La clase tuvo la modalidad de entrevista pública en la que un moderador guía el desarrollo de la conversación y luego el público hace las preguntas que desee. Allí hablaron sobre el cine, la actuación, pero también de la política exterior de los Estados Unidos.
Me interesan las historias de amor y todas las que hice son de ese tipo. Las chicas que me tocó interpretar son de carácter fuerte y, sin embargo, cuando las hago me parecen tan frágiles. Yo elijo para actuar a personas comunes, ordinarias, que hacen cosas y sienten miedo. No me gusta que empiecen un film siendo héroes. El coraje se demuestra, tal vez, siendo íntimo con otra persona, o decidiendo que ya no se vivirá en la mentira”, confesó Sarandon.
La actriz, que se ha pronunciado en varias oportunidades contra la guerra en Irak y contra las decisiones económicas del presidente Bush, aseguró afirmó que la última entrega de los Oscar significó una renovación de Hollywood, por el gran crecimiento del cine independiente.
Finalmente, brindó un apoyo a los organizadores del festival y a la ciudad: “Cuando se hizo la Cumbre de las Américas en Mar del Plata fue fabulosa la resistencia de la gente. Estamos un tiempo en el que muchos países de Centro y Sudamérica se cansaron de ser patoteados y una de las ventajas de los festivales de cine es ser un foro de intercambio de ideas. El lenguaje de las imágenes se convierte en inspiración para gente está en la misma lucha por justicia en lugares distintos. Un festival de cine puede parecer frívolo pero a veces las películas son los únicos registros que quedan sobre lo que pasa”.
Una respuesta a «Festival de Mar del Plata: Susan Sarandon y Tim Robbins dieron una ‘clase magistral’ con críticas a EE.UU.»
[…] bancó la película” / En China prohíben hablar de Ang Lee y la premiada Brokeback Mountain / Festival de Mar del Plata: Susan Sarandon y Tim Robbins dieron una ‘clase magistral’ con crític… / Dos operas primas se llevaron los más importantes premios del 21er. Festival Internacional de […]