Declaración del MST-Nueva Izquierda. En las presidenciales votamos críticamente al FIT
El 25 de octubre se realizarán las elecciones nacionales entre las fuerzas que superaron las PASO. En nuestro caso, esa ley proscriptiva inventada por los viejos partidos del régimen para dejar por fuera a fuerzas emergentes, nos impide en esta ocasión participar con nuestros propios candidatos, aunque si lo haremos en una serie de elecciones provinciales y municipales en Córdoba, Neuquén, San Juan, Entre Ríos, Santa Cruz, Mendoza, Jujuy y Chubut, donde el MST-Nueva Izquierda presenta sus propios candidatos.
En relación a las elecciones presidenciales, nuestro partido ha realizado una evaluación del contexto político de las mismas y de los partidos que se presentan y hemos llegado a la siguiente definición. Por un lado, estamos en presencia de elecciones que darán inicio a un cambio político en el país, que estará signado por la profundización del ajuste que ya está en curso bajo el gobierno de CFK, ya que cualquiera de los candidatos que hoy aparecen con mayor posibilidad de ganar (Scioli, Macri o más atrás Massa) representan proyectos políticos que nada tienen que ver con los intereses populares y sí de mucha relación con las grandes corporaciones y con el poder financiero, sectores para quienes va a gobernar el que gane.
Además de estos tres candidatos se encuentran Rodríguez Saá como representante menor del viejo PJ y una alicaída Stolbizer, que expresa el fracaso pronunciado de los proyectos de centroizquierda que siempre terminan atados a parte de la vieja política y nada nuevo tienen para ofrecerle a la población. Por fuera de estas cinco variantes opuestas a nuestro proyecto, una sola candidatura de izquierda estará presente en octubre: la del FIT.
En nuestro caso, nuestro voto en las presidenciales por el FIT será por la positiva y a favor de las posiciones de izquierda frente al resto de los candidatos de fuerzas patronales, y a la vez crítico porque el FIT no tiene una propuesta política que permita que la izquierda sea vista como opción para millones y en concreto obstaculiza la posibilidad de una unidad más amplia, plural y verdadera en el marco de la izquierda política y social. Nuestro partido, mucho antes de estas elecciones, le propuso tanto al FIT como a otras fuerzas populares y de izquierda construir una unidad más amplia, con un programa anticapitalista que permitiera que desde la izquierda llegáramos a estas elecciones unidos y como un polo alternativo a las fuerzas del régimen. Leer más…