MADRID (De un enviado especial).- Con un tono sosegado e intimista, el presidente Néstor Kirchner marcó ayer todo un giro en la estrategia de integración del país en el mundo: dijo en el Congreso español que "hay frialdad" en la relación de la Argentina con Estados Unidos, acusó a Washington de no haber dado suficiente apoyo en los momentos más duros de la crisis y anticipó su intención de apuntar hacia Europa, con España como puerta de entrada.
Su discurso contuvo una fuerte defensa de las gestiones de Evo Morales, en Bolivia, y de Hugo Chávez, en Venezuela. "No creemos en las categorizaciones, como cuando se habla de populismo en la región", arrancó.
Y ahí mismo dijo que Estados Unidos quiere transformar en "un monstruito" a Chávez, aunque Venezuela le compra a ese país 25.000 millones de dólares al año y es su "gran abastecedor" de petróleo.
"O sea que por un lado van las caracterizaciones coyunturales y los negocios van por debajo", añadió. Sonó raro en él, que suele medirse antes de exponer en público sus diferencias con el gobierno norteamericano.
Ocurrió a primera hora de ayer en un delicado salón del Congreso decorado con obras del catalán Josep Sert. Con espíritu reflexivo, sentado a una mesa ocupada por líderes parlamentarios de todos los partidos, Kirchner expuso un amplio repaso de su visión de la América latina actual.
Pero primero se desvivió en agradecimientos para la actitud de España. Improvisó durante 23 minutos.
"Nosotros aspiramos a profundizar nuestra integración con Europa a través de España. En nuestra región, quien tendría que cumplir ese rol de integración no lo cumple. Estados Unidos nos ofrece procesos de integración que no son beneficiosos para nuestros pueblos. Y cuando estuvimos en crisis tuvimos que arreglarnos solos", dijo.
Rememoró así la fuerte oposición al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en aquel debate de Mar del Plata, en noviembre pasado, con George W. Bush adelante.
Los legisladores lo escucharon con atención en todo momento, pero sobre todo cuando comenzó a hablar de Bolivia. El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha enfrentado una dura ofensiva opositora desde que Morales decidió la reestatización, una medida que tuvo como principal afectada a la petrolera Repsol YPF. "Hay que comprender lo que pasa en Bolivia, que sufrió años de exclusión. El presidente Morales trata de integrar a Bolivia", dijo.
Una figura integradora
Opinó que el diálogo de España con Bolivia se va a reconstruir y se ofreció para mediar en el conflicto. Era el mensaje que esperaba Zapatero: el líder socialista considera que Kirchner puede ser una figura integradora en América del Sur, una región estratégica para los intereses económicos de España.
En el contexto de las críticas internas que recibió Zapatero por Bolivia, no resultó casual que Kirchner se presentara con ese talante conciliador ante figuras de la oposición (estaban los ex ministros de Aznar Eduardo Zaplana y Celia Villalobos y los voceros de los grandes partidos vascos y catalanes).
Kirchner volvió a defender a Chávez y a Morales por la tarde, frente a un auditorio empresarial: "Hay que entender el importante papel del presidente Chávez en la región. Es solidario con los otros países y vital en la ecuación energética".
En ese contexto, defendió el ingreso de Venezuela en el Mercosur y explicó que su sueño es que "la Argentina y Brasil puedan cumplir en el futuro el papel integrador que tuvieron Alemania y Francia en la Unión Europea". Y de vuelta criticó a Estados Unidos: "El país más fuerte no ayuda a consolidar la región y no tiene la actitud solidaria que se vio en Europa".
En el Congreso, también se había acordado con amargura del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Tuvo maltrato con la Argentina a pesar de nuestra responsabilidad." Aclaró que no quería ser irrespetuoso con Rodrigo de Rato, actual presidente del Fondo y ex ministro del PP. No es con él, sino con el Fondo, dijo.
Una respuesta a «Kirchner criticó a EE.UU. y defendió a Chávez y a Morales»
[…] Kirchner criticó a EE.UU. y defendió a Chávez y a Morales […]