Ed. en Español de 1987. Alianza Editorial. Alianza Argentina en 1994.Traducción de Julio Forcat y César Conroy
El contexto de Francois Rebelais / PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Estructuralismo. Premiado por Lenín. Durante el Stalinismo fue exiliado en Siberia.
La Cultura conocida de la Edad Media y el Renacimiento es la del Estado Feudal, oficial, de la Iglesia, de la Burguesía. La Cultura del pueblo, no oficial, generalmente estaba vinculada a las festividades y celebraciones oficiales pero con una característica de comicidad. Fiesta de los bobos. Fiesta del asno.
La Cultura Popular de nuestro pasado solo la conocemos por lo que quedó escrito.
Clásicos de la literatura europea: Dante Alighieri (Italia), Cervantes (España), Shakespeare (Reino Unido), Francois Rebelais (Francia). Rebelais fue un noble, sacerdote y estudio medicina.
Cuentos cortos, Gargantúa y Pantagruel
Humor subestimado. Da la sensación de que no tiene relevancia con respecto a la tragedia.
Los personajes representan a los más pobres, ignorantes.
Otras fuentes de Rebelais fueron textos y el lenguaje callejero. ¿Quiénes fueron sus autores? ¿Copistas, que lo hacían para liberar la libido?
Formas cómicas; formas del lenguaje carnavalesco.
Parodias hasta del Padre Nuestro, el Ave María y las letanías.
Carnaval. Dionisíacos.
Fiesta lúdica, todos participan. Parodia, poner la realidad patas para arriba. Se rompían las jerarquías durante el carnaval; todos vivían el mismo. Excesos. Fiestas para los cambios de estación
Igualación. Bufón.
Ciudades europeas en cuyas plazas principales se desarrollaban todas las festividades.
Marcaron todo el desarrollo en la Edad Media.
3 respuestas a «La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento, de Mijaíl Bajtín. Apuntes»
[…] Cultura / Cultura Popular. Apuntes / Culturas Híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad de Néstor García Canclini. Apuntes / Cultura Popular y Cultura de Masas de Ana María Zubieta. Apuntes / La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento, de Mijaíl Bajtín. Apuntes […]
[…] La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento, de Mijaíl Bajtín. Apuntes […]
[…] La Cultura Popular en la Edad Media y en el Renacimiento de Mijail Bajtín. El contexto de Francois Rebelais. Estética de la creación verbal […]