Categorías
POLÍTICA

Ley de Medios. La Iglesia autorizó a adherir a la movilización del Gobierno de los Kirchner

        ¿Esta es la famosa «ley de la democracia»?
«La Iglesia tiene interés en la ley de medios ya que posee entre 70 y 80 frecuencias de radio en todo el país», dice la nota de Crítica.

¿Dónde están las voces de todos y de todas? Las únicas que vamos a escuchar son las del Gobierno y las de la Iglesia!

La Iglesia bajó el tono de la confrontación y se sumó a la Rosada en la pelea por la ley de medios

Después de suspender la difusión de un documento crítico sobre la situación social, el cardenal Jorge Bergoglio autorizó a la Conferencia Episcopal a adherir a la movilización del Gobierno en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Pocos días después de suspender la publicación de un documento crítico sobre la situación social del país, la Iglesia decidió adherir a la movilización que el gobierno convocó para el próximo jueves en defensa de la ley de medios.

El apoyo llegó por boca de Javier Sotera, director de Radio María y representante eclesiástico en la Coalición por una Radiodifusión Democrática, el espacio de organizaciones sociales que dio sustento a la ley.

Sotera participó en la construcción de consensos de esa normativa –cuyo verdadero nombre es Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual–, con el aval del presidente de la Conferencia Episcopal, Jorge Bergoglio.

Hace veinte días, el arzobispo de Buenos Aires mantuvo un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner que sirvió para mejorar una relación maltrecha y en el que se comprometieron a reactivar el diálogo.

La Iglesia tiene interés en la ley de medios ya que posee entre 70 y 80 frecuencias de radio en todo el país. “Lo mejor que podemos aportar –señaló Sotera– es desde el mundo de los valores, pero siempre haciéndolo desde un ámbito donde la Iglesia entiende que forma parte de una pluralidad de discursos”.

La movilización del jueves será desde el Congreso de la Nación hasta la Corte Suprema. El circuito no es casual: busca reivindicar la fuerza democrática de la ley, hoy suspendida por un fallo de la Cámara Federal de Mendoza.

Además de adherir a la marcha, la Iglesia no descarta el apoyo presencial de alguno de sus representantes. Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, prometió la participación de las principales figuras del gabinete y hasta del ex presidente Néstor Kirchner.

En el listado de asistentes figuran la CGT, la CTA, y Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Ese día también se producirá el acercamiento de Luis D`Elía con sus ex compañeros de ruta de los movimientos sociales, Luis Pérsico y Edgardo Depetri, con quienes se había peleado por el reparto de planes sociales. Semanas atrás, el líder piquetero y ex funcionario K estuvo de gira en Europa con el ex titular del Comfer, Gabriel Mariotto, promocionando la norma.

La movilización podría nutrirse de las personalidades de la cultura, el espectáculo y el periodismo que el viernes estuvieron en el Obelisco, también para apoyar la ley de medios, en una concentración convocada desde la página de Facebook del programa de televisión ultraoficialista 6,7,8. Por allí desfilaron la actriz Florencia Peña, el filósofo y miembro del grupo Carta Abierta Ricardo Forster, el conductor radial Alejandro Dolina, y el escritor Jorge Dorio, entre otros.

Con la adhesión de la Iglesia, la Casa Rosada invirtió un escenario que esta semana prometía ser adverso, precisamente por la amenaza de la Comisión de Pastoral Social de emitir un documento crítico sobre pobreza.

El presidente de esa comisión, Jorge Casaretto, dijo que el informe naufragó por la imposibilidad de llegar a un consenso con las distintas cámaras empresarias y centrales sindicales. El borrador del texto apuntaba a la “injusta distribución de la riqueza” y abordaba el problema de la “inflación”, una palabra prohibida en la Casa Rosada.

Cristina Kirchner ordenó a sus ministros que trabajen para aislar a Casaretto y así evitar que las conclusiones negativas del documento llegaran a las portadas de los diarios. El obispo de San Isidro ya había generado cierta molestia en la Presidenta cuando, meses atrás, puso reparos a la ley de medios, a contrapelo de la mayoría de los representantes eclesiásticos.

En efecto, el año pasado monseñor Mario Maulión no dudó en respaldar la norma. El entonces titular de la Comisión de Comunicación Social del Episcopado reiteró su postura en una reunión celebrada en despachos gubernamentales.

Ese día Maulión no estuvo solo. Lo acompañaron, entre otros, Sotera y el presbítero Jorge Oesterheld. Este último es el vocero del Episcopado y nunca habla sin la anuencia de Bergoglio. Cuando le preguntaron por la iniciativa oficial fue categórico. “La ley, tal como fue presentada, parece un paso adelante para que los pobres, los sin voz, sean contemplados”, bendijo.

La homogeneidad eclesiástica amagó romperse con Agustín Radrizzani. Un artículo de Clarín del 29 de agosto pasado lo comprometió con el título “Radiodifusión: la Iglesia pidió que la ley la trate el próximo Congreso”, a tono con la demanda de la oposición.

La presencia del obispo de Luján en la cena mensual de la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa) –donde el grupo multimediático hace pesar su opinión– se tradujo como una afrenta a la ley. Sin embargo, al participar de los debates de la norma en una de las audiencias públicas en el Congreso -ya como sucesor de Maulión en la Comisión de Comunicación Social-, Radrizzani no puso reparos y simplemente solicitó un debate plural y democrático.

El obispo fue uno de los que asistió al Teatro Argentino de La Plata cuando Cristina presentó el anteproyecto de ley. Se trata del representante de la jerarquía católica de mayor diálogo con el gobierno y quien el próximo 25 de mayo oficiará el Tedeum del Bicentenario en la Catedral de Luján.

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

4 respuestas a «Ley de Medios. La Iglesia autorizó a adherir a la movilización del Gobierno de los Kirchner»

¿Qué opinas? Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: