El apellido Encina en el Censo de 1898:
Apellido | Municipio | Domicilio | |
ENCINA | PIELAGOS | RENEDO | Cantabria |
La base de datos del año 1898 tiene registrados a todos los varones inscritos en el Censo electoral de la Provincia de Santander, España. Para formar parte del Censo era obligado tener veinticinco años cumplidos y ser vecino de un municipio los últimos dos años. En el censo de 1881 solo estaban los “mayores contribuyentes y los titulados”. En 1898 ya votan todos los hombres mayores de edad sin más condiciones económicos o intelectuales.
En la base de datos del año 1898 hay información de más de 56.000 personas. La gran mayoría de estos hombres nacieron entre 1830 y 1873, aunque los hay que nacieron antes de 1830. Lógicamente, para estar en el censo había que estar vivo. Muchos hombres pudieron nacer y vivir en ese período de tiempo pero no aparecen en esta base de datos porque murieron antes de 1898.
El apellido Villanueva.

Apellido: | Villanueva |
Blasón: | Primero y cuarto, en campo de azur, una flor de lis de oro; segundo y tercero, en campo de gules, una estrella, de oro. |
Origen: | España |
CEMLA: Posee libros o listas de pasajeros arribados al país entre l882 y marzo de l926. (Están en proceso de registro los arribos posteriores a esa fecha). Ubicado en Independencia 20, esquina Av. L.M.Huergo. Martes y jueves de 10 a 14 hs. Se debe abonar un arancel de $5 por persona, se encuentre o no el dato, y otros $3 por el certificado de arribo. Tel. (011) 4342-6749/4334-7717 y fax: (011) 4331-0832
E-mail:cemla@ciudad.com.ar
http://www.scalabrini.org/~cemla
ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN:
Posee los registros de inmigrantes con arribos de 1823 a 1869 y libros interesantes. Tiene además un archivo de fotos y otros documentos gráficos.
Av. Leandro N.Alem246, Buenos Aires. Atiende de lunes a viernes de l0 a l7 horas, excepto enero en que está cerrado.
Tel.(011)4331-6642 http://h-net2.msu.edu/~latam/archives/archivnacion.html
IGLESIA DE LOS MORMONES:
Tiene un «Centro de Historia Familiar» considerado el más completo del mundo en cuanto a genealogías, y está abierto a todas las religiones.
Se pueden consultar microfichas y films sobre registros de censo argentinos, registros recopilados en el mundo por la Iglesia, otros documentos, etc.
Adjuntamos planilla con direcciones y teléfonos de atención al público.
Además pueden solicitar información al Tel.( 011) 4784-8707, o por Internet a:
http://www.familysearch.org
Una respuesta a «Encina Villanueva»
[…] Dicen que algunos de los primeros Encina que vinieron a la Argentina eran de Cantabria, España / Encina Villanueva […]