ROSARIO.- ¿Rafael Bielsa o Agustín Rossi? ¿Quién de estos dos postulantes kirchneristas se convertirá hoy en el principal rival del candidato a gobernador Hermes Binner, el bendecido por todas las encuestas como potencial gobernador de Santa Fe? ¿Podrá alguno de ellos dos arrebatarle al aspirante del socialismo el trofeo de la gobernación que cree seguro, en una cruzada que el propio kirchnerismo calificaría de milagro?
No sólo se dirimirá la candidatura a gobernador del Frente para la Victoria. También comenzará a medirse el poderío real de Binner, el favorito para las elecciones santafecinas del 2 de septiembre, y si Kirchner ganará o perderá otra provincia.
Todos estos interrogantes se revelarán esta noche, cuando las urnas vuelquen el veredicto de las primeras elecciones internas abiertas simultáneas y obligatorias que se celebran en esta provincia. No se trata de un mero trámite electoral; por el contrario, las definiciones de hoy serán cruciales para el round decisivo que se realizará el 2 de septiembre, nada menos que en el tercer distrito importante del país.
En efecto, todos los aspirantes a la gobernación santafecina tienen algo que demostrar. A primera vista, el foco de atención se concentra en la disputa kirchnerista Bielsa-Rossi, porque de ella surgirá el contrincante de Binner. Pero el socialista también pone mucho en juego: éstas son elecciones internas y obligatorias, por lo que todos los partidos políticos deben participar, aunque sea con lista única, como es su caso.
Si bien su candidatura no está en riesgo, él pretende reflejar el mismo caudal de votos que obtuvo en 2005, cuando ganó las elecciones legislativas. Si Binner no alcanza o supera el 47% de los votos, el kirchnerismo afilará sus dientes y buscará el milagro. Es probable que, en ese caso, el mismísimo presidente Néstor Kirchner participe de esta cruzada, como también el ex gobernador Carlos Reutemann, virtualmente ausente en estas elecciones.
¿Qué razón impulsaría a Kirchner a participar, si hasta ahora se mantuvo prescindente en esta contienda interna? Por una razón simple, coinciden en el kircherismo: después de la derrota de Capital y de Tierra del Fuego, el Gobierno no se arriesgaría a perder otro distrito (menos aún, Santa Fe) a manos de la oposición.
Es que Binner cuenta con el respaldo de Roberto Lavagna, Elisa Carrió y Ricardo López Murphy, los tres candidatos presidenciales de la oposición. «Me alegra que nos apoyen, pero en realidad ellos no votan aquí», relativiza Binner, en diálogo con LA NACION, en ese permanente juego de coquetear con la oposición pero sin irritar al gobierno nacional.
Campaña limpia
Santa Fe sí que es una provincia peculiar: cuando en el nivel nacional se derogó la ley de elecciones internas, abiertas y obligatorias, éste fue el único distrito que preservó esta instancia electoral para marcar un salto de calidad institucional tras eliminar la nefasta ley de lemas.
Ahora, la nueva norma no sólo exige participar a los partidos políticos de la contienda; el voto ciudadano también es obligatorio.
Otro dato que hace distintiva esta disputa electoral es que no hubo campaña sucia, hecho destacado por los candidatos al marcar un contraste con la áspera batalla por la jefatura de gobierno porteña.
Ni siquiera hubo agresiones entre los dos verdaderos protagonistas de esta elección interna, el ex canciller (y, hay que recordarlo también, actual diputado por la Capital) Bielsa, y el también diputado nacional Rossi, jefe de bloque oficialista.
El propio Bielsa admite que no tiene diferencias de fondo con Rossi, pero éste exalta su condición de santafecino neto y de haber recorrido profundamente su provincia. Las diferencias no sólo se marcan en cuanto a estilos y personalidades; Bielsa cuenta, aunque él lo niegue, con el apoyo del gobernador Jorge Obeid, lo que implica el respaldo del llamado «aparato» del gobierno.
Rossi, en tanto, se siente fuerte entre los sectores populares, del peronismo de base y de los sindicatos.
El Frente para la Victoria es el único que presenta formalmente dos candidatos para la gobernación; el resto de los diez partidos participantes lo harán con lista única. Pero no todo es tan lineal: por fuera del kirchnerismo participará la senadora Roxana Latorre, que empapeló la ciudad con afiches en los que aparece junto a Cristina Kirchner.
Desde la oposición, el radicalismo, encarnado en Alicia Tate, pretende arrebatarle votos a Binner; si bien un sector del partido juega con el socialista, Tate afirma sentirse defraudada. «No respetó acuerdos electorales previos, y esto le puede costar muy caro», advirtió.
Por Laura Serra
De la Redacción de LA NACION
Apoyo de la UCR para Morales
- Con 238 votos positivos, 12 negativos y 10 abstenciones, los convencionales de la UCR de todo el país avalaron anteanoche la candidatura a vicepresidente del titular del partido, Gerardo Morales, para que acompañe en la fórmula a Roberto Lavagna en las elecciones de octubre. Desde cada provincia, los radicales enviaron su voto a un cuerpo electoral especial presidido por Florentina Gómez Miranda. «Es un orgullo y un gusto acompañar a Lavagna en esta pelea frente a un gobierno cada día más autoritario y corrupto», dijo Morales al enterarse que dos tercios de los convencionales habían apoyado su postulación.
El PJ elige en La Pampa al candidato a gobernador
Marín enfrenta al delfín de Verna
Nuevas señales de Macri le dan oxígeno a López Murphy
Acordaron crear una mesa de diálogo
Duro cortocircuito con Lavagna
El líder de Recrear lo responsabilizó de la crisis energética
Expectativa castrense por un contacto con Kirchner
Irá, el jueves, a la comida de camaradería en el Colegio Militar
La escuela repartida en ocho sedes
Pérdida de clases, retrasos e inseguridad afectan a alumnos y docentes del colegio Mariano Acosta
En Buenos Aires, la enseñanza será obligatoria desde la sala de 4 años
Con críticas de la oposición, la Legislatura provincial aprobó su ley de educación