Categorías
Rel. Internacionales

El horror de la dictadura militar en Uruguay

Clarín.com
 EN EL BATALLON 13

Hallan más restos de posibles desaparecidos en Uruguay

Los antropólogos que trabajan en ese cuartel del Ejército a las afueras de Montevideo encontraron un cráneo que podría pertenecer a una maestra asesinada en 1976.

A tres días de que fueran hallados los primeros restos óseos que podrían pertenecer a desaparecidos de la dictadura en una chacra de Uruguay (Archivo 01/11/2005), fuentes de la Presidencia de ese país informaron hoy que el grupo de antropólogos que trabaja en el Batallón 13 encontró un cráneo.

El hallazgo se produjo sobre el mediodía en una zona arbolada de sauces en el predio militar, lugar en el que podría haber sido enterrada la maestra Elena Quinteros, desaparecida en 1976.

El jefe del Equipo de Antropólogos uruguayos, José López Mass explicó que en dicho Batallón intenta darse con el cuerpo de Quinteros, ya que los restos de la nieta de Juan Gelman, María Claudia García, son buscados en el Batallón 14. "Nosotros teníamos evidencias muy concretas de Quinteros, pero eso no quiere decir que no puedan aparecer otros cuerpos", agregó.

Ante el nuevo hallazgo, el antropólogo informó que tienen la expectativa de dar con un esqueleto completo.

El coronel Molina, vocero del Ejército uruguayo, dijo a la radio AM Libre: “Esperábamos que algo tenía que comenzar a aparecer porque si había información, suponíamos que era verdadera. El comandante siempre ha transmitido confianza en la información".

El coronel se refería así a las dudas que surgieron en torno a un informe de las Fuerzas Armadas sobre el destino de desaparecidos que le fue entregado al presidente Tabaré Vázquez en agosto pasado.

Las excavaciones en el Batallón 13 comenzaron hace meses y fueron realizadas primero por un equipo de la Facultad de Ciencias y luego por uno de la de Humanidades. Durante todo ese tiempo nunca se produjeron los prometidos hallazgos del Ejército.

El secretario de la Presidencia, Gonzalo Fernández, admitió haber recibido un sobre anónimo que contenía un plano hecho a mano, con un dibujo que entregó a los antropólogos. El mismo, según dijo, coincidiría con el sitio donde se hizo el descubrimiento.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: