Capítulo 6 de Psicología: la ciencia de la mente y la conducta, de Richard Gross. Apuntes
Emoción / #Deseo
Emoji – Emoticón
Reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Estados afectados que implica cambios fisiológicos que afectan la conducta. Combinación de Alerta (hiper vigilancia) – Conducta – Conocimiento – Sentimiento.
Estados subjetivos por sucesos externos acompañados por fisiológicos.
Estados de ánimo – duraderos.
Inferidas – Constructos teóricos. Se entiende a partir del otro.
Lenguaje no verbal|expresiones faciales, los músculos|actividad del SNA y del sistema endocrino =>Adrenalina. Hormona que puede inyectarse. Efecto → Euforia
Idea: Establecen el tono a la existencia.
Las emociones son causadas por la liberación de neurotransmisores (o neuromediadores) u hormonas, que luego las convierten en sentimientos y finalmente en el lenguaje
La emoción está compuesta:
- Sentimientos subjetivos, forman parte: felicidad/tristeza agradables/desagradables
- Expresiones emocionales: modificación corporal
- Cambios fisiológicos: lo que uno en el cuerpo permite evaluar lo que se siente. Implican a los sistemas nervioso y endocrino|Llanto
- Interpretación: significando a lo que se siente.
¿Qué es y cómo se clasifican las diferentes emociones?
-Wund
-Ekman → 6 emociones primarias.
Expresiones faciales iguales en 23 culturas. Innatas – Universales
→ Paleta de colores
1 Enojo
2 Temor
3 Repugnancia
4 Sorpresa
5 Felicidad
6 Tristeza

Según Ravi Shankar los colores de la conciencia son:
Rojo: Enojo
Sacrificio y Coraje: Amarillo azafranado.
Verde: Abundancia. Felicidad. Amor. Belleza
Blanco: Paz
Violeta: Sabiduría
-Plutchlh
→ 8 primarias. Paleta de colores
1 Alegría – Tristeza
2 Aceptación – Repugnancia
3 Temor (huida) – Enojo (aproximación)
4 Sorpresa – Esperanza
→ 8 secundarias. Emociones adyacentes
1 Optimismo (Esperanza + Felicidad)
2 Amor (Felicidad + Aceptación)
3 Sumisión
4 Temor reverente
5 Decepción (Tristeza + Sorpresa)
6 Remordimiento (Tristeza + Asco)
7 Deprecio (Repugnancia + Enojo)
8 Agresividad (Enojo + Esperanza)
Teorías de la Emoción
– James / Lange
Invierte el Sentido Común.
Estímulo → Emoción / Siento → Acción / Hago algo.
Nuestra experiencia emocional es el resultado, no la causa, de los cambios corporales. Resultado de los cambios corporales percibidos.
Cada emoción se caracteriza x un patrón de actuación del sistema nervioso, psicológico. Los cambios corporales preceden a la emoción. Descansa en la percepción de lo cambios fisiológicos – conductuales.
– Cannon / Bard
Acuerda con la teoría anterior. No hay algo primero y otro después. Esto se da simultáneamente. Los estados emocionales se asocian con diferentes patrones de la actividad del sistema nervioso, q responde de la misma manera a todos los estímulos emocionales.
-Cognitivas. Ponen en primer plano las interpretaciones de los cambios fisiológicos. (Levenson)
Schachlter (1962) -> Etiqueta Cognitiva
Interpretación que tengo + lo que estoy viviendo corporalmente. Emoción después de activación fisiológica ligada a la alarma. Los factores mentales son determinantes en las emociones.
E = Excitación física + rótulo. Cuando el individuo se excita necesita rotular la emoción influenciado por experiencias pasadas. Se necesita clasificar la emoción; por interpretación se llega a tener emoción específica. Depende de los cambios como de la interpretación de dichos cambios.
Lazaruz (1993) El primer paso, examinar los acontecimientos desde la implicación y la evaluación para poder enfrentarlo. Permite determinar si una situación es determinante o no.
Mecanismos de anticipación – valoración, intuitiva y automática. La emoción es el efecto de la valoración y de las respuestas que le damos a ellas.
Las expectativas influyen cuando es ambiguo. Se toman actitudes defensivas. La cultura brinda un mapa de cómo interpretar sucesos.
Valins (’70) La percepción de una emoción depende del elemento al cual se le atribuye los sentimientos de excitación física; ésta no es suficiente.
LAVAGEM CEREBRAL – GESTÃO DAS EMOÇÔES NEGATIVAS|Pablo Marçal
Estrés
Cuando las emociones se vuelven dañinas.
-> Estímulo.
Modelo de la ingeniería que considera que las presiones externas dan lugar a la reacción de estrés. ¿Qué lo causa? Reside en la característica de estímulos ambientales. Lo que le sucede a la persona, lo que le ocurre.
Aproximación – Aproximación: dos alternativas igualmente agradables. Relacionado con la disonancia cognitiva. Inconsistencia psicológica.
Evitación – Excitación
Aproximación – Evitación
Ritmos Circadianos, agotamiento – cansancio – agresividad.
Cambios vitales. Situación de ciclo vital – todas. Síndrome de indefensión ó desesperanza aprendida, principal característica de la depresión clínica. Porque las personas con puntuaciones altas en el locus, lugar del control externo (Rotter) son más vulnerables a los efectos nocivos del cambio.
Cambios pronosticables / controlable y los que no lo son
-> Respuesta.
Modelo fisiológico que se ocupa de lo que sucede dentro de la persona, cambio fisiológico. Respuesta físico – psicológica, medida por el sistema nervioso y endocrino, a las demandas que se le hace al individuo.
Alarma. Resistencia Agotamiento. Efectos -> Sistema inmunológico: descenso en la actividad de los linfocitos, disminución, dentro de la inmunoglobulina, de los anticuerpos. Anormalidades inmunológicas debido al aumento de secreción de endorfinas/encefalinas (analgésicos naturales del cuerpo)
Respuestas – Defensas
- Repuesta de acción directa: el individuo intenta cambiar o manipular su relación con la situación estresante escapando ó eliminándola.
- Búsqueda de Información: intenta comprender mejor la situación y predecir los eventos futuros relacionados con ella.
- Inhibición de la acción. No hacer nada.
- Enfrentamiento intrapsíquico – paliativo: se revalora la situación o cambia su ambiente interno (drogas, relajación, meditación)
- Recurrir a otros: ayuda y apoyo emocional.
Selye: el estrés es una respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga.
Síndrome General de Adaptación
-Alarma
-Resistencia
-Agotamiento
Cuando el estrés no para puede matar.
Modelo transaccional.
Cuando la persona juzga → subjetivamente que no tiene los recursos y se estresa ante una situación.
#Depresión
Depresión y Prevención del Suicidio|Shahroj Mortaji|¿Depresión? ¿Ansiedad? Psiquiatría y Primeros Auxilios Psicológicos
||
||
#Inteligencia emocional|#Economía | Fundamentos de economía y finanzas. Apuntes – Marketing – #Microeconomía | Economics, R. Glenn Hubbard, Anthony Patrick O’brien. Apuntes|LO QUE PASA Agenda|LO QUE PASA Agenda|La amistad tiene un sorprendente poder curativo|Cris Morena: la señora TV|Agenda cultural|Laura, la computadora que siente
HERRAMIENTAS para VIVIR MEJOR – Estrés sufrimiento y felicidad – Daniel López Rosetti
Stressed – A Documentary Film – ONE Research Foundation
Manipulación y el poder de las emociones|DW Documental
TRASCIENDE LA DUALIDAD. Detrás de los opuestos yace la libertad – Diego Leverone
8 respuestas a «#Emoción y Estrés»
[…] Emoción y Estrés / Permito a la luz disolver cualquier barrera que me impida recibir la sabiduría y guía divina. Suelto todo miedo de escuchar a mi Yo Superior / ángeles, dios o guías espirituales (César Trujillo Escobedo) […]
[…] Felicidad / Belleza / #Abundancia […]
[…] #Música #Musicoterapia / #Sonido / Según Ravi Shankar existen melodías y colores de la Conciencia. Conectar con la acción cuando se está tomado por una emoción / Emoción y Estrés / […]
[…] Según Ravi Shankar existen melodías y colores de la Conciencia. Conectar con la acción cuando se está tomado por una emoción / Emoción y Estrés […]
[…] Según Ravi Shankar existen melodías y colores de la Conciencia. Conectar con la acción cuando se está tomado por una emoción / Emoción y Estrés […]
[…] Psicología / Motivación / Jerarquía de necesidades de Maslow / Emoción y Estrés […]
[…] Emoción y Estrés […]
[…] Emoción y Estrés Capítulo 6. […]