Categorías
POLÍTICA

Empezaron marchas en contra del hambre en el País

Enviado por la Corriente Clasista Combativa – PCR y otros
 

COMENZÓ LA GRAN MARCHA MULTISECTORIAL PROVINCIAL EN EL CHACO

 

La gran marcha multisectorial contra el hambre, por tierra, techo, trabajo, producción y federalismo la encabezaron sectores campesinos y desocupados, mujeres, hombres, niños, ancianos y jóvenes dispuestos a caminar 200 km hasta Resistencia, para enfrentar la crisis, para que la paguen los que se enriquecieron los últimos años con estas políticas y no el pueblo.

 

Al inicio de la marcha, las organizaciones realizaron un acto valorando el esfuerzo de los alrededor de 1200 participantes y la unidad multisectorial. Oficiaron de oradores Víctor Gómez  (Comisión Zonal de Tierras), Fénix López (Organización de Pueblos Originarios), Mártires López  (Unión Campesina), Tito López (MTD 17 de Julio disidente) y el pastor Mártires Horacio Díaz.

Se dio lectura al documento y programa acordado por las organizaciones, destacando puntos como:

 

v  El gobierno nacional tiene 52 mil millones de dólares en el Banco Central y lo guardan para el pago de la deuda externa, cuyos vencimientos empiezan en este semestre. Esa deuda es mayoritariamente fraudulenta como lo demostró la investigación del juez Ballesteros. Teniendo esos fondos, nos dicen que la frazada es corta y hay que ajustarse porque no los destinan para la producción, el trabajo y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.

 

v  Usan los fondos del ANSES a su antojo y los actuales y futuros jubilados se quedarán sin caja.

 

 

v  Las coparticipaciones se reducen y las provincias están en rojo. Al Chaco entraron 350 millones de pesos menos, sólo en el primer trimestre. Serian 9 las provincias que ya tienen impreso sus bonos.

 

 

Luego, se dispusieron a marchar hacia Presidencia Roca (a 20 km de Pampa del Indio) donde a su arribo acamparán por la noche. La organización del acampe lo realizó un grupo que avanza horas antes de la llegada de la marcha, garantizando comida caliente, carpas, agua, baños, etc., recibiendo donaciones de comerciantes, municipios y la solidaridad de todo el pueblo.

 

La marcha ya suma 1400 personas, decenas  aplaudían su paso y materializaron su solidaridad con distintos tipos de donaciones. Gran alegría produjo, conocer que la columna de Las Palmas y La Leonesa de 250 manifestantes iniciaron el camino para confluir en la intersección de la ruta 11 y 90.  Juntos llegarán a la rotonda de la ruta 11 y 16 de acceso a Resistencia, el día martes a las 18 hs aproximadamente. Ahí, esperarán distintos sectores sociales para entrar marchando el Miércoles 5 a la ciudad capital.

 

Hay más de 2.500 anotados para participar. Se acordó un documento que analiza la situación y se elaboró un programa de base que expresa las necesidades de cada sector, que se irá enriqueciendo en el camino.

 

De inicio y ampliándose cada día participan la FNC del Chaco (Unión Campesina, Comisión Zonal de Tierras, Asociación Cacique Taigoyi), organizaciones de campesinos medios muy activos en la rebelión agraria, la CCC del Chaco, la FUNE Federación Universitaria del Nordeste, el Foro por la Tierra del Chaco, Agrupación Granate de UPCP y se esta conversando con los gremios de estatales y docentes y organizaciones de comerciantes, empresarios e industriales y sectores municipales.

 

Ver antecedentes en:

 

http://www.facebook.com/album.php?aid=479&id=100000149255439&l=9de4c19300

 

 

Otras marchas anteriores:

MARCHA POR LA EMERGENCIA

OCUPACIONAL, SOCIAL Y SANITARIA

 

El miércoles 29 a las 12 hs, en Av. de Mayo y 9 de Julio, la Corriente Clasista y Combativa junto a otros sectores se concentró para marchar a la Casa de la provincia de Salta y luego al Ministerio de Trabajo en Buenos Aires.

 

A la Casa de la Provincia de Salta se marchó por la salud,  contra la desnutrición y la privatización del Hospital de Niños. Se contará con una delegación de médicos y padres del niño que falleció.

 

Al Ministerio de Trabajo se marchó para que se declare la emergencia ocupacional, social y sanitaria.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d