Categorías
CONOCIMIENTO CULTURA Y COMUNICACIÓN

LO QUE PASA Agenda

Casa FOA, ese noble objetivo de revalorar el patrimonio cultural
Sus sedes se transformaron en monumentos o en buenos negocios; pocas cerraron

Universitarios contra el hambre
En busca de profesionalizar el combate contra este flagelo

EN EL HOSPITAL DURAND
Jornadas universitarias de psicosomáticas

Entre hoy y el jueves, se desarrollarán las V Jornadas Universitarias de Psicosomáticas, que llevan por nombre El cuerpo, entre la voz y la mirada y están dirigidas a estudiantes y graduados del área de salud. Organizadas por la cátedra de Fisiopatología y Enfermedades Psicosomáticas de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, y auspiciadas por el Comité de Docencia e Investigaciones y por la Asociación de Profesionales Universitarios del Hospital Durand, las jornadas tendrán lugar, de 8 a 12, en el Pabellón Villanueva del Hospital General de Agudos Carlos Durand, en Díaz Vélez 5044. Es posible inscribirse por e-mail ( jornadaspsicosomaticas2007@yahoo.com.ar ) o personalmente, en la sección Neurología del hospital, de 8 a 11.

 
 
Viaje al corazón del sonido uruguayo
El multitudinario encuentro sirvió para confirmar la riqueza actual del género en la otra orilla

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953401
 
 

 


Cuando la música puede cambiar el presente
Esta noche concluye su temporada, a beneficio de las orquestas de niños y jóvenes en riesgo social
 
 
La gran fiesta del documental
La muestra incluye cerca de 50 películas, charlas abiertas y un foro especializado
 
Hallan una nueva especie de dinosaurio
Lo anunció ayer un equipo de científicos de la Argentina y Brasil; es el esqueleto gigante más completo encontrado hasta ahora
 
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953422
 
EN PARIS
Distinción internacional a Antonio Boggiano
 
El doctor Antonio Boggiano, ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, fue designado miembro de la Academia Internacional de Derecho Comparado de París en reconocimiento a su estudio sobre «La estructura jurídica del mundo. El derecho de las relaciones entre los ordenamientos jurídicos». La obra fue considerada un aporte original a la ciencia jurídica universal.
NUEVAS AUTORIDADES
Derecho Constitucional
La Asociación Argentina de Derecho Constitucional eligió nuevas autoridades. Será presidida por el doctor Alberto Dalla Vía, a quien acompañarán los siguientes miembros: vicepresidenta, Susana Cayuso; tesorero, Alberto García Lema; secretario general, Jorge Gentile, y director de Publicaciones, Adrián Ventura. El doctor Dalla Vía reemplazará a Néstor Sagües, que dirigió la entidad en los últimos dos años.
DOCUMENTAL
Difunden la vida de Luigi Giussani
El centro cultural Charles Peguy presentará el viernes, a las 19.30, un documental sobre la vida de monseñor Luigi Giussani, fundador del movimiento Comunión y Liberación. El video, realizado por la cadena italiana Retequattro para su ciclo Vidas extraordinarias, se podrá ver, con entrada libre, en el auditorio del Banco Río, avenida Santa Fe 1452. El documental refleja a través de videos inéditos, entrevistas, documentos de época, los hechos más significativos de la vida de Giussani.
CULTURA Y POLITICA
Nueva revista Raíces
Hoy, a las 19, se presentará en el Centro Cultural Borges la revista Raíces , una nueva publicación dedicada a temas de política, cultura y cine. Es dirigida por el realizador cinematográfico Jorge Coscia, ex presidente del Instituto de Cine y actual diputado nacional por el kirchnerismo.
 
Orquesta Libertador San Martín, gratis
 
En la sede de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Av. Roque Sáenz Peña 575 (Diagonal Sur), se presentará, a las 18.30, la Orquesta Sinfónica Juvenil Libertador San Martín . Dirección: Mario Benzecry. Entrada libre. Informes: benzecry@mail.retina.ar.
CONFERENCIAS
Entrada libre
Gestión del patrimonio en la ciudad de Buenos Aires, por Silvia Fajre, a las 19, en Montevideo 938. Informes: 4813-2375; 4812-3644.
 
Elektra, de Richard Strauss, por Claudio E. Mamoud, a las 13.30, en Avda. de Mayo 866. Inf.: 5252-2800.
 
Roca, a 93 años de su muerte, por Raúl G. Pascual Muñoz, a las 18.30, en Av.Quintana 161.
 
Santiago de Compostela, faro de la humanidad, por A. L. Bravo, a las 19.30, en Paraguay 1854. 4902-7428.
 
La elección del próximo 28, por Julio César Cleto Cobos, a las 19, en Perón 1242.
 
Borges con los abogados, por Santiago J. Rubinstein, a las 18, en Uruguay 485. Informes: 4371-3146.
 
La poesía en la actualidad, por Sol Echeverría, Julio Fridman, Lucas Peralta y Ernesto Provitilo, a las 19, en Av. Corrientes 1543. Informes: 5077-8016.
 
La autogestión como constructora de otra subjetividad. El caso de las empresas recuperadas, por Alfredo Grande, M. Racket, a las 19, en Corrientes 1543. 5077-8016.
 
¿Una nueva guerra fría? Conflicto y cooperación en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, por Graciel Zubelzú, A. Listre, a las 18, en Av. Alvear 1711.
 
Del Atlántico a la Gironda: de La Rochelle a Burdeos, por Susana Spiegler, a las 18.30, en Billinghurst 1926. Informes: 4822-5084.
 
Prevención cardiovascular, por Ricardo Pesce, a las 19, en Güemes 3941. Informes: 4832-0444.
 
La transformación del edifio del Correo en el Centro Cultural del Bicentenario, por Enrique Barés, Federico Barés, a las 19, en 25 de Mayo 486. Inf.: 4797-8283.
 
Reflexiones sobre el final de la vida en la UCI (jornada), por profesionales especialistas de Galeno y otros,a partir de las 9, en Av. Las Heras 3092. Inf.: 4850-6462.
 
El periodismo actual, por Nelson Castro, a las 10.30, en Lima 717.
 
El placer de la conversación, por Alicia Bermolen, a las 18, en Charcas 2837. Informes: 4824-4039.
 
Los artistas y sus vidas, por María Ucedo y Francisco Bochatón, a las 20.30, en Corrientes 2038. 4953-3556.
 
Tics y síndrome de Tourette: un desafío para padres y maestros, por Beatriz Moyano, Silvia Figiacone, Oscar Gershanik, a las 18, en La Rioja 951. Inf.: 4956-0120.
 
El telégrafo mercantil, por Efi Emilia Ossainak de Sarrailh, a las 18, en Alsina 500. Informes: 4343-3374.
 
Cine y sociedad, por Irene Marrone y Mabel Fariña, a las 18.30, en Venezuela 469. Informes: 4813-5822.
MUSICA
Danza
Grupo Ad Nomen, Claudia barrtea y coreografías de Sandra Reggiani y Raquel Guido , a las 20, en Bolívar 1582. Informes: 4307-9167.
Clásica
Concierto del Coro Capilla del Sol. Dirección: Ramiro Albino. A las 19.30, en Bolívar 225. Entrada libre. Informes: 4331-2458; 15-6356-4664.
 
Agrupación Coral Raíces, Dirección: Ana Lío. A las 19.15, en Riobamba 25.Entrada libre. Informes: 6313-6021; brunequildalio@yahoo.com.ar.
 
Grupo canto Coral, a las 20.30, en Humberto Primero 3171. Entrada libre. Informes: 4865-9006.
Popular
Horacio Molina, a las 21 , en Av. Corrientes 1659. Entrada libre. Informes: 4331-4312; 15-4041-3933.
 
Jazz x 3, a las 20.30 , en Tucumán 535. 4314-7700.
 
Javier Sánchez, a las 20.30 , en Rufino de Elizalde 2831. Informes: 4804-4411. Entrada libre.
 
Negusa Negast, Tranquilo Enanno, Sr. Tomate, Villelisa, Fernández López Camelo, a las 22 , en Maipú 555. Entrada: 2 alimentos. Inf.: 4999-0879.
 
André Mehmari y Ná Ozzetti, a las 21, en Av. Callao 966. Informes: 4813-6888.
 
La Cachiporra/Albertango, a las 22 , en Defensa 1575. Informes: 4307-6506; www.torcuatotasso.com.ar .
 
Karina Beorleguie, a las 12, en Av. Callao 892. Informes: 4811-3670.
Presentaciones de libros
Hacerlo posible. Autoorganización, proyectos compartidos y procesos de aprendizaje, de Alberto Ivern, editorial Sb, a las 18.30, en Corrientes 1543. Informes: 4862-9910; 4981-1912; 5077-8016; 15-6179-7870. Entrada libre.
 
Todas las persianas bajas, menos una, de Gabriela Mayer, a las 20, en Maipú 849. E libre. 0221-425-1672.
 
Cine y fotografía como intervención política, de Editorial Prometeo, a las 19, en Junín 1930. Informes: 4803-1040; 4862-6794. Entrada libre.
 
Los golpes de palacio en los gobiernos de facto. 1930-1982, de Arturo Pollet Lastra, a las 19, en Montevideo 641. Informes: 4375-5669. Entrada libre.
 
Amor es y da vida, de Salvador Mancuso, a las 19, en Av. Callao 226. Informes: 4374-3125.
Cine-arte
Ecos del viento, de Daniel Levy, a las 19.30, en Viamonte y San Martín. Informes: 5555-5359.
 
¿Quién mató la llamita blanca?, de Rodrigo Bellot; a las 13; dependencia sexual, del mismo director, a las 15, en Moreno 1199. Inf.: prensa@embajadadebolivia.com.ar.
 
Ellos y yo, de Stéphane Breton; a las 14.30; El cielo en un jardín, del mismo director, a las 17, y Calle Santa Fe, de Carmen Castillo, a las 19.30, en Av. Corrientes 1530. Informes: 4374-1385.
BELLAS ARTES
Inauguraciones
Laura Delgado, Lazos de sangre, dibujos y acrílicos, en Perú 294, a las 19.30. Informes: 4551-4422; www.ldelgado.com.ar . Cierra el 28. Entrada libre.
 
Violeta Mollo, Mi espacio, en Rocamora 4555, a las 19.30. Inf.: 4862-0569. Cierra el 9/11. Entrada libre.
 
Laurent Moriceau, Déguste, el arte de saborear diferente, en Av. Corrientes 172, a las 19. Informes: 4864-0259; mambapress@gmail.com.ar.
 
Francisco «Coco» Montesanto, Pinturas, en Av. Quintana 161, a las 19. Informes: 4815-9966. Cierra el 21. E. libre.
 
Gonzalo Varela y Alejo Ortiz de Urbina, Pinturas para los amigos, pinturas, en Bartolomé Mitre 1149. Informes: 4382-0031. Cierra el 26. Entrada libre.

Repercusión
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953423

La Argentina, de la sequía a la inundación
En el país, el diagnóstico científico de los efectos del cambio climático registra retroceso de los glaciares, aumento y descenso de las precipitaciones según las regiones y crecientes eventos climáticos extremos; personas y sistemas productivos, en riesgo

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953430

Los peligros de la imprevisión
Falta información de los procesos climatológicos, biológicos y económicos

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953431

Se acelera en Ecuador el deshielo de los grandes glaciares volcánicos
El calentamiento global los redujo un 27,8% en los últimos años; geólogos de ese país advierten que hay que ascender 200 metros más que hace una década para poder caminar sobre la nieve

Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953497

Amazonas, la selva que se convierte en sabana
Por la deforestación y el efecto invernadero|sabana



Ya desapareció un 35% de los manglares mexicanos
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953498

La mayor radiación no sólo mata a los arrecifes
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/953499

Pastillas
 

Por David Encina

Periodista

Ver perfil en LinkedIn / twitter.com/DavidEncina

Trabajador. Asesoría en comunicación social, comercial y política para el desarrollo de campañas. Análisis de servicios al cliente y al público. Aportes para la gestión de redes sociales con planificación estratégica.

Contacto: mencin@palermo.edu / david.encina@facebook.com / encina_david@yahoo.com.ar/ m.david.encina@gmail.com

Más información ver en David Encina V. - PRENSA.
http://cualeslanoticia.com/prensa/

¿Qué opinas? Deja un comentario

%d