Mañana se concreta el pago de toda la deuda al Fondo Monetario
Serán 9.500 millones de dólares que saldrán de las reservas del Banco Central.
Mañana se concretará el pago del total de la deuda que el país mantiene con el Fondo Monetario. Se trata de 9.500 millones de dólares, que se abonarán mayoritariamente con reservas del Banco Central.
Así, culminará el proceso que arrancó el jueves pasado, cuando la ministra de Economía, Felisa Miceli, firmó la resolución que puso en movimiento los mecanismos para concretar el pago. Hoy es feriado en Estados Unidos y por ese motivo recién mañana el Fondo Monetario enviará, a pedido del Banco Central, la liquidación con el monto exacto de la deuda. Para contabilizarla, el Fondo utiliza su propia moneda, los Derechos Especiales de Giro (DEG), cuyo valor varía de acuerdo a la cotización diaria del euro, el dólar y el yen. El viernes el DEG cotizaba a 1,429 dólares, lo que equivalía a una deuda de 9.511 millones de dólares con el organismo.
El pago se concretará a través de dos operaciones. Habrá una transferencia del Central de sus reservas depositadas en el Banco Internacional de Pagos (conocido como Basilea) por casi 5.000 millones. Y el resto saldrá de las reservas que el Central había depositado en el propio FMI en medio del default, como una estrategia para evitar embargos de parte de los acreedores descontentos.
A cambio de usar esas reservas, el Tesoro le dará al Central una letra en dólares a 10 años, intransferible, con un interés similar al que recibía por esas reser vas. Así, la deuda que antes el Tesoro tenía con el FMI, ahora la tendrá con el Central.
Fuentes del Ministerio de Economía se mostraron confiadas en que la operación termine mañana, aunque admitieron la posibilidad de que se estire unas horas más y se cierre el miércoles. "Pero creemos que están dadas las condiciones como para que todo termine el martes", confiaron.
El pago de la deuda no implica la salida de la Argentina del FMI, ya que el país seguirá afiliado al organismo y se someterá a las revisiones anuales de sus variables macroeconómicas, tal como ocurre con todos sus miembros. "Pero ya no podrán fijar condicionamientos", recalcó una fuente del Ministerio de Economía.
La falta de un programa con el FMI no interferirá en la relación financiera que la Argentina mantiene con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que entre otras cosas brindan financiamiento a los planes Jefas y Jefes de Hogar. "Desde la caída del último acuerdo la relación con el BM y el BID se había independizado del FMI y la Argentina había alcanzado una relación bilateral de pagos y créditos", aseguró una incuestionable fuente del Palacio de Hacienda.
Entre intereses y vencimientos de capital, desde 2001 el país hizo pagos al Fondo Monetario, al Banco Mundial y al BID por más de 15.000 millones de dólares. De este total, poco más de la mitad —casi 8.000 millones— fueron embolsados por el Fondo Monetario, que ahora recibirá otros US$ 9.500 millones.
Una respuesta a «El pago de la Deuda»
[…] El pago de la Deuda […]