Los resultados se desprenden de los estudios voluntarios a los que se sometieron poco más de 600 personas, en su mayoría turistas que están de vacaciones en esta ciudad.
Los datos corresponden a los primeras dos semanas de la campaña Verano +Salud, que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en centros de veraneo de la costa atlántica.
Los casos de VIH positivo detectados representan el 1,2% del total de los análisis, una cifra similar a la registrada durante el mismo operativo de la temporada anterior. Pero las cifras de sífilis están en alza y ya alcanzan eal 4 por ciento.
"Bajó el promedio de edad de los afectados", señaló a LA NACION la doctora Celia Coria, responsable del área de Infectología de los hospitales móviles instalados en esta ciudad. Dijo, además, que la mayoría de casos positivos corresponden a personas de entre 25 y 30 años de edad.
Atención al paso
Los tres hospitales móviles están estacionados frente al complejo Bustillo, a pocos metros de la puerta principal del Casino Central. Allí funcionan consultorios médicos con atención gratuita a los pacientes. Los servicios incluyen clínica médica, odontología, enfermería y emergencias, además del área de análisis de VIH y sífilis.
Aun cuando el objetivo del paso por la ciudad es descansar y disfrutar del mar, miles de turistas ya hicieron cola y esperaron turno para recibir atención. Desde controles de presión arterial hasta estudios de glucemia.
"Tenemos entre 150 y 170 controles diarios en el área de medicina clínica", señaló el coordinador operativo de hospitales móviles, Sebastián Issler.
Pero mientras algunos buscan respuestas a sus dolores o malestares, otros toman decisiones que implican resultados muchas veces inesperados. "A los casos positivos se les da la medicación de rescate para los primeros días de tratamiento", explicó Romina Alonso, una de las médicas que atienden el área de VIH y sífilis. También se realiza el contacto con la zona sanitaria del lugar de origen del paciente para que éste tenga allí la correspondiente atención al regreso de las vacaciones.
Las extracciones de sangre se realizan todos los días durante la tarde, de 16 a 20. En ese lapso pasan por el lugar unos 30 pacientes que recibirán los resultados dentro de las siguientes 48 a 72 horas. Unos con suspiros de alivio, otros con llantos.
Sífilis en alza
Gustavo Galván, jefe del departamento de Microbiología del Hospital Interzonal General de Agudos de esta ciudad, confirmó que la cantidad de casos de sida detectados en hospitales móviles es similar al año anterior. "Sí, en cambio, subieron las cifras de sífilis", destacó.
Sobre esta última, resaltó que sus números "vienen en aumento" y que mientras el grueso de la comunidad la creía desterrada, la patología "cada vez tiene más afectados". Como en el sida, el contagio tiene que ver con conductas de riesgo.
Las cifras del operativo del año pasado revelaron que el 1,2% de los 3300 pacientes que se sometieron a análisis tuvo resultados positivos de VIH y el 3,2% padecía sífilis.
Recibir la dura noticia, sobre todo en los casos de sida, requiere contención. En eso trabajan miembros de la Red de personas viviendo con VIH de esta ciudad. María Meneses, miembro de esta ONG, cuenta que asisten a los portadores y trabajan en prevención.
"Tenemos gente -explicó Meneses- que reparte folletería a jóvenes en calles céntricas y locales nocturnos."
Por Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata