Washington, 21 mar (EFE).- Investigadores en Argentina encontraron un fósil casi intacto que arroja luz sobre la evolución de los monos con cerebro grande, según un artículo que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS)
Los monos de las Américas, que se caracterizan por las narices chatas y anchas, viven en las junglas tropicales de América Central y América del Sur, y son raros los fósiles intactos que se han hallado de sus antecesores
Marcelo Tejedor, de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia, y sus colegas encontraron un fósil que comprende la frente, el rostro y el paladar de un antiguo predecesor de los monos americanos
El fósil, bien conservado, incluye un juego de dientes con poco desgaste, lo cual es un indicador importante del linaje
Los investigadores determinaron que las características definían un «genus» único y lo bautizaron Killikaike blakei
«El Killikaike blakei es un nuevo genus y especie de antropoide del temprano mioceno tardío en el sudeste de Argentina, sobre la base del cráneo y la dentadura del fósil platirrino más completo conocido hasta ahora», indicó el artículo
El espécimen es parte de la clase de platirrinos de las Américas -familia Cebidae; subfamilia Cebinae- de la cual forman parte también las ardillas modernas y los monos capuchino, agregó| ardilla rayada – ardilla rayada de Uinta – ardilla de manto dorado
El mono platirrino más antiguo que se conoce se descubrió en la zona central de Chile, tiene 20 millones de años y se le denominó Chilecebus Carrascoensis
«Los cebines actuales son animales forrajeros y predadores con cerebros relativamente grandes que viven dentro de complejos grupos sociales, y los capuchinos exhiben una amplia gama de conductas asociadas con una inteligencia mayor», señalaron los investigadores
El cráneo del Killikaike blakei tenía una región muy estrecha entre las cuencas redondeadas y hundidas de los ojos, como asimismo una frente curvada
El espacio aumentado para la parte frontal del cerebro se corresponde con las proporciones actuales de cuerpo a cerebro
El artículo recordó que los capuchinos tienen el tercer tamaño de cerebro más grande comparado con lo que se espera en un primate a partir sólo del tamaño de su cuerpo
El análisis del fósil sugiere que, si bien el Killikaike blakei representa una estructura facial y dental bastante primitiva comparada con la de sus pares de hace unos 16,4 millones de años, su cerebro ya era avanzado y moderno en sus proporciones