Categorías
POLÍTICA

El Partido Demócrata pidió perdón

La Nación

Autocrítica por haber apoyado a la dictadura

MENDOZA.- El presidente del Partido Demócrata (PD) y actual diputado nacional, Omar De Marchi, pidió «perdón» por la participación de dirigentes de esa fuerza durante la última dictadura.

 

«El PD se debe una discusión puertas adentro -señaló De Marchi -. Ese es todo un tema dentro del partido, pero esta conducción quiere que se debata en torno de la errónea decisión de haber participado en esa gestión.»

Durante el último régimen militar, varios dirigentes demócratas ocuparon cargos en los gobiernos provincial y nacional y fueron intendentes en municipalidades de esta provincia. Al promediar la administración militar fueron gobernadores de facto Bonifacio Cejuela y Eliseo Vidart Villanueva, que pertenecen al tradicional partido mendocino.

De Marchi reconoció que se ha considerado al PD colaborador de la dictadura: «No hay que hacerse los distraídos, aunque también hubo gente del radicalismo y del justicialismo que tuvo que ver con esa época», en alusión a dirigentes que se hicieron cargo de varias comunas

Por su parte, Gabriel Llano, ex diputado nacional y uno de los referentes actuales más importantes del PD, no se opuso a la propuesta de De Marchi, pero señaló: «Esto en el partido ya se ha discutido».

En relación con la posición del PD de asumir la conducción provincial en 1981, Llano expresó que «fue una decisión personal» de los dirigentes y no del PD en su conjunto. Y lo hicieron, aseguró, por influencia del líder demócrata, ya fallecido, Francisco J. Gabrielli, que avaló que hombres y mujeres del partido se hicieran cargo del gobierno porque «los brigadieres que estaban gobernando la provincia la estaban fundiendo».

Llano recordó que él, como representante de la juventud del partido, se opuso a la postura de Gabrielli junto con Carlos Balter.

 
 
 
 
 

Comparaciones curiosas. En el Ministerio de Planificación Federal, cerca de Julio De Vido, se escuchó esta semana una comparación curiosa. La renuncia de Sergio Acevedo a la gobernación de Santa Cruz se asemeja a la destitución de Aníbal Ibarra como jefe de gobierno porteño. «A los incumplidores les pasa eso. No cedieron el manejo de los fondos para obras públicas», dijo un allegado al ministro. Se refería, en rigor, a un supuesto acuerdo entre Néstor Kirchner y Acevedo e Ibarra previo a las elecciones por el cual el Presidente prestaba apoyo electoral y los jefes distritales cedían cuotas de poder en la administración de obra pública, área que en el gobierno nacional maneja De Vido. Otra comparación atinada es con Roberto Lavagna: se fue del Ministerio de Economía también cuando cuestionó el manejo de la obra pública en el nivel nacional, cuando denunció sobreprecios en obras viales, que también habían sido cuestionados por el Banco Mundial.

 

* * *

 

Unificación. En medio de un seminario de la Ucedé sobre planificación de gobierno, Jorge Pereyra de Olazábal y Carlos Castellani acercaron anteayer sus posiciones. El titular del partido en la Capital había anunciado su retiro de la coalición de centro que conduce Mauricio Macri (Pro), mientras que Castellani, presidente en el nivel nacional, había ratificado su permanencia. Pereyra de Olazábal, que dirige la comisión de Acción Política de la Ucedé, impuso por mayoría la posición en ese cuerpo de presentar candidatos propios para las próximas elecciones, en 2007. Ergo, romperán con Macri. «Es muy importante que se sepa que hay gente con pensamiento y capacidad de gestión. Una Ucedé quedó en el camino y otra surge con fuerza moral y concepciones modernas», dijo Pereyra de Olazábal.

 

* * *

 

Becado. El diputado Esteban Bullrich, de Pro, pidió licencia sin goce de sueldo por dos meses. Sucede que fue favorecido con la beca Eisenhower y viajará a Estados Unidos financiado por el gobierno de ese país. Se reunirá con Colin Powell y Madeleine Albright, con intendentes y gobernadores y con directivos de Microsoft y Apple, entre otros. Visitará universidades, fundaciones y entrevistará a expertos en educación. Pero apuntará, sobre todo, a fortalecer las relaciones con los partidos Republicano y Demócrata.

 

* * *

 

Entusiastas. Hace 17 años que se reúnen en el restaurante Lalín, reducto radical si los hay. El grupo Progreso, de heterogénea composición en la UCR, comenzó con todo este año de actividades. Apretujados, y con José Bielicki como maestro de ceremonias, han escuchado al senador Ernesto Sanz, aunque semanas atrás pasaron por ahí Roberto Iglesias, titular de la UCR nacional, y Fernando Chironi, jefe del bloque de diputados. La próxima semana irá la diputada Margarita Stolbizer. El tema dominante será la crisis en el principal partido opositor.

Mariano Obarrio

 
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d