Categorías
Derechos Humanos JUSTICIA POLÍTICA

Empezó la última Marcha de la Resistencia de Madres

Clarín 27/01/2006
EL FINAL DE UN CICLO EN LA LUCHA POR LOS DERECHOS HUMANOS

Con homenajes y murga, finalizó la última marcha de la Resistencia.Después de 25 años, el grupo de Madres liderado por Hebe de Bonafini decidió no hacer más la marcha. Seguirán en cambio con la ronda de los jueves. Hubo elogios para el presidente Kirchner.

Lucio Fernández Moores.

lfmoores@clarin.com

Se había anunciado una sorpresa. Algunos especularon con la presencia de Néstor Kirchner. Al final, se trataba de la murga uruguaya Falta y Resto. No hicieron alusión a las papeleras y homenajearon a las Madres que los miraban con sonrisas desde sus sillas blancas, de espaldas a la Pirámide Mayo. Después vino el discurso de Hebe de Bonafini, con reiterados elogios al Gobierno. Así concluyó en la Plaza la última Marcha de la Resistencia de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.

"Argentinos y uruguayos tenemos una cosa en común: los desaparecidos. Argentinos y uruguayos seguiremos reclamando con el mismo corazón", dijo uno de los integrantes de Falta y Resto desde el escenario. "Ustedes son las embajadoras de la dignidad latinoamericana", agregó. Enseguida, todos los miembros de la murga bajaron del escenario para entregarle una rosa roja a cada una de las emocionadas madres. Detrás de ellas, unas cinco mil personas gritaban el clásico "Madres de la Plaza, el pueblo las abraza".

Después de 25 años ininterrumpidos, el grupo de Madres liderado por Hebe de Bonafini decidió no hacer más la Marcha de la Resistencia. Fueron, entonces, las últimas 24 horas de ronda continua alrededor de la Pirámide de Mayo. Tal como lo habían hecho en los días previos, este grupo de Madres ratificó que seguirá con las rondas de todos los jueves. La de ayer fue la número 1.500.

La decisión se tomó en setiembre del año pasado, según dijo ayer públicamente Bonafini, que criticó a quienes la criticaron. "Sabíamos que iba a haber polémica", admitió. Es que el otro grupo de Madres, las de la Línea Fundadora, al parecer mantendrá sus marchas de la resistencia. La última fue en diciembre pasado.

Bonafini volvió a tirarle flores a Kirchner, a quien calificó de "amigo". Según Bonafini, "el enemigo no está más en la Casa de Gobierno" y "habita en las multinacionales y en el imperialismo". "Es Menem", definió para redondear el concepto.

Con la rosa que le habían entregado los uruguayos de Falta y Resto en su mano derecha, Bonafini habló de "construir" y del "momento histórico" que se vive en Latinoamérica con gobiernos de centroizquierda. Así mencionó al brasileño Lula Da Silva, al venezolano Hugo Chávez y al boliviano Evo Morales. También incluyó a Kirchner y al cubano Fidel Castro, sin olvidar agregar a Michelle Bachelet.

"Estamos obteniendo revoluciones por el voto democrático, sin derramar sangre", expresó la líder de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Un instante antes había asegurado que "los partidos de izquierda sacan menos votos que Moria Casán". Entre el público había mayoritariamente piqueteros de agrupaciones amigas del Gobierno.

Entre la actuación de Falta y Resto y Bonafini hablaron representantes de fábricas recuperadas por los trabajadores. Hacia ese punto se focalizó esta última Marcha de la Resistencia. Las Madres habían iniciado la marcha con una bandera que exigía "Distribución de la riqueza ¡ya!". Bonafini tampoco se olvidó del "hambre de los niños". "Es un crimen que no se puede permitir", sostuvo.

Veinticinco años pasaron desde la primera marcha de la Resistencia de 1981. Los desaparecidos miraban desde las fotografías con sus rostros, pegados sobre la Pirámide de Mayo. En un año simbólico —el trigésimo aniversario del último golpe militar— las Madres de la Asociación decidieron ponerle fin a un símbolo: la Marcha de la Resistencia.

Clarín
LA LINEA QUE PRESIDE HEBE DE BONAFINI DECIDIO NO REALIZARLAS MAS
Lucio Fernández Moores.
lfmoores@clarin.com

Los desaparecidos están desaparecidos para siempre. Sería absurdo pedirle a este Presidente que los haga aparecer", le decía ayer al atardecer Hebe de Bonafini a Clarín, mientras daba una nueva vuelta a la Pirámide de Mayo. Alrededor suyo aplaudían unas dos mil personas —se cumplía la primera hora de la última Marcha de la Resistencia— y León Gieco empezaba a cantar ‘a capella’ "Cinco siglos igual".

Ayer a las 18 empezó puntual la última Marcha de la Resistencia de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. La Línea Fundadora de las Madres hizo su marcha en diciembre. La primera fue en 1981 y desde entonces se hicieron todos los años en recuerdo de las víctimas de la última dictadura militar.

"A muchas de nosotras se nos hace difícil aguantar toda la marcha, además ya no tenemos un enemigo en la Casa Rosada", le había dicho Bonafini a Clarín en los días previos. Ayer lo reiteraba otra madre, Marcela Brizuela, riojana, de 75 años. "Pero vamos a seguir con las marchas de los jueves", aclaraba. La de ayer era la número 1.500.

Veintitrés madres con sus pañuelos caminaban en primera fila y sostenían una bandera que exigía: "Distribución de la riqueza, ¡ya!". Antes de cumplir la primera hora de vueltas, la bandera fue enrollada por Sergio Schoklender. El subsecretario de Derechos Humanos, Rodolfo Mattarolo, dio después una vuelta junto a Bonafini. También estaba el secretario del área, Eduardo Luis Duhalde.

Con la Pirámide de Mayo tapada con las fotos de los desaparecidos, anoche seguían las actividades, que continuarán hoy, hasta cumplir las últimas 24 horas de marcha.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: