Los principales reclamos de los trabajadores de propaganda médica son recomposición del salario, aumento del básico de Convenio, mejoras en las condiciones de trabajo, inclusión de cláusulas de género, salud laboral, entre otros puntos convencionales.
"Nuevamente estamos en la calle luchando por nuestro derecho a la negociación colectiva dentro de la industria farmacéutica. Las Cámaras CILFA, Cooperala y CAEME sólo provocan dando propuestas insuficientes y desactualizadas ya que los visitadores médicos no recibimos incremento salarial durante el 2007", sostuvo Peidro.
El dirigente añadió: "Pero eso no es lo más grave, ya que se nos plantea que sólo se firmará paritaria si desde el sindicato AAPM de la RA se acepta violar las leyes de promoción y comercialización ética de los medicamentos según criterios científicos/sanitarios. Rechazamos terminantemente que la negociación colectiva que es un derecho de los trabajadores de propaganda médica este supeditada a que nuestro sindicato avale prácticas no éticas y espurias en la promoción y venta de medicamentos. Esto es un chantaje".
Para Peidro, "nuevamente volvemos a exigir la regulación y fiscalización del Estado mediante el Ministerio de Trabajo de la Nación para que garantice el correcto funcionamiento de la paritaria y el derecho de los trabajadores a la negociación colectiva".
A su juicio, "las Cámaras empresarias se niegan a la negociación colectiva y a respetar los derechos establecidos en paritarias ya que buscan fijar unilateralmente las condiciones de trabajo. No utilizar mecanismos bilaterales de negociación es negar la existencia de la organización de los trabajadores y la participación democrática de los mismos".
El secretario de Derechos Humanos de la CTA concluyó: "La industria farmacéutica se beneficia de los topes en aportes que el Gobierno Nacional a pesar de las promesas aún no modificó desfinanciando el sistema solidario de salud y la Obra Social. Eso habla de la impunidad de como aún hoy las grandes empresas varias multinacionales fijan las reglas de juego impunemente en Argentina.