CRISIS CON IRAN: SE AGRAVA EL CHOQUE ENTRE WASHINGTON Y LA REPUBLICA PERSA
abaron@clarin.com
Haciéndose eco de los halcones del gobierno de George Bush, el secretario de Defensa Donald Rumsfeld dijo ayer que no había que descartar la opción militar en la resolución del conflicto nuclear que existe actualmente con Irán.
Las declaraciones de Rumsfeld encendieron varias señales de alarma en los miembros del Consejo de Seguridad de ONU, que serán los que deberán decidir qué hacer si el gobierno de Teherán no pone fin a sus ambiciones nucleares.
De acuerdo a la resolución votada el sábado por los miembros de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Irán tiene un mes para cambiar de actitud antes de que el Consejo decida qué hacer si no lo hace.
Ayer, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, calificó de «graciosa» la resolución de la AIEA, y calificó a los enemigos de Irán de «idiotas».
Hasta ahora el gobierno de Bush venía pronunciándose públicamente a favor de continuar con la presión diplomática contra Irán, lo que podría incluir más adelante algún tipo de sanción ya sea política o económica, pero descartaba la opción militar. En más de una ocasión se escuchó decir en Washington «Irán no es Irak».
La declaraciones de Rumsfeld no encajan en ese análisis. «Todas las opciones, incluida la militar, están sobre la mesa. Cualquier gobierno que dice que Israel no tiene derecho a existir está revelando su posible conducta en el futuro», advirtió al periódico Handelsblatt en una entrevista que publicará hoy.
El líder de la mayoría republicana en el Senado estadounidense, Bill Frist, se expresó de la misma manera, y advirtió que el Congreso «tiene la voluntad política» de usar la fuerza militar.
«Debemos usar como primer paso las sanciones diplomáticas. Si estas no funcionan debemos pasar a las sanciones económicas. Pero si tampoco esto otorga resultados no podemos permitirnos renunciar a la posibilidad de usar la fuerza militar», dijo Frist.
A menos de 10 meses de las elecciones legislativas en las que los demócratas han dicho que harán todo lo posible para recuperar el control de la mayoría en la Cámara de Representantes, las palabras de Rumsfeld sirven para consolidar al electorado más conservador de su partido.
En Washington son muchas las voces conservadoras y no tan conservadoras que se pronuncian a favor de que no se descarte la opción militar pese a que en Irak resultó ser la peor.
Expertos consultados por Clarín, sin embargo, creen que las sanciones no funcionarán. «EE.UU. parece decir que puede obtener un paquete de sanciones que obligue a Irán a dar marcha atrás, pero no veo eso», dijo Ray Tkayh, un especialista en Irán del Consejo de Relaciones Internacionales. «No creo que Irán congele su programa nuclear».
Charles Krauthammer, un analista neoconservador, coincide: «Las negociaciones que llevaron a cabo Gran Bretaña, Francia y Alemania durante los últimos dos años, fueron totalmente en vano». Los dos años —agregó— «le dieron a Irán tiempo para reforzar sus instalaciones nucleares contra un posible bombardeo y para adquirir nuevos aviones mientras seguía avanzando clandestinamente con su programa».
Pronosticó también que China, Rusia y los europeos bloquearán en la ONU toda sanción que pueda atentar contra sus intereses y por eso no habrá otra opción que la militar.
En una editorial titulada «Y ahora Irán, no podemos descartar el uso de la fuerza», William Kristol un neoconservador, cali ficó de «escapistas» a los «halcones que dicen que quizás ésta vez el trabajo lo tendría que hacer Israel», y a las «palomas» que dicen que ésta vez hay que darle una chance a la negociación.
Según Kristol, la estrategia de contención y disuasión funcionará como en la Guerra Fría. «No es posible vivir con Irán nuclear», dijo y agregó: «La crisis de los misiles cubanos con Krushchev fue lo suficientemente peligrosa ¿Se arriesgaría a una crisis de ese tipo con Ahmadinejad en Irán?»|Crisis de los misiles en Cuba|Misiles soviéticos en Cuba
«No debemos permitir que piensen que porque una parte de la inteligencia en Irak era mala, o porque la insurgencia ha sido difícil, no tomaremos los pasos necesarios contra Irán», dijo.