a preceptores de haber golpeado y amenazado a estudiantes.
Con final previsto
El nuevo rector del Pellegrini se manifestó ayer sorprendido por la designación. «Justo el día en que cumplo 50 años como docente», declaró a LA NACION. Pastorino fue director del área de Educación Primaria en el gobierno porteño entre 1989 y 1993, y director general de Educación porteña entre 1994 y 1995. También dio clases en profesorados y en la UBA. En 2004 se jubiló, y en estos años trabajó como asesor pedagógico en la Facultad de Veterinaria, donde conoció a Hallú.
Pastorino, de 68 años, dijo que su prioridad será avanzar en el cumplimiento del acta de compromiso firmada. «Es la base para solucionar muchos de los conflictos del Pellegrini. Es necesario recomponer las relaciones entre los actores del colegio y crear un clima institucional que permita enseñar y aprender», precisó.
Adelantó que su gestión ya tiene final previsto. «Me iré cuando esté normalizado el colegio y estén funcionando las instituciones», insistió.
Esta semana se aprobó la titularización docente y ya se avanza en la creación de un consejo resolutivo para el colegio. «Voy a trabajar para acercar posiciones en relación con la carrera docente y el reglamento de concursos, los puntos que faltan», afirmó. Por ahora, la continuidad de los vicerrectores no está definida.
Los docentes recibieron con satisfacción la noticia. «Es auspicioso que se vayan quienes encararon una ofensiva represiva y antidemocrática contra el colegio», dijo Julio Bulacio, de la AGD, que fue alumno de Pastorino en el profesorado.
Colegio Carlos Pellegrini, dependiente de la UBA, otra vez un foco de conflicto.
Delegadas de una comisión del rectorado de la UBA, anunciaron que dentro de pocos días se aprobaría la titularización de los docentes, un viejo reclamo en un colegio sin concursos en más de una década.
El actual presidente del centro de estudiantes, Julián Asiner y Federico Schujman y militante del Partido Obrero cuestionan al rector, Juan Carlos Viegas y a los profesores de la Ctera, de quienes dijeron que no les importa qué pasará con el ciclo lectivo.
El FEL, lista del Partido Obrero, perdió el centro ante la lista 9, de independientes y kirchneristas. No obstante, el presidente electo que asumirá en diciembre, Martín Lerner coincide en algunos puntos con el actual.