Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA AGENDA

Golijov, un argentino que busca los ritmos de un mundo tolerante
Participará en el Tercer Encuentro de Pensamiento Urbano, entre pasado mañana y el jueves 

La diversidad, un factor de unidad
Terminó en Bogotá el encuentro internacional de escritores menores de 39 años

Universidades, cada vez más cerca del arte
Nuevos espacios en casas de estudios privadas y públicas

Colombiano y biógrafo de San Martín
Por Jaime Bermúdez Para LA NACION

 

NEGRO QUERIDO
«Me gustaría ser como Los Beatles»

A un mes de la muerte del dibujante y escritor Roberto Fontanarrosa, lo recordamos con una entrevista inédita, en la que habla de su oficio y su mundo. Una charla cibernética vía mail sobre la película animada en la que estaba trabajando.

TOSCANINI EN BA
Una historia de pasión y tragedia

Fue la gran batuta de su tiempo. Temperamental, adicto al trabajo, el músico italiano estableció una entrañable relación con el público porteño hace más de medio siglo.

 

Violas da gamba, en la Dinamarquesa

 

  • En la iglesia dinamarquesa de Carlos Calvo 257, a las 16, se presentan Claudia Odoguardi, Julián Polito, Gustavo Rubín y Ricardo Masun , en la ejecución de violas da gamba. Entrada libre. Informes: 4362-9154.

MUSICA
Danza

 

  • Ballet Estable del Teatro Colón, La Cenicienta, a las 17, en M. T. de Alvear 1125. Informes: 4378-7344.

 

 

  • Liliana Belfiore, Cuentos de ballet: El lago de los cisnes , a las 16, en Viamonte esq. San Martín. Informes: 5555-5359.

 

 

  • Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, a las 17.30, en Avda. Corrientes 1530. Informes: 4374-1385.

Clásica

 

  • Lagun Onak, en Junín y Quintana, a las 17. Informes: 4501-7482. Entrada gratuita.

 

 

  • Armonía Opus Trío, a las 19, en Suipacha 1422.

 

 

  • Grupo Vocal de Difusión, a las 17, en Guise 1939.

 

 

  • Coro y orquesta de la Congregación Evangélica Alemana, a las 17, en Villanueva 905. Informes: 4773-4605.

 

 

  • Concierto Música en escena en la Catedral Metropolitana, coro y orquesta con la dirección de Silvana D Onofrio y Rosana Santoro, a las 16.30, en San Martín 27. Entrada gratuita.

 

 

  • Liliana del Bono, Pablo Hoffman, Pablo Scenna, Juan M. Di Gruccio , cuarteto de guitarras, a las 17.30, en Av. del Libertador 1473. Informes: 4803-0802.

 

 

  • Teresita González y María Verdi (sopranos), a las 18, en 11 de Septiembre 4542. Informes: 4702-6141.

Folklore

 

  • La clave santiagueña, Canto 4 y Tumbatú Cumbá , desde las 11, en Lisandro de la Torre y Avda. de los Corrales. Informes: 4687-5602.

Popular

 

  • Agustín Pereyra Lucena y Adriana Ríos , a las 21, en Avda. Callao 966. Informes: 4813-6888.

 

 

  • Selección de conjuntos orquestales de tango 2007 , a las 18.30, en Avda. de Mayo 1366. Informes: 4381-4060.

 

 

  • Alisa Kaufman (voz, piano y guitarra) , a las 17.30, y Dúo Origen , a las 20, en Pasaje Giuffra 371. Inf.: 4362-1187.

 

 

  • Dark Horse , a las 16, en J. B. Lasalle 653. Informes: 4002-6000. Entrada gratuita.

 

 

  • Valentino Jazz Bazar , a las 21.30, en Salguero 1884, 1º piso. Informes: 4829-1562.

 

 

  • Osvaldo Navarro , a las 21.30, en Costa Rica 4848. Informes: 4833-3599.

 

 

  • Desde otro lado, a las 20.30, Mission tango, a las 23, y Sensaciones de tango, a las 21.30,en Avda. de Mayo 829. Informes: 4342-4328.

Para los chicos

 

  • Eran tres y un precipicio , a las 15, en Avda. Infanta Isabel 555. Informes: 4774-9452.

 

 

  • Proyecto Bio, muestra de Gonzalo Alvarez, de 14 a 19, en Crisólogo Larralde 6309. Informes: 4572-0746.

 

 

  • En busca del caballo alado, a las 15.30 y a las 16.30, en Elortondo 1837, San Isidro. Informes: 4732-4988.

 

 

  • San Martín, un general sin Remedios , a las 14, en Escalada y Francisco de la Cruz. Informes: 4573-4672.

 

 

  • Chiches. Teatro en cochecito, a las 16, en Avda. Corrientes 1543. Informes: 5077-8000.

 

 

  • Doña Pata metió la pata, a las 16, en Junín y Vicente López. Informes: 4381-2889.

 

 

  • Barragan-La Magia, a las 18, en Viamonte esq. San Martín. Informes: 5555-5359.

Visita al Cementerio de la Recoleta, gratis

 

  • El Dr. Carlos F. Francavilla, jefe del Departamento Patrimonio Histórico y Artístico, realizará la tradicional visita guiada al Cementerio de la Recoleta, a partir de las 15, con entrada libre y gratuita, para todos los que quieran concurrir, en Junín 1760. Informes: 4803-1594.

¡Pobre papá!

 

  • La compañía teatral 3 Gardenias presenta ¡Pobre papá! , obra de teatro de Darío Serantes. Con Checha Amorosi, Walter Arce y Gabriela Picciotti. Hoy, a las 19, en Teatro Delborde, Chile 630. Reservas: 4300-6201.

Para ayudar a la infancia

 

  • Asociación Manos Unidas Solidarias, 4761-2603.

 

 

  • Asociación Argentina para la Infancia, 4734-4704.

 

 

  • Asociación Civil Pelota de Trapo, 4209-5109.

 

 

  • Cáritas, 4664-2612.

 

 

  • Colegio Fili Dei, 15-5059-1271.

Cine-arte

 

  • Sophie Scholl , de Marc Rothemund, a las 19.30, en Jufre 705. Informes: 4864-1896.

 

 

  • Funny Games, de Michael Haneke, a las 19, en Aráoz 1460, PB 3. Informes: 4854-6671.
  • Pepsi Music 07. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
 
  • Los Ratones Paranoicos. Luna Park, Bouchard y Corrientes. Teléfono: 5279-5279.
 
  • Teen Lives. Luna Park, Bouchard y Corrientes. Teléfono: 5279-5279.
 
  • Errata. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
 
  • Atendiendo al Sr. Sloane. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
 
  • La Verónica. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
 
  • Master TAP. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.

Música y cine según pasan los años
El intérprete rosarino habla de Rodolfo, su flamante CD y de su nueva película ¿De quién es el portaligas?

 

Rock de grandes éxitos y formato Mercosur

 

Nuevo CD, viejos temas
Grabó sus clásicos junto con Sandro y Eros Ramazzotti

 

Recital con algunos altibajos

 

La encrucijada del San Martín
Ojalá Kive Staiff, si continúa con Macri, sepa y quiera institucionalizar el CTBA

 

Un merecido homenaje al escritor Manuel Puig

 

Espíritus de Villa Ocampo
Los martes se ofrece un espectáculo que dirige Alfredo Arias

 

  • Cibrián va al teatro. Durante muchos años, Laura Manzini fue la actriz «fetiche» de Pepe Cibrián. Trabajó en musicales como Calígula, George Sand, Aquí no podemos hacerlo, Mágico burdel y Las dulces niñas , entre otros. La vida los hizo separar sus carreras, pero volvieron a unirse este año en el programa de TV Aquí podemos hacerlo . Como Manzini ahora hace su propio musical: Martirio (mujer y tango) , de Enrique Morales y Enrique Dacal, allí estuvo su amigo Cibrián para felicitarla y acompañarla.

 

* * *

 

 

  • Mujeres convocadas. La obra Ocho mujeres , de Robert Thomas, se hizo más conocida a través de la película francesa que dirigió François Ozon, en 2002, que incorporaba a la trama canciones populares. Esta versión será llevada al teatro por Alicia Zanca, hacia fines de este año, para lo cual está abocada a la tarea de reunir al elenco. Aunque todavía no hay nombres confirmados, se sabe que ya fueron convocadas Mercedes Morán, Rita Cortese, Julia Zenko, Cecilia Roth, Dolores Fonzi y Tamara Garzón. La obra es un thriller psicológico y humorístico sobre ocho mujeres que podrían ser las causantes de la muerte del hombre de la casa.

 

* * *

 

 

  • Más Yasmina Reza. Por estos días, Betiana Blum está leyendo El hombre inesperado , otra obra de Yasmina Reza ( Art, Tres versiones de la vida ), una pieza que, durante mucho tiempo, tuvo ganas de hacer Norma Aleandro. La producirá Javier Faroni para estrenarla en Mar del Plata este verano. También tienen el libro en sus manos Luis Brandoni y Juan Leyrado.

 

* * *

n Bassi, por Krum. Paola Krum deberá dejar su personaje en Tres versiones de la vida por recomendación médica. Tendrá que cuidar su primer embarazo y le dejará su lugar a Valentina Bassi, que pronto se incorporará a la obra, junto a Fernán Mirás, Luis Luque y Carola Reyna.

* * *

 

 

  • Echegoyen dejará Cabaret . Otra que dejará su lugar en teatro es Patricia Echegoyen, que está haciendo un papel destacado en Cabaret . Todavía se desconocen los motivos y el nombre de la actriz que la reemplazará. Su «cover» actual es Tiki Lovera, de amplia experiencia en el género musical.

 

* * *

 

 

  • Amigos. Los simuladores siguen tan amigos como siempre y tan consecuentes con la autogestión. Por eso, Alejandro Fiore está haciendo una de las versiones de El montaplatos , junto a su amigo Fernando Sureda. Su compañero «simulador» Martín Seefeld fue a verlo la semana pasada.

 

* * *

 

 

Musicales. Parece que Valeria Ambrosio ( Mina… che cosa sei? y La fiaca ) y James Murray ( Jazz, swing, tap ) fueron los elegidos por Andy Ovsejevich para dirigir el musical Rent , en la Ciudad Cultural Konex el año que viene. Todavía no se oficializó, pero ya están trabajando sobre la planta escénica. De todos modos, no son los únicos proyectos en los que están ambos directores. Ambrosio ya definió que el Lola Membrives será el teatro que albergue su musical Rafa… ella , sobre canciones de Raffaella Carrá, con Ivana Rossi, Natalia Cociuffo y Dan Breitman, entre otros. Entretanto, James Murray volvió a unirse con la coreógrafa Elizabeth de Chapeaurouge para hacer un nuevo espectáculo al estilo de Jazz, swing, tap , que se estrenará el año que viene.

 

* * *

 

 

  • Coreógrafa comprometida. Silvia Vladimisky prepara un nuevo espectáculo de teatro danza con destino a la India. La coreógrafa trabaja o dicta cursos, tanto en ese país como en Italia, de manera intensa. De hecho, ya presentó otra obra en el continente asiático. Esta vez, la temática versará sobre la identidad perdida, el tango y la influencia de la doctrina de Sai Baba. Entretanto, en su obra El nombre, otros tangos , que se hace en el ciclo de Teatro x la Identidad, hubo que reemplazar a Carlo Argento por Francisco Pesqueira, ya que se le hizo un esguince en una función.

 

* * *

 

 

  • Ardú y Gabbani, en una comedia. Ovidio García va a producir una obra teatral en una nueva sala el Centro Cultural Buen Arte, que anteriormente pertenecía a un sindicato y se abrirá en forma comercial, en Sarmiento al 1200. La obra habla de las diferencias genéricas a través de distintos cuadros. Se llama Busco al hombre de mi vida , de Daniela Di Segni y Andrés Tulipano, que dirigirá Pedro Utrera. Las actrices convocadas, que ya están ensayando son Mimí Ardú, Judith Gabbani, Viviana Sáez y Mónica Buscaglia. Se estrenaría en octubre con mucha pompa para presentar la nueva sala. Por su parte, Ardú también fue convocada para integrar el elenco de una obra en Mar del Plata.

ALTA EN EL CIELO
Maestra de frontera

 

  • Todos los domingos, a las 20, en El Vitral, Rodríguez Peña 344, se puede ver una nueva versión de Alta en el cielo , de Nelly Fernández Tiscornia. La obra se centra en la relación entre una maestra de frontera, su hija y una inspectora escolar. Eleonora Medina, Javier Isaurralde y Martha Vidal están el elenco de la obra que dirige y también interpreta Betty Raiter.

ULTIMA FUNCION
Promesa de amor

 

  • En una playa, dos jóvenes enamorados prometen reencontrarse 50 años después. Esa es la trama de Príncipe azul , la obra de Eugenio Griffero que dirige Elba Degrossi, los domingos, a las 19.30, en Liberarte, Corrientes 1555. Está interpretada por Ricardo Miguélez y Manuel Bello. Entrada gratuita.

LAS SOPRANOS
Una leyenda mágica

 

  • Las sopranos. Sociedad secreta es un concierto de cuatro cantantes que interpretan arias de óperas, temas de películas y un repertorio de música sacra. Diana María, Nora Plaza, Mariela Schemper y Sonia Schiller son cuatro hadas que serán guiadas por un duende (Nicolás Ferreyra) a través de mundos mágicos. Escrita y dirigida por Osvaldo Campión, en el Centro Cultural Borges, Viamonte esq. San Martín, los domingos, a las 19.

CAMUS
Calígula, en Liberarte

 

  • Los domingos, a las 21, se ofrece una versión de Calígula , de Albert Camus, dirigida por Daniel Godoy. Con Federico Paiva, Marcelo Gamarra, Cintia López, Julián Echezarreta, Manuel Rincón y elenco. En Liberarte, Corrientes 1555, 4375-2341.
  •  
    • Cuando la vereda puede ser el escenario. Una de las tantas compañías de teatro callejero que se presentaron entre el martes y ayer en las calles de Aurillac, en el centro de Francia, durante la 22» edición del Festival de Teatro Callejero. Decenas de artistas de distintos países presentaron obras de teatro para adultos, para niños, espectáculos circenses, de clown, pantomima y musicales.
  •  

    * * *

     
    • Un argentino en California. Aníbal Silveyra fue uno de los artistas integrales más relevantes en el ámbito del teatro musical argentino. Hace varios años emigró a California, donde sigue trabajando en distintos escenarios. Desde principios de julio es uno de los protagonistas de The Clark , de Jean Anouill, en el teatro Knightsbridge, de Los Angeles, enteramente en inglés y con una muy buena repercusión de críticas. Pero pronto volverá al género que lo formó en la Argentina. Desde hace tres semanas comenzó los ensayos de Oliver! , el musical de Lionel Bart, basado en la novela de Charles Dickens.

    En esa obra encarna el personaje protagónico adulto: Fagin, ese malandrín que les enseña a robar a los niños de las calles del Londres de fines de 1800. La dirección musical de la obra está a cargo de Jules Vogel; la coreografía, de Geoffry Cascio; la dirección, de Allan Hunt, y la producción, de Stepping Stone Players. El musical se estrenará el 7 de septiembre en el Hoover Auditorium, de Glendale, en Los Angeles.

    * * *

     
    • Nati como Bette. Nati Mistral y Paca Gabaldón son las encargadas de recrear el odio fratricida vivido entre dos hermanas en la obra Tras las huellas de Bette Davis , una versión teatral de la película ¿Qué pasó con Baby Jane? , encarnadas por Bette Davis y Joan Crawford. Se reestrenó ayer en el teatro Muñoz Seca, de Madrid. Ya había subido a escena hace un año con Gabaldón, pero acompañada por Ana Marzoa. Esta vez la prensa se movilizó por volver a tener a Nati Mistral sobre un escenario en un rol dramático. Están dirigidas por Joaquín Vida, quien también es el autor de la obra, aunque con el seudónimo de Eugenio Arredondo, consignó EFE.

    Está coprotagonizada por José María Barbero y Carmen Serrano, y cuenta la historia de dos hermanas y antiguas profesionales del espectáculo que, a pesar de odiarse desde niñas, se verán obligadas años más tarde a vivir juntas en una situación de aislamiento y encierro. Desde ese momento, ambas se dedican a martirizarse mutuamente, pero el odio no acabará de estallar hasta que una de las dos ve la película de 1962 y pretende reproducir en la realidad la ficción. «Aunque mi personaje se supone que es el de Bette Davis, no pretendo hacer de ella. Sería una locura de mi parte intentar parecerme a semejante monstruo escénico. Yo lo hago más a la española», explicó Nati Mistral.

    * * *

     
    • Plummer, en Canadá. George Bernard Shaw se unirá a la próxima temporada de William Shakespeare en el Festival Stratford de Canadá, con Christopher Plummer como Julio César en una reposición de su obra César y Cleopatra . El actor es un favorito del evento, ya que participó en el mismo por última vez en 2002 en una producción de Rey Lear, que luego se presentó en el Lincoln Center, de Nueva York.

    Des McAnuff, uno de los tres nuevos directores artísticos del festival, dirigirá la tercera obra de Shaw en más de 50 años de historia del teatro con sede en Ontario.

    * * *

    Eurípides La compañía nicaragüense Alcyone Teatro presentó Andrómaca , en el Festival de Teatro Clásico de Mérida

  •  

Soledad Barrio en el flamenco más puro

 

Reconstrucción fidedigna de los hechos
Se estrena La muerte de Lady Di , que representa los sucesos que la llevaron al trágico accidente

 

La escritura como un juego
Encuentro emitirá un ciclo en homenaje a Julio Cortázar

 

CANAL 7
Las películas del hombre lobo español

 

  • Desde mañana hasta el viernes, a la 1.30, el programa Filmoteca, temas de cine presentará el ciclo Semana con Paul Naschy. El actor español es mejor conocido como el hombre lobo español por ser una destacada estrella del cine de terror, en ese país. Mañana se verá Dr. Jeckyll y el hombre lobo (1972); pasado mañana, El jorobado de la morgue (1973); el miércoles, Inquisición (1976); el jueves, La venganza de la momia (1973), y el viernes, Los ojos azules de la muñeca rota (1973).

ARTE EN VIDEO
Los cortos ganadores, por Canal (á)

 

  • Pasado mañana, a las 23, Canal (á) emitirá un programa especial del ciclo Espacio (á), dedicado a mostrar los cortometrajes que resultaron ganadores del primer concurso de arte en video online, organizado por la emisora en su página web ( www.canalaonline.com ). Desde el canal informaron que más de 2500 personas participaron con su voto digital para elegir los cortos ganadores.

JOHN SINGLETON
Un director de cine atropelló a una mujer

 

  • LOS ANGELES (AFP).- El director y productor de cine John Singleton, nominado al Oscar en 1992 por Los dueños de la calle , atropelló a una mujer que cruzaba la calle en esta ciudad y que falleció en un hospital. El realizador de films como Más rápido, más furioso y Shaft no mostró indicios de estar bajos los efectos del alcohol o de las drogas. «Fue un muy desafortunado accidente», dijo un sargento de la policía.

ANIVERSARIO
CNN en Español festeja con fotografías

Como parte de los festejos por el décimo aniversario de la señal CNN en Español, habrá desde el martes, en las Galerías Pacífico, una muestra de fotografías de las noticias que formaron parte de la cobertura del canal. La muestra cierra el jueves.

 

 

Apuesta a la diversidad
Para Eduardo García Caffi, la emisora debe alentar la riqueza cultural del país

 

Festejo con distinciones, música y todas las voces

 

  • Otra vez juntos. Antes de que termine la temporada, Marcelo Piñeyro volverá a dirigir. Y al igual que en Plata quemada y El método (su última película, de 2005), convocó a Pablo Echarri para el papel protagónico. El guión, del propio cineasta, se refiere a la relación de una pareja ocasional y lo que sucede a partir de un encuentro en la madrugada. La española Maribel Verdú será la intérprete femenina de esta historia, que se filmará en Buenos Aires y en el Little Italy neoyorquino.

 

 

  • Rodajes. Más de 400 extras no actores utilizará Lucrecia Martel para la realización de La mujer sin cabeza , proyecto que cuenta con la producción de Pedro Almodóvar y que se rodará en Salta, hasta mediados de octubre. Protagonizada por María Onetto, narra la historia de una mujer que sufre un accidente automovilístico en una ruta, y sin saber si atropelló a algo o a alguien, se entera días después de que en el mismo lugar donde ocurrió el episodio aparece el cadáver de un adolescente. En el film también intervienen productores de Francia e Italia. Por su parte, Daniel Burman comienza esta semana su comedia provisionalmente titulada El nido vacío , cuyo elenco reúne a Oscar Martínez, Cecilia Roth, Arturo Goetz, Inés Efron, Jean-Pierre Noher y Ana Padilla. También en estos días vuelve a filmar Jorge Polaco, después de seis años alejado de la actividad. (Su último trabajo fue el episodio protagonizado por Julio Bocca en el colectivo Historias de Argentina en vivo. ) El film, titulado La tercera infancia , a la vez marcará el retorno a la pantalla grande de Isabel Sarli, tras su aparición en La dama regresa, también de Polaco, estrenada en 1996. Mientras tanto, en Montevideo concluyó la filmación de Paisito , una historia de amor entre dos chicos, protagonizada por Nicolás Pauls, María Botto, Emilio Gutiérrez Cava y Mauricio Dayub, con dirección de Ana Diez. Este largo es una coproducción entre Haddock Films, de la Argentina, La Jolla, de Uruguay, y Tornasol, de España.

 

 

En festivales. El pasado , la película de Héctor Babenco protagonizada por el mexicano Gael García Bernal y las argentinas Analía Couceyro, Ana Celentano y Moro Anghileri; Encarnación , segundo largo de Anahí Berneri (ambos films, con lanzamiento previsto para el 11 de octubre en Argentina), XXY , de Lucía Puenzo, y Una novia errante , de Ana Katz, participarán en la 32» edición del Festival de Toronto (del 6 al 15 de septiembre). A su vez, El pasado -versión de la novela escrita por Alan Pauls- y Encarnación , encabezada por Silvia Pérez, compiten, respectivamente, en los festivales de Roma (del 18 al 27 de octubre) y San Sebastián (del 20 al 29 de septiembre). Además, en el marco de este último certamen, en el segmento Cine en Construcción, destinado a impulsar películas en fase de posproducción, entre los proyectos seleccionados figuran La extranjera , de Fernando Díaz; Una semana solos , de Celina Murga, y dos coproducciones con participación argentina, la uruguaya Acné , de Federico Veiroj, y A festa da menina morta , de Matheus Nachtergaele (Brasil).

 

 

  • Reconocimiento. A 17 años del estreno de Loraldia , el tiempo de las flores -ópera prima del cineasta Oskar Aizpeolea-, la Cámara de Diputados de La Pampa la declaró patrimonio cultural provincial. Según los propulsores del reconocimiento, se tuvo en cuenta la calidad artística, los valores que representa y el hecho de ser el primer largometraje de ficción realizado en dicha provincia. Después de El fuego y el soñador , estrenada en 2005, el realizador se radicó en La Pampa, su provincia natal.

 

 

  • Para agendar. La Secretaría de Cultura de la Nación y el Incaa presentarán pasado mañana la muestra audiovisual «Evita, otra mirada», basada en la obra fotográfica de Alfredo Mazzorotolo, fotógrafo personal de Eva Perón. La cita es a las 18.30, en Moreno 1199. Por otro lado, los días 5 y 7 de septiembre se llevará a cabo la Primer Maratón de Producciones Audiovisuales, muestra de alrededor de 40 trabajos, organizada por el Instituto Cultural y la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Los trabajos se proyectarán en Callao 237, a partir de las 13, con entrada libre y gratuita.

 

 

  • Convocan. Por sexto año consecutivo, el programa Medios en la Escuela organiza el festival Hacelo Corto, una oportunidad para que estudiantes de escuelas de la ciudad y del Gran Buenos Aires puedan expresarse a través del video. El festival se llevará a cabo en las salas del Hoyts Abasto los días 17 y 18 de noviembre. La inscripción cierra el 5 de octubre y las bases pueden ser consultadas en el sitio www.buenosaires.edu.ar . En tanto, otro concurso de cortometrajes, «Derechos registrados», recibe trabajos hasta el 14 de septiembre. Las producciones deberán promover y difundir la defensa de los derechos humanos, según los postulados del certamen. El jurado está compuesto por Estela de Carlotto (presidenta), Eduardo Russo y la cineasta Carmen Guarini. Las bases y condiciones se recaban en www.sbh.gba.gov.ar . En el marco del Festival de Cannes, hasta el 17 de septiembre se recibirán propuestas para la Résidence du Festival, que se llevará a cabo en marzo del año próximo. La inscripción se efectúa en www.cinefondation.com ; www.festival-cannes.org .

DE ALTA
Pavarotti vuelve a su casa de Módena

 

  • MODENA (ANSA).- El tenor italiano Luciano Pavarotti abandonó ayer el Policlínico de Módena, donde había sido internado el 8 de agosto a causa de un agudo estado febril, informó un vocero del hospital. Acompañado por su esposa Nicoletta Mantovani, el cantante se trasladó a su casa de Santa María del Mugnano, en las afueras de Módena, donde proseguirá su convalecencia.

LOVEPARADE
Essen, la nueva sede de la rave alemana

 

  • BERLIN (EFE).- La ciudad alemana de Essen vibró ayer al ritmo de la música electrónica. A la primera Loveparade (antes se denominaba Love Parade), que se celebra en Alemania fuera de Berlín, acudieron 1,2 millones de personas. En los próximos años, la rave se desarrollará en Dortmund, Bochum y Duisburgo, entre otras ciudades germanas.

MONTANER
Su último Luna Park

 

  • Ricardo Montaner realizará hoy la octava y última de las funciones previstas en el Luna Park, Corrientes 99. Entradas, desde 40 pesos.

 

 

Lanzaron el Programa Escuelas Saludables

 

Mundo móvil
Más de 30 millones de argentinos tienen teléfono celular: lo usan para hablar, enviar y recibir mensajes, tomar fotografías, escuchar música, navegar por Internet. Cómo este dispositivo cambió la vida cotidiana de la gente hasta volverse, para la gran mayoría, un objeto imprescindible

 

Regina Spektor, en sus zapatos
La joven cantante y pianista ruso-estadounidense fue de las primeras artistas en presentar su disco en el mundo virtual de Second Life, práctica que hoy es frecuente. Ella dice que eso es parte de su estrategia para escapar del riesgo de repertirse a sí misma ad infinitum

 

La última fantasía de Branson
A los 56 años, el creador del imperio Virgin adora ser el centro de atención. Sus presentaciones de promoción siempre dan que hablar. Ahora sueña con su próximo proyecto: ofrecer viajes de… turismo espacial

 

Isabel Allende: cuestiones de amor
Esta semana estará en las librerías La suma de los días, el nuevo libro autobiográfico de la escritora chilena, en el que su hija Paula -fallecida en 1992- ocupa un espacio central. Este capítulo, titulado Camarada de ruta, da cuenta de la relación entre Allende y Willie, el marido norteamericano de la narradora

 

Mejor queso argentino del mundo
Cada vez son más los vinos nacionales premiados afuera, sin que en ese afuera los conozca nadie. En el afán exportador, no hay que descuidar al consumidor interno

 

 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

Una respuesta a «LO QUE PASA AGENDA»

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d