El gobierno responsabilizó a productores agropecuarios por la densa humareda que se cierne desde hace varios días sobre Buenos Aires.
“La demanda y la falta de incentivo a otras producciones genera la reconversión de pasturas para ganado a producción sojera. Esto hace que las vacas que antes pastaban allí deban trasladarse a las islas de entre Ríos”, explicó en ese sentido Claudio Lowy, experto en Desarrollo Humano Sostenible. Por su parte, Ulises Forte, número 2 de la Federación Agraria Argentina, dijo que en los dichos del gobierno hay “intencionalidad política” para “distraer el centro del debate” de las negociaciones con el campo.
Hasta el momento, los focos de incendios en el sur de Entre Ríos son 292, y arden unas 70 mil hectáreas a lo largo de 120 kilómetros. "La estrategia que se aplica es la del confinamiento aprovechando los cortafuegos naturales como rutas y cursos de agua. Se establecieron perímetros para que el fuego no avance. En algunos lugares se consumirá naturalmente", afirmó Sergio Rusak, director del Plan de Manejo de Fuego. "Técnicamente no podemos decir que el fuego está controlado, y es muy difícil decirlo en este tipo de incendio, en comparación con el incendio forestal. En la medida en que tenga continuidad de vegetación, va a seguir", agregó el funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente.
“Hace años que venimos advirtiendo sobre las graves consecuencias para el ecosistema del Delta de la quema de pastizales. Esto no es nuevo, Rosario viene sufriendo el humo de la quema desde hace años, pero ahora el fenómeno es mucho mayor y las condiciones climáticas han llevado el humo hacia Buenos Aires”, alertó Miguel Liffschitz, intendente de Rosario, quien agregó que ahora se tome conciencia de la situación.
El panorama no es alentador. Los vientos siguen soplando en la misma dirección y esto parece que seguirá por varios días más. Además, no hay indicios de que pueda llover en lo inmediato, algo que limpiaría en gran medida el aire.
Por la falta de visibilidad se cerraron rutas, puertos y aeropuertos. El humo llega ya a Uruguay
El humo sigue complicando la visibilidad en Capital y alrededores, y ya llegó a Uruguay.
La situación por los incendios en el sur de Entre Ríos sigue sin resolverse, y la densa humareda que baja desde allí obligó al cierre de rutas, puertos y aeropuertos. La ruta 9 tuvo ya choques fatales en los días fatales por la densa humareda y se suspendió la circulación. La 12, la 14 y la 174 también tienen el tránsito restringido.
Al mismo tiempo, hay barcos que permanecen fondeados en el puerto de Buenos Aires, sin poder salir, al igual que los micros que viajan al interior. Los vuelos de Aeroparque fueron derivados a Ezeiza, que funcionó con normalidad.
Mientras, el viento sopla hacia el este del Río de la Plata, provocando que la costa uruguaya también se vea afectada. Montevideo quedó bajo el humo, y el avance de este llegó hasta más allá de Punta del Este, alertando a las autoridades.
LO QUE PASA en el País:
- Kirchner quedó a un paso de ser el presidente del PJ
- Diputados buscará sacarles los fueros a Patti
- El patrimonio de los Kirchner quedó otra vez en la mira
- Ya libre, Patti cargó contra el gobierno
- Argentina flexibilizará restricciones a ventas carne
- Argentina flexibilizará restricciones venta carne:entidades agro
- Jefe de Telefónica dice firma invertirá 400 mlns dlrs en Ecuador
- Wal-Mart quiere entrar a comercio electrónico Brasil
Los empresarios piden que "se contenga la inflación"
También reclaman diálogo con el Gobierno; críticas de un economista heterodoxo de Harvard
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005375
Prevén que bajen las materias primas
El economista Arriazu dice que pueden caer los precios, aunque no a los niveles históricos
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005378
Buscan lanzar una propuesta formal para negociar con el Club de París
Economía define un plan de pagos tras el gesto de apoyo del Tesoro de Estados Unidos
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005463
El Banco Mundial prevé aumentar la ayuda al país
Desembolsaría US$ 500 millones más por año
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005464
Se firmaron créditos del BID por 1000 millones de dólares
Se destinarán a educación y al campo
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005466
La economía creció 9,4% en el primer bimestre del año
La tasa de actividad, no obstante, cayó un 0,4% en febrero
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005467
Récord de producción en aceros
Más capacidad instalada en el país
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005468
La inflación, a ritmo peligroso
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005465
Lousteau ve beneficios en un crecimiento sostenido del 5%
El ministro indicó, no obstante, que cuanto más alta sea la expansión, mejor
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005423
Chilenos invierten en Campana $ 200 millones
Inauguraron una fábrica de materiales para envases
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005415
La UOM hará paros de una hora por turno
Pide un aumento del 32 por ciento
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005425
Se postergó la firma de los contratos del proyecto de tren bala
Alstom y Natixis suspendieron un viaje
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005424
Sigue casi cerrada la frontera con Brasil
Se calcula que unos 3500 transportistas locales son víctimas de la irregular situación
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005379
Tras la suba, la digestión
El índice Merval copió la estabilidad de sus pares de Wall Street
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005338
Bajó el trigo en los Estados Unidos
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005339
El grupo canadiense Thomson concretó la compra de Reuters
Se cerró en 17.600 millones de dólares
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005426
Uno de los dueños de Persicco relanza su cadena de pizzerías
Asociado con dos ejecutivos de Torneos y Competencias
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005412
Crecerá la producción de girasol
Superaría un 17% al ciclo anterior
Queja de España al Gobierno por el hostigamiento a Aerolíneas
El embajador Estrella advirtió que puede afectar la imagen del país en Europa
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005380
Marsans acepta vender, pero pide una negociación franca
Avila, López Mena y Brito son algunos de los empresarios que podrían ingresar
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005381
Las empresas, el centro de la relación
Desde 2003, el vínculo bilateral estuvo signado por las tensiones con los inversores
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005382
Una relación llena de deudas, reclamos y apuros
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005384
Primer acuerdo del Gobierno con el agro
Amplían el cupo para exportar carne a cambio de que los ganaderos aseguren el abastecimiento interno a "precios razonables"
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005459
Moreno, el ejecutor de una estrategia que trazó Kirchner
Pese a las resistencias internas, su papel es desgastar al agro
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005461
De Angeli habla de un movimiento social nuevo
El 2 de mayo, dijo, volverían al paro
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005462
Kirchner se presenta hoy como candidato para presidir el PJ
Maya es el único que buscará competir; Moyano y Scioli irían en la lista oficialista
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005391
El Gobierno recibirá a los radicales K
Se reunirán con el jefe de Gabinete
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005392
Apartan a la policía bonaerense de la investigación sobre López
Lo decidió la Cámara Federal de La Plata, que criticó su "negligencia manifiesta"
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005373
Piden la recusación de dos camaristas platenses
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005374
Apelan el cierre de una causa contra los Kirchner
Para Garrido, hay que investigar más
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005388
La Justicia reclamó el desafuero de Patti
En Diputados, el oficialismo quiere aprobarlo el miércoles
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005386
La Corte no hará cumplir el fallo
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005387
Hay humo en el horizonte kirchnerista
Por Fernando Laborda
Recuperan valiosas piezas culturales
El miércoles llegarán de EE.UU. cuatro toneladas de fósiles que habían salido del país en forma ilegal
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005325
Fuerte respaldo oficial al proyecto de organizaciones sociales sobre radio y TV
Se respetarán los 21 puntos, dijo el titular del Comfer; la industria espera ser llamada
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005329
San Luis: no al Observatorio
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005330
El conflicto por el CBC de Merlo, a la Justicia
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005327
Agenda cultural
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005264
Notas sociales
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/1005282
DIA DEL LIBRO
Gelman abrirá la lectura del Quijote
- MADRID (AFP).- El poeta argentino Juan Gelman, ganador del Premio Cervantes 2007, abrirá el miércoles por la tarde la 12» lectura ininterrumpida del Quijote , en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la fecha en que se recuerda al autor y se celebra el Día del Libro. Por la mañana, Gelman recibirá el máximo galardón de las letras hispanas.
COOPERACION
El Líbano donó 274 libros a la UBA
- El gobierno de la República del Líbano donó 274 libros de historia, filosofía y derecho internacional, entre otras temáticas, publicados por la Universidad Libanesa en Beirut a la Cátedra Libre de Estudios Arabes de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
EDUCACION
Abren un colegio secundario en Escobar
- La Asociación Cristiana de Jóvenes inauguró el nivel secundario en su centro educativo que funciona en Escobar. En la apertura estuvieron el obispo de Zárate-Campana, monseñor Oscar Sarlinga; el pastor metodista Jorge Panepucci, y el profesor José M. Ojea, miembro del directorio de la institución, entre otros.
3 respuestas a «El Gobierno culpa a productores agropecuarios por los incendios y admite que no pueden apagarlos. El humo seguirá durante varios días»
[…] LO QUE PASA en el Mundo / LO QUE PASA en el País / LO QUE PASA en el País: Masivo apoyo a los productores rurales / El Gobierno culpa a productores agropecuarios por los incendios y admite que no pueden apagarlos. El… […]
[…] El Gobierno culpa a productores agropecuarios por los incendios y admite que no pueden apagarlos. El… […]
[…] El Gobierno culpa a productores agropecuarios por los incendios y admite que no pueden apagarlos. El… […]