|
Actos y marchas en todo el país para conmemorar el Día del Trabajador
Los Andes (Argentina) – Mendoza,Argentina Frente al Congreso Nacional estuvieron los militantes del Movimiento Socialistas de los Trabajadores (MST), encabezados por la dirigente Vilma Ripoll y Elio … |
Clarín.com – Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
Sayago vino especialmente a la Argentina traído por el Movimiento Socialista de los Trabajadores, dirigido por Vilma Ripoll. Ayer fue uno de los oradores …
Ver todos los artículos sobre este tema
-¿Por qué cree que Chávez tomó la decisión unilateral de estatizar Sidor?
Es un conflicto que tenía 14 meses. Cuando Ternium compró Sidor había 12.600 trabajadores que eran los mejores pagos de la industria. En el momento que Chávez decide estatizar la compañía, un ingeniero de 25 años ganaba mensualmente lo que cualquier trabajador de otra industria gana en una semana.
Aquí empezamos a evidenciar ese mundo que existía, la estatización era completamente inevitable, o lo hacía el presidente o lo hacíamos nosotros.
-¿Por qué el gremio defendió la estatización?
Esto es automático. En el momento en que el presidente anuncia la estatización, los trabajadores comienzan a batir récords de producción.
Nosotros no tenemos dudas que Sidor va a ser mejor que cuando estaba bajo manos del Estado en la Cuarta Republica y que cuando estaba en manos de las transnacionales.
En los hechos los trabajadores lo están demostrando. Pero hay algo más importante para nosotros como sociedad: Sidor va a ponerse al servicio del país.
-¿Cuál es el motivo de su visita a la Argentina?
Somos conscientes de las necesidades de los pueblos latinoamericanos, sabemos que en el plano económico hay una economía globalizada y que a la transnacional le importa solo su mundo, el mundo del mercado es un problema que tienen todos los pueblos.
Por eso he venido aquí, con el equipo del MST y Vilma (Ripoll), para contactar a las empresas recuperadas. El problema de la lucha de Sidor es un problema que tenemos todos, o utilizamos la naturaleza para solucionar los problemas del ser humano o nuestros recursos van a estar al servicio de … ¿quien?
-¿Chávez debería expropiar Sidor o está bien indemnizar?
El proceso debe ser el mismo que como fue adquirido Sidor. Se debe valuar la empresa. Todo el equipo que tiene ahora estaba cuando se adquirió. Techint no cumplió con las inversiones que prometió y además debe cancelar los pasivos con los trabajadores. El gobierno está siendo bastante benévolo.
-¿Cree que los gobernantes de la región deben imitar la postura de Chávez?
Por el momento no tienen opción. Ellos ganan porque hay un pueblo en búsqueda de soluciones. Ahora se están dando debates sobre la propiedad del petróleo, de recursos estratégicos para el desarrollo del país.
Estos gobiernos están obligados a hacer, porque hay una dinámica social que induce, no hay ningún pueblo que haya votado gobernante para que les haga daño. Evo seguirá, Chávez seguirá siempre y cuando estén del lado de esa esperanza, porque así como pasaron los otros, cualquiera puede pasar.
Los pueblos por necesidad han decidido comenzar a resolver los problemas sociales. Sidor, Argentina, Brasil, Bolivia, son señales de un camino ya decidido.
-¿Cree que la estatización de Sidor tiene un fin político?
La estatización de Sidor ha impactado a todos los sectores de manera positiva. Yo estoy convencido que en el Estado de Bolívar, los trabajadores aprendieron una lección bien importante: de diferenciar a las personas del proceso, como es el caso del gobernador (de Bolívar) y del ministro de Trabajo (José Rivero).
(El Pueblo) está apostando al proceso social. El ejemplo es que la empresa apostó a la cultura de la representatividad, al gobernador y al ministerio.
Yo estoy seguro que en el Estado de Bolívar con el protagonismo de los trabajadores, va a salir fortalecido y victorioso de este proceso electoral.
Estamos seguros de que Sidor se va a convertir en una referencia mundial.
La Gaceta Tucumán – Tucumán,Argentina
En tanto, el MST-Nueva Izquierda se concentró en la Plaza del Congreso, donde la dirigente Vilma Ripoll expresó que “el agotamiento del modelo político y …
Ver todos los artículos sobre este tema
"La renuncia de Lousteau, el conflicto del campo, la inflación sin control y la pérdida de apoyo popular marcan el agotamiento irreversible del modelo político y económico kirchnerista", aseguró Vilma Ripoll, del MST, en el cierre del acto frente al Congreso, ante unas 5.000 personas. Ripoll instó a "apoyar la lucha de los trabajadores y de los pequeños productores agrarios" y se entusiasmó con la construcción de una "alternativa política amplia" para la que mencionó los nombres de Pino Solanas, Eduardo Macaluse y Claudio Lozano.
Como oradores se sucedieron dirigentes ferroviarios, docentes y metalúrgicos, el delegado del subte Néstor Segovia y el venezolano Elio Sayago, directivo obrero de SIDOR, la empresa nacionalizada por Hugo Chávez.
En el Obelisco se juntaron cerca de 3.000 personas. José Montes, delegado del Astillero Río Santiago y dirigente nacional del PTS, también criticó con dureza al Gobierno: "Si los Kirchner y la maldita oligarquía están discutiendo es porque, en definitiva, su pelea es una puja por distribuir una parte de la renta dentro de la misma clase dominante".
Montes llamó a "no estar ni con el Gobierno ni con las entidades patronales del campo" y criticó al Partido Obrero por compartir su acto con "grupos de izquierda que apoyaron el lock out agropecuario". Néstor Pitrola, del PO, ya había lanzado su dardo: "Se han ido de la Plaza para armar un frente con las viudas de la centroizquierda". Y el PCR, en el Luna Park, llamó a respaldar la "pueblada agraria".
En el Obelisco también hablaron miembros de la Junta Interna de INDEC que denunciaron "los índices retocados" y trabajadores despedidos del Casino Flotante que criticaron "la defensa de los Kirchner al empresario Cristóbal López".
Este jueves se llevarán a cabo distintos actos en la ciudad de Buenos Aires para conmemorar el Día del Trabajador. De varios de ellos participarán la diputada nacional por la Ciudad de la Coalición Cívica Fernanda Reyes, junto a los legisladores del bloque Fernanda Gil Lozano y Héctor “Toti” Flores.
Como integrantes de la Mesa de Trabajo, Derechos Humanos y Vivienda de la Coalición Cívica, los diputados participarán en el acto que hará el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado por Raúl Castells, en el comedor de Puerto Madero.
También, estarán presentes en la manifestación que realizará el MST en el Congreso, encabezada por Vilma Ripoll y otros dirigentes del Movimiento Socialista de los Trabajadores.
Finalmente, concurrirán al almuerzo que harán los trabajadores de la fábrica recuperada IMPA y al encuentro de cartoneros y costureros que se llevará a cabo en el Teatro Verdi, de La Boca, convocado por las cooperativas El álamo, La alameda y El amanecer.
Reyes, Gil Lozano y Flores presentarán una adhesión manifestando “su solidaridad y compromiso con la reivindicación de los derechos de los trabajadores y desocupados”.
El PCR llamó a respaldar la "pueblada agraria" contra las retenciones
Clarín.com – Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
… y en las primeras filas se ubicaron Vilma Ripoll, Eduardo Macaluse, Marta Maffei, Mario Cafiero e integrantes de organismos de derechos humanos. …
Ver todos los artículos sobre este tema
Los ruralistas estuvieron en un acto del Partido Comunista …
InfoBAE.com – Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
… Juan Carlos Alderete, el ARI disidente con Eduardo Macaluse, Vilma Ripoll, Marta Maffei, Mario Cafiero e integrantes de organismos de derechos humanos. …
Ver todos los artículos sobre este tema
En el Día del Trabajador la CGT defendió su alianza con el gobierno
La Capital (Rosario) – Rosario,Santa Fe,Argentina
Frente al Congreso estuvieron los militantes del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), encabezados por la dirigente Vilma Ripoll. …
Ver todos los artículos sobre este tema
|
|