Vuelve a escena el ciclo Teatro por la identidad
Una fiesta global recibió a Harry Potter
El séptimo y último libro de la exitosa historia del joven mago, iniciada hace diez años, salió a la venta ayer en 93 países
En rechazo a Murdoch se fue un directivo de Dow Jones
Argumentó que peligran los valores del diario y renunció
Lanata lanzará un diario en marzo
Iglesia de San Ignacio, su restauración
- A partir de las 15, hoy y mañana, se realizan visitas guiadas -recorridos explicativos- a los trabajos de restauración en la iglesia de San Ignacio de Loyola, la más antigua de la ciudad de Buenos Aires. Informes: 4331-2458; culturasanignacio@yahoo.com.ar.
MUSICA
Danza
- Ballet Hispania, en aires y fuego de España, flamenco, a las 20.30, en Viamonte y San Martín. Inf.: 5555-5359|#Hispania
Folklore
- Carlos Aguirre, a las 22.30, en Pje. Giuffra 371. Informes: 4362-1187.
Clásica
- Coro de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, a las 20.30, en Rivadavia 6280. E. libre.
- Ramiro Campodónico, piano, a las 18; Rosana Rise, soprano; Sergio Moldavky, guitarra, a las 20.30, en Bolívar 1582. Informes: 4307-9167.
- Coro Pacem In Terris, a las 21, en Pedro Lozano y Cuenca. Entrada: un alimento no perecedero para Caritas.
- Coro Suyay y Coral del Plata, a las 20.30, en Baigorria 4260. Entrada libre. Informes: 4503-4705.
- Compendio musicale, a las 18, en Rivadavia 4050.
- Michael Angell y Susana Singer , a las 16; Orquesta Académica del Teatro Colón, a las 18, en Av. F. Alcorta 2263. Entrada libre. Informes: 4809-5600.
Popular
- Donna Caroll y Oscar L. Ruiz, Sinatra: de aquí a la eternidad, a las 21, en Marcelo T. de Alvear 1155. Informes; 4811-0673.
- Sergio Mihanovich , a las 21.30, en Callao 966. Informes: 4813-6888.
- Las damas del jazz. Eugenia Varas … y los fantasmas , jazz, a las 22.30, en Pje. Bollini 2281. Inf.: 4805-6399.
- Pablo Grinjot , a las 22, en Estados Unidos 308.
- Rally Barrionuevo , a las 21, en F. Lacroze y A. Thomas. Informes: 5237-7200.
- Sambatuque, a las 22, en el casino Trilenium de Tigre. Informes: 4731-7000.
BELLAS ARTES
Inauguraciones
- Miguel Cabezas, Francisco Póliza, José Luis Menghi, pinturas, en B. Pérez Galdós, 315, a las 20 Informes: 4362-4337.
- María Suardi, Una polifonía visual, en Junín 1930. Informes: 4803-1040.
- Carlos Médici, Virginia Testasecca y Claudia Vázquez, pinturas, en Galería Forma, Thames 1620, a las 19. Informes: 4831-7041.
- Carmen Rocher, Orbitas, en Costa Rica 4574, a las 19. Informes: www.casajuanadearco.com.ar .
Presentaciones de libros
- El barrio de Flores en su bicentenario 1806-2006 , en conmemoración del 69º aniversario de la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores , a las 18.30, en José Artigas 202. Entrada libre. Informes: 4612-2412.
- Con sólo nombrarte , de Gabriela Margall, a las 19, en Perú 272. Entrada libre. Inf.: 4331-9534.
- La mujer fuente. Cuadros eróticos , de María Dulce Kugler, a las 21, en el Teatro El Búho, Tacuarí 215. Entrada libre.
Cine – arte
- El clamor de Túpac , con música de Amanda Parreño, poesías de Carlos A. Débole y dirección de Juan Varni , a las 14, en Paraguay 2155. Entrada libre.
CONFERENCIAS
Entrada libre
- El rescate de nuestra luz interior , por Albert George, a las 18, en Candelaria 13. Informes: 4674-3355.
- Evolución de la gastronomía , por Noemí Mauricio, a las 10.30, en Juncal y Suipacha. Informes: 4893-2680.
- Tarragona, Lérida y Tortosa , por Iván Kresteff, a las 16, en Jorge Newbery 2828. Informes: 4962-9634.
- Técnicas de estudio y memoria , por Horacio Krell, a las 11, en Mansilla 3037. Informes: 4821-5411.
- La vida y la muerte: ¿un misterio? , por Juan Viñas, a las 16, en Pje. Balcarce 71. Informes: 4901-6665.
- Dos poetas del pan duro , por Luis Navalesi, Héctor Negro y Carlos M. Romero Sosa, a las 19, en B. Pérez Galdós 315. Informes: 4362-4337.
- Pepsi Music 07. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Ricardo Montaner. Luna Park, Bouchard y Corrientes. Teléfono: 5279-5279.
- Los Ratones Paranoicos. Luna Park, Bouchard y Corrientes. Teléfono: 5279-5279.
- Los Cafres. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Los Guazones. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Las Pelotas. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Dos minutos. Entradas en venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Errata. Entradas a la venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Atendiendo al Sr. Sloane. Entradas a la venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Yo soy. Entradas a la venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- La Verónica. Entradas a la venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
- Master TAP. Entradas a la venta en Ticketek. Teléfono: 5237-7200.
Faltan otras dos piezas en el Museo Histórico
Son una pintura y un alfil de ajedrez; el juez citó al director
Congreso mundial de dermatología
- Del 30 de septiembre al 5 de octubre se realizará en Buenos Aires el 21° Congreso Mundial de Dermatología, auspiciado por la Liga Internacional de Sociedades Dermatológicas (ILDS, según sus siglas en inglés). El encuentro científico, que se realiza cada cinco años (la última vez fue en 2002, en París, Francia), se hará esta vez en La Rural (Sarmiento 2704, Capital). Para informes e inscripción: www.dermato2007.org , o a info@dermato2007.org .
Actualización en esclerosis múltiple
- El 27 y el 28 de julio, en #Paraná, #Entre Ríos, se realizarán las Jornadas de Actualización en Esclerosis Múltiple. El encuentro, con entrada libre y gratuita, se realizará en el Hotel Maran (Rivadavia 698, Paraná), Las charlas del día 27, a las 20, estarán dirigidas a médicos, mientras que las charlas del 28, a las 10, estarán dirigidas a pacientes con esclerosis múltiple, a sus familiares y a la comunidad en general. Para más información, llamar al (0343) 4222858.
El hombre detrás del fenómeno
El productor es el personaje más destacado de la cinematografía japonesa de la actualidad
- Sex and the city: con la libido, a la pantalla grande
Después de casi tres años y muchos conflictos internos, finalmente los personajes de la serie de HBO tendrán film propio
Se exhiben cinco films del cine de Perú
Desde hoy, en la sala Leopoldo Lugones
El festival Pepsi Music toma forma
Se dio a conocer la grilla, día por día
La historia de un virrey en problemas
El nuevo trabajo de la directora Eva Halac está inspirado en algunos momentos de la vida de Liniers

Infobae.com
Misterioso interior de la Torre del Parque de la Ciudad
Desde la cumbre de la «Torre Espacial» que está en el hoy reinaugurado Parque de la Ciudad puede divisarse, con sus 220 metros de altura, hasta la ciudad uruguaya de Colonia.
Si se la analiza con cierto detenimiento se puede observar que se trata de una suerte de espada -sería la del Rey Arturo, la «excalibur», entre otras interpretaciones- enclavada sobre el centro de esta tierra de fantasía.
Cuando se construyó, o mejor dicho, cuando se diseñó durante el mandato del por entonces intendente Osvaldo Cacciatore -en pleno gobierno de facto, hacia 1978- se la pensó como un mirador sin igual en la región, restaurante giratorio y atracción de gran accesibilidad. Para esto se la dotó de 4 ascensores que podían recorrer su longitud en apenas 55 segundos.
Se inauguró un 9 de julio de 1985, y en los hechos sucedió que la confitería nunca giró; porque en el nivel que se la construyó, a los 178 metros de la estructura, se registraba demasiada vibración, aunque otras versiones señalan que nunca existió tal plan-. Con respecto a los elevadores, sólo funcionaron 2, con capacidad para 26 personas cada uno.
Hoy, la Torre está clausurada y únicamente puede accederse a ella por medio de una metálica, casi infinita y muy estrecha escalera interior. Ésta es la razón de que no la haya visitado el público general en años y de que el estado actual de su interior se haya convertido en un verdadero enigma.
Infobae.com se propuso hacer este recorrido. Solicitó permiso al Gobierno de la Ciudad y al administrador general de la Unidad de Grandes Parques de la Zona Sur, Carlos Elías, quienes autorizaron con ayuda de personal de Bomberos el ascenso por escalera por primera vez en la historia a un medio de comunicación y por segunda vez a una mujer -quien suscribe, según indicó personal del lugar, ya que la primera fue una médica durante los años 80-.
Se ingresó finalmente por una pequeña puerta que conducía a una suerte de depósito, lleno de cables y materiales diversos -como madera y chapas- en donde se apreciaba en el centro una escalera helicoide que daba vértigo con sólo mirar: más de 1.000 escalones y alrededor de 45 descansos que esperaban para ser caminados.
Es indudable que semejante ascenso implicó su tiempo: el recorrido a pie llevó casi 1 hora de ida por escalera y tres plantas, con lógicos «recreos» por la agitación que produce tanto ejercicio.
Hubo tramos a oscuras que por momentos generaban alta sensación de encierro, ya que no hay hendija por donde filtre haz de luz hasta el llamado «P1 y P2», el espacio pensado para el servicio gastronómico.
Valió la pena cada segundo de esfuerzo para llegar a ese ex restaurante, donde aparece un refulgente espacio de ventanales, al que le faltaría para volver a ponerse a punto el vidrio de varias ventanas, pintura, reparaciones en paredes y techo, más un poco de decoración.
La presencia en el lugar retrotrajo a la memoria aquellos años de funcionamiento de la Torre, donde podían acceder hasta 1.000 visitantes a su interior. En cambio, a esa altura, sólo se encontraba el recuerdo y la nostalgia. Pero aún faltaba recorrer un poco más.
Para «P3», que es el mirador, se debían ascender unos cuantos metros más, que al menos, estaban un poco más iluminados por dentro. La vista no es tan diferente que desde «P1 y P2»: la ciudad completa, el Parque, vías circulatorias, el cielo inmenso y varios transeúntes de tamaño ínfimo. Un día de máxima visibilidad se puede apreciar hasta un radio de 80 kilómetros.
Tal es la altura que se arrojó por una de las ventanas de esa planta una colilla de cigarrillo y tardó un tiempo inimaginable en caer. Hay anécdotas de los tiempos de su construcción y que remiten a que varias veces se cayeron cosas desde allí pero nunca se encontraron porque «se hundieron en la tierra».
Otra cosa llamativa es una ventana doble, en cuyo interior se concentra agua que filtró en algún momento y que se mueve por la oscilación de la Torre, imperceptible para el visitante.
A la hora del descenso se tuvo la sensación de dejar uno de los espectáculos más lindos de la Ciudad y que quizás no volverán a ser recorridos por niños, abuelos, familias enteras. La intención política es que esto no ocurra y que se reparen los ascensores para llegar al «P3».
Habrá que esperar y ver. Mientras tanto, se ha roto el misterio de cómo está la Torre por dentro hoy. Ciertamente, algo sufrida pero con la capacidad de impactar tanto como antes.
Solamente la imagen de su «afuera» convoca a todos los que pasean por el predio, que se acercan y no hacen más que recordar sus épocas de esplendor -cuando al Parque lo visitaban 35 mil personas por fin de semana (hoy alrededor de 2 mil) y podía recorrerse su interior, esos amplios espacios cerca de las nubes, con una vista sólo comparable a la que se puede tener desde la ventanilla de un avión.
Una respuesta a «LO QUE PASA Agenda»
[…] QUE PASA Agenda / LO QUE PASA Agenda / LO QUE PASA Agenda / LO QUE […]