Australia
LA CASA BLANCA PIERDE A OTRO GRAN ALIADO
Australia gira a la izquierda tras 11 años de Gobierno conservador
El vencedor, Kevin Rudd, retirará las tropas de Irak y firmará el Protocolo de Kioto
El primer ministro saliente, John Howard, puede perder hasta su escaño. EL PERIÓDICO / SYDNEY – Los australianos dieron ayer un golpe de timón en las urnas y, de paso, un disgusto a George Bush. El holgado triunfo de los laboristas (53,3% frente a 46,7%, con el 73% de los votos escrutados) convertirá a su líder, Kevin Rudd, en el nuevo primer ministro, y presumiblemente ha significado el fin de la carrera política de su antecesor, el conservador John Howard, quien tras 11 años al frente del Gobierno muy probablemente haya perdido incluso su escaño.
«Vamos a escribir una nueva página de la historia de nuestra nación», anunció Rudd entre los aplausos de sus seguidores en su cuartel general de Brisbane, en el noreste del país, después de conocerse su victoria. Y lo cierto es que, aunque Washington se apresurara a felicitarle, el éxito de este exdiplomático de 50 años, gran especialista en China, no deja de ser otra mala noticia más para el presidente Bush, quien hasta ahora ha tenido en Howard a uno de sus más sólidos y fiables aliados.
Un portavoz de la Casa Blanca afirmó que el presidente de EEUU está «impaciente» por trabajar con el nuevo primer ministro, quien asimismo incluyó en su discurso un conciliador «saludo» al «gran amigo y aliado, Estados Unidos». Pero los temas estrella de la campaña electoral de Rudd han sido ni más ni menos que la retirada gradual de las tropas australianas de Irak y la lucha contra el cambio climático.
Howard, de 68 años, ha pagado en las urnas precisamente su apoyo incondicional a Bush y su decisión de mantener la presencia militar australiana en Irak contra viento y marea. Rudd apostó resueltamente por la vuelta a casa de los 1.500 soldados australianos, lo que ya le valió en su día las críticas del propio presidente de EEUU. Washington, por otra parte, anunció ayer una reducción de su propio contingente en 5.000 soldados antes del 15 de diciembre, tras la que mantendrá 159.000 militares en Irak.
Tampoco ha ayudado a Howard para nada que Australia sea el único país industrializado, junto con EEUU, que no ha firmado el protocolo de Kioto. Rudd, por su parte, se ha comprometido a ratificarlo de inmediato y a participar activamente en la conferencia sobre el calentamiento global que se celebrará el próximo mes de diciembre en Bali bajo los auspicios de la ONU.
El resultado de todo ello es una cómoda mayoría absoluta para los laboristas, que según las proyecciones han obtenido 86 de los 150 escaños, 26 más que en las elecciones del 2004. La coalición conservadora pierde 24 diputados con respecto a los comicios anteriores, y uno de ellos es muy probablemente el propio Howard, después de 33 años como representante de la circunscripción de Bennelong, cerca de Sydney. Si se confirma su derrota frente a la candidata laborista, la expresentadora de televisión Maxine McNew, el primer ministro saliente será el primero que se queda sin escaño desde 1929. Howard felicitó rápidamente a Rudd y dio por hecha su próxima retirada de la primera línea política, aunque sin ponerle fecha.
Ortega lleva ventaja sobre el resto de sus contrincantes en San Luis Potosí en México y logró reunir a tres diputados locales así como al presidente del comité directivo de su partido.
Por Miguel Angel Mata. Por la convocatoria que han tenido en sus eventos, el dirigente de la corriente de Nueva Izquierda y precandidato a la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática, Jesús Ortega Martínez lleva ventaja sobre el resto de sus contrincantes en San Luis Potosí. Ortega Martínez logró reunir en su evento a los tres diputados locales así como al presidente del Comité Directivo Estatal de su partido quienes anteriormente habían tenido serias diferencias.
Jesús Ortega añadió que Felipe Calderón seguirá siendo un presidente ilégitimo “porque no se puede quitar como una mancha”. También dejó claro que busca un PRD ubicado en una izquierda modernista y no anacrónico en referencia a los militantes del partido que irrumpieron y ocasionaron desastres en catedral el domingo pasado.
“Yo sigo considerando que Calderón es un gobernante ilegítimo porque no tiene base legal su gobierno y por lo tanto no vamos a establecer ninguna relación con Calderón pero tampoco voy aislar al PRD y no vamos a automarginarnos”, completó.
Afirmó que su objetivo es convertir a un PRD influyente y actuante en la vida política nacional, logrando acuerdos como la Reforma Electoral. “No vamos a pelearnos con las iglesias porque me parece una tontería y una torpeza que hayan interrumpido un grupo de ciudadanos de la catedral y me parece que eso no debe ser admitido por el PRD porque nosotros pugnamos por un estado laico y de respeto a todas las iglesias”, explicó.
Sostuvo que su visión es una izquierda modernista, algo que ha sido cuestionado por sus rivales como Alejandro Encinas. “Pero quiero decirles que quiero un partido que se adecue a las nuevas condiciones del país y eso se llama modernizar a la izquierda y actualizarla, y eso significa hacer un PRD eficaz yo no estoy en la visión añeja y anacrónica de la izquierda… pero también estoy hablando de un partido que sea capaz de indignarse de las injusticias y de los abusos, y capaz de luchar contra la derecha”, explicó.
La elección para escoger a la dirigencia del sol azteca esta programada para el próximo 16 de marzo, mientras que este 30 de noviembre se cierran los registros para quienes desean participar en estas elecciones.
PRD local tiene dificultades
De cómo encontraba al PRD en San Luis Potosí, Jesús Ortega dijo que tenía sus dificultades y afirmó que tenía conocimiento que había diferencias entre sus principales liderazgos..
La convocatoria de Jesús Ortega fue mayor a la que tuvo el otro aspirante Alejandro Encinas, quien de los máximos dirigentes del partido sólo contó con el apoyo del secretario general del partido, Felipe Abel Rodríguez Leal. Quien también ha declarado sus aspiraciones para dirigir al partido fue el ex gobernador de Zacatecas, Ricardo Monreal.
Los perredistas pasaron de las descalificaciones y críticas entre ellos a la unidad, la cual gira ahora en torno a Jesús Ortega Martínez que logró en su evento algo impensable hace unas semanas. Inclusive Guadalupe Almaguer quien se declaró independiente de la fracción y que era cercana a otras corrientes perredistas como la de Amalia García, estuvo presente en el evento. Las diferencias que habían entre el Comité Directivo Estatal, Miguel Angel Campillo Bravo con los legisladores Roberto Cervantes Barajas y Guadalupe Castro Almanza, todos ellos de Nueva Izquierda, parecen haberse olvidado. “Estamos aquí reunidos los tres legisladores del partido, regidores, presidentes de los comités directivos municipales”, afirmó el dirigente.
El despunte del PRD
La coordinadora de la fracción parlamentaria en el Congreso local, Guadalupe Castro Almanza, añadió que con Jesús Ortega el PRD inicia su despunte debido a que han logrado consensar con otras corrientes y con el Frente Cívico Potosino.
Sostuvo que el proyecto no es ganar sólo regidurías o “candidaturitas”, sino fortalecer al partido en el esquema político del país y del estado.
Aun con el despunte, añadió que no tienen posibilidades de ganar las elecciones en el 2009 de manera individual pero tienen amplias posibilidades de triunfar en una gran alianza.
Julio Navarro: » Izquierda social dará la sorpresa» .
Entrevista de http://www.nuevosonora.com/vernoticias.php?artid=2387&categoria=1&relacion=nuevosonora
Hoy esta más competida la dirigencia estatal del PRD, ¿son por las candidaturas que se jugarán en 2009?
Ocurre que dentro del partido en marzo de 2008 se pondrán en oferta dos opciones políticas, una será la que encabeza Nueva izquierda en sus diferentes vertientes, puede ser el grupo político que encabeza Reynaldo Millán y el otro denominada la Alianza que en Sonora no coinciden, pero sí con Jesús Ortega.
Otro proyecto es el que encabeza Alejandro Encinas y estamos tratando de cohesionar a simpatizantes para llegar a la presidencia e instaurar un nuevo proyecto que en Sonora nos permita repuntar y ser una oposición real, cuidando nuestra relación con el gobierno del Estado. Nosotros construiremos una gran alianza, un gran frente con la ciudadanía.
¿Como Izquierda Social, ustedes buscan o pretenden negociar la Secretaría General?
No, nosotros no competimos por la Secretaría General; competimos por instaurar el proyecto, si eso significa llegar a la Presidencia. Si los resultados son producto de una elección equitativa la aceptaríamos.
¿Harán alianza con otras corrientes?
Nosotros planteamos una alianza, un frente con todos aquellos que compartan el proyecto que encabeza Alejandro Encinas. Además no tenemos difusa nuestra propuesta.
¿Es decir, ustedes no van por un hueso?
No, no, vamos por el proyecto que es Alejandro Encinas, en Nueva Izquierda, que es de Reynaldo Millán que van con Jesús Ortega, ahí hay una indefinición. Nosotros no tenemos problema. Nosotros no vamos por la Secretaría General.
¿Y una diputación plurinominal?
Son dos tiempos. Lo que hay que hacer es instaurar el proyecto, si el 2009 se dan las condiciones pues habremos de apoyar a alguien.
¿Son las corrientes las que han desgastado y han hecho menos rentable al PRD?
El punto es que la izquierda es diversidad. Yo no estoy en contra de las corrientes de opinión al interior del partido, lo que sí es que no podemos crear corrientes de choque o interés que no permitan crecer.
Lo que no son, son corrientes de expresión, lo que se ve en el PRD es el conflicto interno por las posiciones plurinominales, regidurías y diputaciones, ¿no es así?
Repito, en marzo de 2008 se ofertarán dos proyectos diferentes, en Sonora están dos grupos diferentes, la Alianza (indecisa) y otro Izquierda Social, que estamos construyendo y pensamos que tenemos que abrir el partido a la ciudadanía, vincularlo con los sectores, eso nos permitirá ganar. Izquierda Social no es un grupo de interés, de choque; nosotros vamos hacer un gran frente que permita que este proyecto se instaure en 2008 y prepararnos para 2009, para llegar con candidatos de contenido y arraigo social.
Esa ha sido la constante en el PRD, lanzan candidatos no para ganar, sino porque van asegurados para la regiduría o diputación plurinominal.
Así es. Mientras el partido se está haciendo más chico, creo que hay que tener subir la mira y ver qué candidatos, de perfil y con compromiso social, y empezar a capacitarnos para ser gobiernos. Necesitamos un partido fuerte.
¿Cómo coordinador en Sonora de Izquierda Social de quién dependes?
Los compañeros importantes que están en la ciudad de México pues es Patricia Patiño, Javier Lamarque y compañeros de Cajeme, San Luis, Alamos y Guaymas. A nivel nacional la figura política es Martí Batres y todo embona en el acuerpamiento de la candidatura de Alejandro Encinas.
¿Vas por la presidencia del Comité Estatal o es mera llamarada de petate?
Estoy planteando la posibilidad de encabezar una planilla que nos permita competir en 2008.
¿Por qué?
Porque de alguna manera veo que en el partido, en el cual he militado desde 1993, lo conozco, conozco de su carencias y debilidades y ello me ha permitido un panorama más exacto de lo que necesita el partido rumbo a al relevo en la dirigencia y a la contienda electoral de 2009.
¿Y qué necesita el PRD, desde tu perspectiva?
Por eso creo que el reto de la próxima Dirigencia será articular todos esos reclamos, de alguna forma se ha perdido y debemos recuperarla, darles credibilidad a los órganos electorales, al mismo comité ejecutivo. En los recorridos que he realizado por Sonora y uno de los reclamos sentido de la militancia es retomar y organizar la vida institucional, partidaria, que los órganos oficiales funcionen y que haya una articulación y una dirección que aglutine. Conformar comités municipales en algunos municipios de la sierra y otros del norte. Debemos competir en el toda la entidad y no ser nada más un PRD del sur del Estado, en el norte también podemos ser oferta política.
Pues primeramente Nueva Izquierda debe solucionar su problema interno con los miembros de La Alianza
Un grupo importante es el del Reynaldo Millán, es un grupo cohesionado, otro grupo cohesionado es Izquierda Social del cual soy representante. La Alianza tiene que definirse en su proyecto político, muchos de ellos apoyan a Jesús Ortega pero otros a Alejandro Encinas, entonces la pregunta es ¿qué los une?, si no es el proyecto político entonces que será, lo dejo en el aire.
Nosotros pensamos, que sí tenemos un proyecto político muy definido con diferencias muy importantes con Nueva Izquierda y que tenemos proyecto nacional y somos un grupo cohesionado y los demás saben qué representamos.
¿Alejandro Encinas sería un buen presidente o secretario general de partido?
Pienso que será un buen presidente nacional del partido con miras al movimiento que se esta dando a nivel nacional y estará a la altura de lo que México demanda.
¿Con Encinas están aquellas famosas Redes Ciudadanas de López Obrador?
Las redes ciudadanas juegan un papel importante y las estamos invitando a que se afilien y participen dentro del proyecto, esa es la idea.
¿Sonora será para los Chuchos o para Alejandro Encinas?
Nosotros pensamos que ganaremos, sobre todo en municipios como Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Nogales y estaremos muy cerquita en Huatabampo, Alamos y San Luis.
Nueva Izquierda se reúne a puerta cerrada
Trascendió que integrantes de la corriente de Nueva Izquierda del PRD sostuvieron una reunión privada con su líder moral, Luis Miguel Barbosa, en la que se trató el tema del futuro político del grupo y de la necesidad de depurarlo.
Fuentes cercanas al diputado local, Rodolfo Huerta Espinosa, señalaron a este medio que en la reunión se está tocando también el tema de la búsqueda de la dirigencia del partido, en la que ya quedó determinada que sea el legislador local, quien tome las riendas en el lugar de María Elena Cruz Gutiérrez.
A más tardar este lunes próximo, integrantes de esa corriente en la entidad, estarían dando a conocer los resultados de su reunión privada, en la que como se mencionó, estarían anunciando ya la postulación del diputado Huerta Espinosa para buscar la dirigencia estatal del partido. www.poblanerias.com
http://www.asturiasopinion.com/article.php?id=1403
España
Izquierda Unida de Langreo se revela ante la derivación nacionalista de la Coalición 26-11-2007 |
|
|
El pasado sábado, día 24, la asamblea de Izquierda Unida de Langreo rechazó la convocatoria de Izquierda Unida de Asturias para la renovación de los cargos de su dirección regional. Argumentan que la dirección regional persigue una ruptura definitiva con los valores comunistas que fundaron el PCE y pretenden la creación de una “nueva izquierda asturiana, nacionalista, autónoma e independiente”. Consideran que, con esta actitud, no se contribuirá a mejorar el clima de convivencia política entre los diferentes sectores de la coalición, y dejará a Izquierda Unida de Asturias claramente tocada, debido a la actual situación orgánica de la coalición. Culpan también a la dirección nacional de IU, porque creen que esta es “una nueva decisión apoyada desde Madrid de laminación de movimientos críticos”. Una más en su intento de “amordazar y variar por la fuerza de la dirección lo que no se varía con el debate político”. Izquierda Unida de Langreo apuesta por “una organización política independiente y soberana a la izquierda del PSOE, con propuestas propias y con el eje programático como prioridad fundamental de gobierno para los más desfavorecidos y los trabajadores”, en contraposición con la actual, que se ha convertido en una organización política “ cuya transformación de la sociedad desde la izquierda sólo implica la entrada a cualquier precio en los gobiernos plurales, abandonando lo verdaderamente importante que es el trabajo del día a día y con la calle”. Por todo ello, no participarán en un proceso del que “muchos compañeros y compañeras van a desvincularse con la aprobación final de esos documentos” que se pretenden aprobar y, por lo tanto, optarán por no presentar delegación local en la próxima asamblea regional del día 1 de Diciembre. Izquierda Unida de Langreo, con esta resolución, se desvincula definitivamente de la actual dirección regional de Izquierda Unida, en un momento muy complicado para la formación regional. |
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=45948
Actualmente juegan sus últimas cartas a una impugnación ante los órganos federales de Izquierda Unidas, con la amenaza de presentar una candidatura electoral con el BNV y los verdes del extránsfuga Carles Arnal al margen de EUPV (organizaciones que dieron cobertura a las diputadas tránsfugas con la voluntad de dejar sin influencia a EUPV, violando los acuerdos por los que se regía Compromís pel País Valencià). Otro incumplimiento grave que se suma a los anteriores.
Detrás de esta estrategia del sector más renovador de EUPV se encuentra el problema principal de la naturaleza política de Izquierda Unida en su conjunto.
En estos momentos hay dos modelos políticos claros y diferenciados en el conjunto de las federaciones de IU:
Un modelo basado en recuperar los rasgos originarios, críticos y vinculado a un programa concreto, alternativo, transformador, en esencia anticapitalista; y otro que quiere soltar lastre ideológico, que desconecte con la IU originaria, un modelo que tiene la actividad institucional como un fin en sí mismo y no como un medio para cambiar la realidad.
Es el modelo auspiciado por Iniciativa del Poble Valencià, imitando claramente la apuesta ecosocialista de Iniciativa per Catalunya-Verds, modelo que pretende imponer Gaspar Llamazares a todas las federaciones que se han negado a seguir este camino.
EUPV decidió en su IX asamblea de Noviembre de 2006, tomar el primer camino con el objetivo de recuperar un modelo político en el que primase la elaboración colectiva y participativa, en el que los cargos públicos se sometiesen a las decisiones tomadas por los órganos de dirección de la organización y no a la inversa.
Iniciativa se presenta ante la sociedad según dicen sus cabecillas como una “izquierda útil, vinculada a los procesos de renovación de la izquierda, una izquierda moderna que no se quede anclada en el sectarismo comunista”.
La izquierda que quiere imponer Iniciativa en EUPV (y con la ayuda de Llamazares en el resto de federaciones de IU) persigue anular toda referencia crítica y alternativa, con el horizonte de destruir y neutralizar definitivamente al Partido Comunista.
|
||
La Junta aprueba una nueva ley de Asturianía con los votos de Izquierda Unida y el PP
|
||
La Junta General tramitará una nueva ley de Asturianía en el exterior gracias a una proposición de Izquierda Unida, que ha contado con el apoyo del PP. La nueva norma define los derechos de los asturianos emigrantes. De este modo, la iniciativa impulsa la vuelta al Principado de los emigrantes, pone en marcha medidas para que los retornados accedan a una vivienda y fomenta el acceso al empleo.
|
||
Izquierda Unida- Bloque por Asturias Los Verdes ha logrado aprobar una proposición de ley sobre Asturianía en el exterior gracias al apoyo del PP. La nueva norma propuesta por la coalición define los derechos de los asturianos emigrantes. La iniciativa impulsa el retorno de los emigrantes, pone en marcha medidas para que los retornados accedan a una vivienda digna y fomenta el acceso al empleo. El partido socialista no aceptó la ley, la diputada Adriana Lastra dijo que no aceptaba lecciones de emigración de Izquierda Unida.
Por su parte el Parte el Partido Popular manifestó que no comparte todos los aspectos de la ley, a pesar de apoyarla. Por ello ha adelantado que presentará enmiendas a numerosos aspectos de la propuesta. |
República Dominicana
El Movimiento Nueva Alternativa no presentarà candidatura en las elecciones presidenciales del próximo año
El vocero del Movimiento Nueva Alternativa, Ramón Almánzar, observó que la izquierda ha superado muchos escollos en los últimos años, pero aùn le falta mucho para nucleares en torno a un liderazgo.
Explica que aunque en ese sector hay muchas cabezas ha faltado voluntad para ponerse de acuerdo en impulsar una determinada opciòn como ha sido posible en Brasil, y Bolivia.
Ramòn Almanzar, quièn en el anterior proceso electoral fue candidato presidencial, dejò bien en claro que para poder triunfar en unos comicios la izquierda necesariamente tiene que presentar una oferta unitaria.
No va
El Movimiento Nueva Alternativa no presentará candidatura en las elecciones presidenciales del próximo año.
Almánzar, vocero de Nueva Alternativa, asegurò que no hay posibilidad de intervenir en el venidero certamen.
Cree que la izquierda perdió el impacto de presentar una oferta al electorado para el 2008 y ya no hay tiempo para hacerlo.
Indicò que si una parte de las organizaciones progresistas decide presentar candidaturas el pròximo año, Nueva Alternativa estudiarìa si procede apoyarla pero no postularà a nadie.
Almanzar dijo que la intenciòn de Nueva Alternativa es prepararse.
República Dominicana
El arte de la simulación
El discurso de Chávez en Chile, señalando al ex presidente José María Aznar como co-responsable del golpe de estado de que fue objeto, era una forma de responder al “caballerito” español, como le llama Fidel, por su insistencia en promover el magnicidio.
Por ANULFO MATEO PEREZ / Barrigaverde.net
Lo acontecido en Chile durante la cumbre de presidentes y jefes de estado, no fue otra cosa que una confrontación ideológica. El ¿Por qué no te callas? del rey Juan Carlos de Borbón, dirigido al presidente constitucional de Venezuela, Hugo Chávez, por fin revela claramente lo que los dueños del mundo simulaban desde hacía algún tiempo en esos encuentros internacionales.
Y aunque se pretende personalizar el exabrupto del monarca español contra el mandatario venezolano, en realidad era extensivo a los presidentes Daniel Ortega de Nicaragua, Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador, Fidel Castro de Cuba y a cuantos se expresan con igual independencia respecto al genocidio cometido durante la conquista y colonización de España contra estos pueblos de América.
Es posible que Chile sirviera de referencia al presidente Chávez para recordar el golpe de estado en su contra, acaecido el 12 de abril de 2002, y el derrocamiento en ese país del presidente socialista Salvador Allende Gossens, el 11 de septiembre de 1973, casi 30 años antes, bajo el mando del general fascista Augusto Pinochet Ugarte, actuando al servicio de Washington.
La CIA admitió, que dispuso un poco más de un millón de dólares para manipular sin éxito las elecciones contra Allende. Luego de su triunfo, la International Telephone Telegraph (ITT) invirtió cuantiosos recursos para su derrocamiento, pasando previamente por el asesinato del comandante en jefe del Ejército, general René Schneider, quien daba apoyo irrestricto al electo presidente chileno.
“Los trabajadores están desplazando a los sectores privilegiados del poder político y económico, tanto en los centros de labor, como en las comunas y en el Estado. Este es el contenido revolucionario del proceso que está viviendo mi país, de superación del sistema capitalista y de apertura hacia el socialismo”, dijo el presidente Allende en las Naciones Unidas, el 4 de diciembre de 1972.
“El imperialismo y su crueldad tienen un largo y ominoso historial en América Latina y está muy cerca la dramática y heroica experiencia de Cuba. También lo está la del Perú, que ha debido sufrir las consecuencias de su decisión de disponer soberanamente de su petróleo”, expresaba Allende a más de 130 jefes de estados.
El discurso de Chávez en Chile, señalando al ex presidente José María Aznar como co-responsable del golpe de estado de que fue objeto, era una forma de responder al “caballerito” español, como le llama Fidel, por su insistencia en promover el magnicidio urdido desde Washington contra él, como sucedió con Salvador Allende.
Las acciones de Estados Unidos contra Venezuela no se diferencian en nada de las denunciadas contra Chile, Cuba y Perú por el derrocado e inmolado presidente chileno durante su disertación en la ONU, hace más de tres décadas. Ahora los halcones de la Casa Blanca, apoyados por sus aliados, repiten el mismo patrón de conducta contra el presidente Hugo Chávez.
Los que hacen coro al imperio y a sus socios, conocen muy bien de su expoliación contra América Latina; muchos son guacanagarix del siglo 21; demócratas de hojalata, que celebraron el golpe de estado contra Chávez y aún lamentan que no fuera asesinado durante ese condenable y bochornoso acto de barbarie contra Venezuela.
República Dominicana
Del rey Juan Carlos al comandante Hugo Chávez
Por Ramón Rodíguez de http://www.primicias.com.do/articulo,7238,html
Aunque algunos “analistas” han preferido buscarle el lado jocoso, y han trivializado el encontronazo sostenido entre el rey Juan Carlos de España y el comandante Venezolano Hugo Chávez, olvidando el sentido histórico del hecho, lo cierto es, que detrás “el por qué no te callas” que uso desafortunadamente el jefe del estado español, hay todo un prontuario de acontecimientos históricos que siempre enfrentarán a los países poderosos y a los países que han sufrido en carne propia la explotación de esos imperios.
A los ojos del mundo, ha surgido una «nueva izquierda» que ha cambiado la correlación de fuerza mundial y que obliga por razones elementales a un trato mas justo y equitativo en las relaciones diplomáticas.
La historia ha enseñado con ejemplos fehacientes, que a la hora de dirimir los intereses, los países poderosos siempre se han puesto de acuerdo para imponerse a los países más pobres y a los mal llamados en vías de desarrollo. Importa hacernos la siguiente pregunta, para entender el sentido histórico de este encontronazo: ¿Y que ha pasado después de la segunda guerra mundial? Pues que los países poderosos han manejado a todos los países de América Latina con la balanza de la desigualdad y con el descaro de una intromisión política que ha costado golpes de estados como los ocurridos en la República Dominicana el 25 de Septiembre de 1963 contra Juan Bosch, en Guatemala el 31 de marzo de 1963 contra Miguel Idígoras Fuentes, el de Ecuador de 1963 contra Julio Arosema, el de Honduras de 1962 contra Ramón Villeda Morales; el de 1964 en Brasil contra el presidente Joao Goulart y por supuesto, los siempre recordados golpes de Estado contra Salvador Allende y contra Maurice Bishop en Grenada. Esta es y ha sido la realidad histórica. Pues bien, el comandante Hugo Chávez ha emergido como el nuevo líder de esa «nueva izquierda» que ha logrado aglutinarse en busca de defender sus soberanías y negociar bajo mejores condiciones.
Por otro lado, el rey Juan Carlos, hijo legitimo de Francisco Franco, siente que tiene el derecho histórico de «madre patria» de los países latinos en que otrora gobernó, para mandar a callar. La suerte esta echada. Una «nueva izquierda» está en marcha y el comandante Hugo Chávez ha surgido como Líder indiscutible de todas estas naciones americanas que una vez intentó unificar el inmenso: Simón Bolívar.
Periodico Primicias
Una respuesta a «La Nueva Izquierda en el Mundo»
[…] México Jesús Ortega: Felipe Calderón seguirá siendo un presidente ilegítimo […]